 Dirección de Arte: Nancy Donald, David
Coleman y Stephen Walker
Escultura: Diana Walczak
Diseño de Tapa: Kleiser-Walczak
Construction Co.
Digitalización: MetroCom
Fotografía: Timothy White
Dave Glew, responsable de Epic
Records, fue el encargado de acelerar la salida del álbum doble "History",
asegurándose que Michael
Jackson terminara las canciones que iban a ser parte del disco.
El concepto del arte de tapa
estaba orientado a una imagen de Michael en la clásica posición de estatua,
postura que quedaba al comienzo su gira Dangerous Tour.
Se convocó a ilustradores y
diseñadores muy conocidos para que comenzaran a realizar bosquejos de lo que
sería la futura tapa del disco. El resultado fueron decenas de diseños que
fueron puesto a consideración de Michael Jackson. Todas los bocetos partían del
vestuario utilizado por Michael en su presentación en el entretiempo del Super Bowl
del fútbol americano del año 1993.

Uno de los bocetos estuvo a cargo
del ilustrador y dibujante Drew Struzan, conocido por sus ilustraciones de las
grandes producciones de Hollywood como ET, Volver al Futuro, Indiana Jones,
etc, etc. etc.

Decenas de dibujos fueron puesto
a consideración por Nancy Donald, directora de arte de Sony Music. Todos tenían
correcciones de Michael, y siendo que el tiempo pasaba y debía lanzarse el
disco, se decidió que Jackson realizara una sesión de fotos que expresara su
deseos de como debería ser la estatua y en vez de una ilustración, su
matriz sea una estatua corpórea que serviría de base para realizar otras a gran
escala para promocionar el álbum.

La compañía Kleiser-Walczak
Construction Co (hoy Synthespian Studios) fue la elegida por los directores de
arte de Sony Music para realizar el proyecto de la estatua.
Diana Walczak, sería
la encargada de modelar la estatua en su primera fase en arcilla. Para ello y
como el tiempo era muy ajustado, y dado que Diana estaba embarazada de 7 meses y
medio, en mayo de 1994 se realizó la sesión fotográfica en New York en los
estudios del afamado fotógrafo Timothy White .
La idea era capturar a Michael
Jackson en la pose deseada desde diferentes ángulos para tener una perspectiva
que sirviera de modelo.

Backstage de la sesión de Fotos

A pesar de que solicitó que
Michael posara sin maquillaje para
poder ver más claramente la
forma en
3D en
las fotos, Jackson, a
su llegada,
pasó media hora
en el
vestuario y salió con
maquillaje completo.

El tiempo otorgado a Diana
Walczak para modelar la escultura fue muy escaso, apenas una semana, con la
ayuda de dos asistentes logró terminar el trabajo. La estatua midió 1,20 metros.
En la fotografía puede apreciarse a Diana Walczak en pleno trabajo de creación
de la figura de arcilla. En las paredes las fotografías de la sesión donde
aparece Michael fotografiado en diferentes ángulos con y sin anteojos.


Diana Walczak posando con un modelo terminado

Luego de obtener la aprobación
del propio Michael Jackson, la escultura de arcilla fue utilizada para obtener
un molde de resina dura. Durante el procedimiento el original se perdió por el
vaciado. Al modelo obtenido se le realizaron más de cuatro mil rayas que sirvieron para marcar la
topografía de la obra; de ellas se sirvieron para digitalizarla y enviar sus
coordenadas a la computadora.

Fue la propia Diana Walczak
la encargada de realizar las finas rayas azules y naranjas para realizar la
posterior digitalización
Se decidió utilizar la tecnología de
gráficos por computadora para crear una imagen de gran calidad y realista, en
vez de dibujarla. Los ordenadores ayudaron a poner a punto la
iluminación, detalles, texturas y ángulos de cámaras.
Los encargados de digitalizar la
estatua fueron ingenieros de la empresa Metrocom. Digitalizada la imagen y
teniendo el armazón en la computadora como lo muestra el gráfico
tridimensional se comenzó a darles los toques de texturas que
simulan bronce, platino y mármol.

Aunque en el arte de tapa sólo se muestra medio
cuerpo de la estatua, se diseño un pedestal de piedra, faros que la
iluminan y personas andando a su alrededor.
Para la gráfica se utilizó además un fondo de
nubes y un cielo rojizo que ambientaban un atardecer.
Mientras el trabajo era realizado por los
encargados, cada paso finalizado era supervisado por David Coleman y Nancy
Donald de la compañía Sony mediante un sistema online de computadoras
conectadas interciudades.

Diana Walczak junto a la estatua en una foto tomada el 26 de Junio de
2009.


Ejemplar de la estatua que le pertenecía al propio Michael Jackson y que fue
exhibida en
el Michael Jackson Fans Fest

VIDEO INÉDITO PASO A PASO LA CREACION DE LA ESTATUA
PROMOCIONES

Poster de Mickey History para promocionar la estadía
de vacaciones de Michael en Disneyland París
y el evento del 19 y 20 de Diciembre de 1995 donde conoció a fans y al
presidente de Disney.

Estatuas alrededor del Mundo para promocionar el
álbum History y el History World Tour


La Historia de la Estatua
contada por su creadora: Diana Walczak
“En abril de 1994, recibí una llamada de David
Coleman, diseñador de Sony Music. Me dijo que para su nuevo álbum, Michael
Jackson quería aparecer como una inmensa estatua de mármol; como las que había
visto en Rusia. David tuvo la idea de llamarnos para crear una escultura en 3D
de Michael Jackson. Utilizando la tecnología 3D, pensó que Michael podría ver
los diferentes ángulos y probar diferentes texturas e iluminaciones si lo
deseaba.
Sony nos dio un plazo muy corto. Yo les hice un planning y propuse un
presupuesto.
Para crear esa imagen, necesitábamos poner a punto un procedimiento similar a
los que permiten realizar un personaje animado por ordenador de Michael Jackson;
una escultura animada. Hay que recordar que en 1994 la tecnología numérica que
permitía crear estas esculturas era mucho más limitada que la actual. Para crear
una base de datos 3D había que partir de una escultura real y codificar
minuciosamente cada punto e integrarlo en un ordenador.
Según mi plan de trabajo, necesitaba una semana para realizar la escultura, pero
otras etapas necesarias para su elaboración me llevarían más de seis semanas.
Para obtener el resultado más rápidamente, organicé una sesión de fotos en Nueva
York para poder tener una referencia fotográfica que permitiera crear una figura
de arcilla.
Le pedí a Michael que no llevara
ningún maquillaje el día de la sesión, aún así se pasó media hora en el camerino
antes de salir a conocernos. Me sorprendí hasta qué punto fue amable, lleno de
gracia y cooperativo. Había escuchado historias de que era difícil trabajar con
él. Tomé fotos de primeros planos de su cara partiendo de diferentes ángulos y
cuando comenzamos a hablar de las fotos que había tomado de su chaqueta, nos
dijo: “Quédense con mi chaqueta. Tengo otra”.
Fue un gran desafío poner todo eso en pie. Para crear la estatua y la portada
del álbum, debía estar segura de congelar la imagen de Michael de modo
favorable, tanto para él como para los fans del mundo entero. Todo eso,
conservando intacta mi visión del artista.
Esto permite crear un diálogo entre la obra y yo. Este modo de trabajar permite
obtener resultados bastante naturales y no demasiado recargados. No autoricé a
nadie a entrar en el estudio para estar totalmente absorta en este trabajo. Hubo
dos excepciones: dos de mis ayudantes que hicieron partes de la chaqueta en
arcilla antes de colocarlas en la escultura final.
Mientras trabajaba en el proyecto no podía imaginar que esa escultura iba a
convertirse en la base de una campaña promocional a nivel mundial de tal
envergadura. Pasaron cerca de ocho meses entre el comienzo y la confirmación de
que esa imagen se iba a utilizar para ilustrar el álbum. Salté de alegría cuando
en 1995 anunciaron que la estatua iba a servir de portada para el disco. Fui a
Nueva York para admirar ese enorme panel con el resultado final en pleno Times
Square.
Pedí tener ocho cámaras para poder captar simultáneamente la parte de delante,
de atrás, los lados y cada ángulo de Michael. Desafortunadamente, el día de la
sesión solo teníamos cuatro e hicimos volver a Michael para las fotos de los
ángulos que no se pudieron tomar al mismo tiempo que las otras. Esas fotos se
aumentaron a formato 1.20 m., que era la talla que debía tener la escultura.
Quería que los fotos y la escultura tuvieran la misma altura a fin de comparar y
medir fácilmente cada parte del modelo que estaba creando.
Después, inscribí con cuidado en la escultura líneas y rejillas que seguían el
contorno. Esta etapa tomó dos semanas más que la realización de la escultura en
arcilla. Después nuestro equipo codificó uno a uno cada uno de los puntos
situados en la intersección de las líneas con el fin de crear una versión
numérica de la estatua. Una vez creada esta base de datos, pude parametrizar mi
ordenador utilizando un programa producido por SGI (Silicon Graphics Inc.)
conocido hoy día con el nombre de Maya.
Coloqué la estatua virtual sobre una base que construí igualmente. Dispuse una
multitud de pequeños personajes que daban la impresión de visitar el lugar
imaginario. Dispuse una iluminación bastante dramática, favorecedora; potente a
la vez que suave. Tal y como era mi visión de la imagen de Michael: una
superestrella y un caballero con quien tuve la suerte de trabajar.
Al finalizar la versión virtual de la figura pudimos ensayar diferentes materias
para cubrirla. Presentamos la versión dorada a Sony. Fue utilizada, así como la
versión en mármol, para ilustrar los vídeos que fueron reeditados después en DVD.
Habíamos realizado también un personaje animado. Hicimos un pequeño ensayo
bastante genial en el que se ve la escultura saltar de su peana antes de
comenzar a bailar. Pero por una razón o por otra, a los responsables de Sony no
les interesó esta idea tan divertida.
La realización de la armadura de
la estatua me llevó una semana. Otra semana fue necesaria para la creación de la
estatua. La creación del molde llevó otra semana. Durante la creación del molde
di a luz finalmente. Nuestro hijo, Jackson, nació el 12 de junio de 1994.
Mientras él dormía –y dormía mucho- pasaba mi tiempo poniendo las líneas sobre
la escultura para preparar la versión virtual.
Fue genial trabajar en un proyecto tan increíble, divertido y estimulante
durante mis últimos meses de embarazo… Fue un momento fabuloso”.
Para más información visita:
https://www.facebook.com/MJstatue
Pictures Diana Walckzak
|