SIEMPRE SERÁS EL NÚMERO UNO
A mediados de la década de los
ochenta mi inclinación musical estaba concentrada en el rock en español y
vallenato, sin embargo una noche un cantante llamó exageradamente mi atención,
al prender la tv la primera imagen que vi fue a un hombre con una chaqueta de
tachas bailando y cantando con una fuerza impresionante, era el video BAD.
Fue ese el momento en que el Rey del Pop entró a hacer parte
de mi vida (como diría mi sobrina adolescente fue amor a primera vista), el
impacto fue tal de ese video que esperaba y lo buscaba en la televisión nacional
para verlo una y otra vez, luego me vestía con una chaqueta de cuero similar y
trataba de bailar como Michael ante el espejo.
Adicionalmente empecé a escuchar sus anteriores discos (al
ver Thriller fue el flechazo total) junto con los que estaban sonando en las
emisoras (llamaba a las emisoras a programar estos discos).
A la par con el éxito de BAD, comencé a coleccionar la música
del REY, en primera instancia compré casettes y después año tras año estaba
pendiente del nuevo trabajo discográfico, las noticias en radio y televisión
sobre Michael (hasta último momento no perdí la ilusión de asistir a un
concierto en vivo).
Con Dangerous acabó mi larga espera por un nuevo trabajo
discográfico, el cual de inmediato compré y durante mucho tiempo todos los fines
de semana escuchaban a alto volumen y actualicé sus demás trabajos como solista
en CD al igual sucedió con sus posteriores trabajos y recopilaciones.
En los años 90 mi interés se centró en el Michael como el ser
humano, en su desprendimiento y participación en innumerables obras
humanitarias, en sus errores producto tal vez de su “inocencia” y en mi se
fortaleció mucho mas su imagen como ídolo o inspirador, es por eso que me
disgustaba la forma amarillista en que los medios utilizaban la información que
se generaba en trono a él y nunca creí, ni creo en todas las acusaciones que
afectaron su imagen.
Acaso “ser genio no es ser atrevido en realizar acciones que
transcienden mediante la innovación y el perfeccionismo”, otros llamarán a esas
acciones locuras, yo simplemente digo que Michael era un ser humano inigualable,
un ídolo de carne y hueso que fue susceptible al dolor de los demás y a
equivocarse.
La música de Michael Jackson es un legado
insuperable que perdurara por décadas, su documental This is it es un regalo
para aquellos fans que no lo pudimos deleitar en vivo en concierto; su imagen,
su talento, su perfeccionismo será el ejemplo a seguir. No soy aquel personaje
que imita al “Rey del Pop” presentándose en un reality, tampoco fui uno de sus
privilegiados bailarines, no asistí nunca a uno de sus conciertos, mucho menos
estuve al frente de él, luego mentiría diciendo que soy el fans No 1,
simplemente soy uno de sus millones de fervientes admiradores que disfruto de
sus triunfos como propios y de igual manera sufrió con sus infortunios. "SIEMPRE
SERÁS EL NUMERO UNO Y VIVIRÁS POR SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES OCUPANDO UN
LUGAR PRIVILEGIADO", descansa en paz Michael....que en la tierra tus seguidores
continuaremos difundiendo tu música por muchas generaciones.
Jorge Osbaldo Castro Rodríguez
Bogota D.C. Cundinamarca - Colombia