|
|
|


Michael es el primer álbum póstumo de temas inéditos del cantante estadounidense
Michael Jackson. Fue lanzado por Epic Records el 14 de diciembre de 2010 en los
Estados Unidos, "Michael" contiene canciones inéditas, incluyendo la canción "Breaking
News", que fue grabado originalmente en 2007 en Nueva Jersey, y se terminó
después de la muerte del cantante en 2009.
El número de pistas y lista de canciones para
el álbum no fue anunciado al inicio. De acuerdo al anuncio oficial del 12 de
noviembre de 2010, el álbum cuenta con 10 temas.
Antecedentes
La primera canción liberada, "Breaking News",
fue grabada en Nueva Jersey en 2007. Otros temas fueron grabados en los estudios
en Las Vegas y Los Ángeles con varios colaboradores no identificados. En los
años anteriores a su muerte, Jackson informó que trabajaría con el creador de
éxitos contemporáneos de R&B de estrellas como Akon y el colaborador RedOne. El
primer sencillo oficial "Hold My Hand" es un dueto con Akon, que fue grabado en
2007. Existe una nota manuscrita de Michael que pertenece a su patrimonio
indicando su deseo de que "Hold My Hand", fuera el primer sencillo de su próximo
proyecto. Sin embargo, en su estado inacabado, la canción se filtró en julio de
2008. Fue la última canción inédita que se filtró en la vida de Jackson.
Promoción
El primer single del álbum fue lanzado el 15
de noviembre de 2010. "Breaking News", la primera canción del álbum que se dio a
conocer, iba a ser el primer single, pero Sony Music confirmó que no será
lanzado como sencillo. El 5 de noviembre, un video teaser de la canción fue
lanzado en la web oficial de Jackson. Abre con un montaje de varios periodistas
de la televisión dando informes de noticias de última hora sobre Jackson,
seguido por la introducción musical de la canción. El video hace referencia a
las historias sensacionalistas y los problemas legales que plagaron la vida de
Jackson en los años previos a su muerte.
Antes de lanzar el disco, un abogado del padre
de Jackson, Joe dijo que "Jackson nunca hubiera querido que su material fuera
lanzado sin terminar."Will.i.am, que colaboró con Jackson en el álbum, también
criticó el lanzamiento, diciendo que era "una falta de respeto" por liberar el
material sin terminar, porque Jackson no puede dar su bendición.
Recepción y crítica La revista Rolling Stone
le dio una calificación de 3 estrellas y una critica ligeramente negativa.
"Esto no es un álbum de Michael Jackson.
Jackson fue uno de los mayores fussbudgets pop: Aún cuando sus canciones fueron
a medias, la producción fue impecable. No se han dado a conocer nada de esta
compilación, una bolsa de sorpresas de tomas falsas y esquemas montados por el
sello de Jackson. Y, sin embargo, es un testimonio del hombre del carisma que
Michael puede ser convincente.
Recepción y crítica El productor musical James
Helperd D.K. ha comentado sobre el nuevo disco "Michael".
"Principalmente decir que esto es un disco del
gran Michael Jackson es estar mintiendo a las personas. Este disco, desde mi
punto de vista y el de los fans del propio Jackson, es una estafa por parte de
la compañía musical Sony Music, habiendo querido engañar con la participación de
un imitador para crear canciones que jamás fueron aprovadas por Michael ni
cantadas por él, canciones como "Breaking News", "Keep Your Head Up", "Monster"
son aquellas estafas publicadas por la compañía para sacar provecho a los cuatro
costados del rey del pop. Creo sinceramente que el legado musical de Michael
Jackson ya está escrito, no se puede ensuciar con nada, el legado que aquí se
está ensuciando es el de la propia Sony, que está dándose a conocer como la
empresa musical más estafadora de todos los tiempos. Nadie se fiará jamás de
ellos si siguen con esta actitud."
Wikipedia
|
Lo peor que le puede pasar al trabajo de los más grandes de la música es que sus
autores mueran. Si ya en vida los grandes artistas tiene dificultades para
controlar el rumbo de su obra, imaginad lo que pasa una vez fallecidos estos. Lo
que han hecho con Michael Jackson es un insulto a su memoria, a su más que
sobresaliente legado y a todos los que le admiramos profundamente.
Michael (2010) es el álbum póstumo de Michael
Jackson. Pero llamarle álbum es aventurarse demasiado. El elepé es un compendio
del esqueleto de diez canciones en las que Jackson trabajaba cuando le atrapó la
muerte, algunas semiterminadas, otras simples demos de lo que deberían haber
sido o temas antiguos que no fueron incluidos en álbumes pasados y que esperaban
su oportunidad para ver la luz con las renovadas ganas de Jackson por volver a
lo más alto.
Mucho se ha hablado de la autenticidad de los
temas, de si es la del rey del pop la voz que suena. En fin, a mi me parece
irrelevante porque desde luego no es el espíritu de Michael Jackson el que fluye
de los diez cortes de este elepé. Un puñado de directivos han decidido terminar
a su manera este álbum y el resultado es artísticamente pésimo: un porrón de
temas prefabricados, pastillas con triple dosis de Lady Gaga y otros derivados
firmados con el nombre -el sagrado nombre- de Michael Jackson.
Interminables loops, samples embutidos a la
fuerza entre las diferentes pistas, raps que no vienen a cuento de absolutamente
todo y, muy de vez en cuando Michael Jackson. Esos son los ingredientes que
componen este deprimente Michael en el que la indudable y delicada habilidad de
Jackson para producir ha sido completamente eludida y vilmente sustituida por
algún infame programa informático.
Pese a todo, el álbum encierra algunas
pinceladas del auténtico Michael Jackson que le hacen a uno estremecerse y
recordar el mito. “Best of Joy”, la pista en la que quizá encontremos una mayor
dosis de la voz de Michael, es una muestra de ello, como también “(I Can’t Make
It) Another Day” compuesta por Lenny Kravitz. En esta última destaca la
colaboración del autor y la batería de Dave Grohl.
Y como le echamos de menos, como echamos de
menos a Jacko cuando, por unos instantes, vuelve con nosotros y nos canta “Much
Too Soon”, el tema que cierra Michael y nos parece que aún no se ha ido uno de
los más grandes.
Raúl Alcon. Binaural
|
EL REY HA MUERTO, DÉJENLO EN PAZ.
Michael”, el disco póstumo de Jackson
terminado por otros, suena raquítico e inconsistente. El genio brilla sólo en
momentos.
Michael Jackson es un artista monumental cuyo
legado no puede tomarse a la ligera. Bueno, parece que sus herederos no piensan
lo mismo. Michael, el disco póstumo que fue completado por una batería de
productores a partir de supuestas maquetas preexistentes, lo muestra desalmado.
Parece una herejía obstinada: los encargados de mantener el fulgor del “alma que
canta” se empeñaron en eclipsarlo a partir de una innecesaria adecuación a los
tiempos. No repararon en que “Maicol” trasciende los tiempos, precisamente. Y
será así por más que haya perdido su norte creativo al tiempo de su deceso.
Además está el tema de la voz, sospechada de
no ser la suya. Sólo los responsables de la edición sabrán cuál es la fuente de
todo. Sony, por su parte, ofreció garantías luego de una investigación que se
jacta de exhaustiva. Cuestión de fe, pero para ser sinceros, nada hace pensar
que ése no sea Michael. Sólo queda agregar que, si se trata de un imitador, es
muy bueno.
El tema está en cómo se ensambla esa voz con
una música que nunca sabremos si el genio hubiera preferido. Tras la escucha,
prevalece la certeza de que éste no hubiera aceptado algunas arbitrariedades. De
movida, la primera voz que se oye en Michael casi no es la suya sino la de Akon,
que se permite sostener con su gesto expresivo el tono gospel de Hold my hand,
una canción inclusiva que remite demasiado al No woman no cry de Bob Marley.
¿Dijimos gospel? Keep your head up también podría representarse en una iglesia
baptista del Harlem. Es muy “inspirational”, aunque aplicable a cualquier
artista afroamericano en desarrollo.
Y hacia el promedio, tenemos a Lenny Kravitz
llevando agua para su propio molino en (I can´t make it) another day. Es la
canción más rockera de la obra, en la que Jackson rompe pero no emociona. Se
termina en un fade out abrupto, como si Kravitz (su autor y productor) sintiera
cierta vergüenza de haberla realizado. Breaking news también es un movimiento
algo vulgar. Samplear la ferocidad mediática es un cliché que Michael, por más
atribulado que se haya sentido, hubiera desechado desde el pedestal del sentido
común.
La bailable y funky Monster tiene ese scat tan
altisonante, pero la intervención de 50 Cent la baja a tierra. El texto que la
precede en el booklet es muy baja línea: “Esta canción nos muestra un mundo en
el que todos quieren ser estrellas de una noche sin considerar lo que se pierde
en el proceso”. Por ahí van los tópicos: arribismo, peligros de la fama y
necesidad de redimirse.
El equilibrio llega con canciones que retoman
un rasgo siempre destacable en el Michael más encendido. La capacidad de
convertir una onomatopeya en ritmo. En muchos sentidos, Jackson es un precursor
del beatbox. Esa habilidad en Hollywood tonight (sus propósitos se leen de puño
y letra de Michael en un bloc del The Beverly Hills Hotel) y en (I like) The way
you love me, un medio tiempo con pianito juguetón que se construye desde un
punchi punchi inicial con efecto de radio. También prevalece en Behind the mask,
relectura de Ryuichi Sakamoto que Michael afrontó a fines de la década de 1970,
antes de ser el artista más vendedor de la historia, y que aquí se permite
vocoders y otras afectaciones festivas.
En suma, Michael termina compensado en
términos de entretenimiento. Pero vale insistir: le falta alma. Es que nadie
puede ordenar Beat it como lo hacía el propio Michael.
Michael Michael Jackson Sony (2010)
Calificación: Bueno
Germán Arrascaeta. Voz
|
MICHAEL: EJECUTAR EN EL NOMBRE DEL REY
Sucede en ausencia tal cual como en vida:
Michael Jackson no pasa inadvertido. A un año y medio de su muerte, la aparición
del álbum póstumo, ‘Michael’, da de qué hablar. Aparece en medio de la polémica
y de un afán por sacar punta de su obra y de su nombre.
Si algo se esperó en vida, eso fue el nuevo
disco de estudio de Michael Jackson. Nueve años para ser exactos. Irónicamente,
ese apetecido álbum llegó año y medio después de su partida. Tardó, sí; pero
apareció el Michael, cumpliendo al pie de la letra una máxima propia de la
historia de vida del rey del pop: no había paso que diera sin que este generara
qué comentar, qué digerir.
Varios de sus pasos de baile y posiciones
corporales quedaron como una marca propia del trabajo coreográfico de Michael
Jackson.
Lanzado oficialmente al mercado el 14 de
diciembre, Michael se convierte en el primero de diez discos póstumos que serán
editados en los próximos siete años.
Este primer álbum es la materialización de una
alianza entre el Estate of Michael Jackson (el Fondo Patrimonial de Michael
Jackson) y Sony Music.
Con un punta de lanza que es Hold My Hand, el
Michael no había tardado en aparecer cuando ya tenía su buena legión de amantes
y defensores. Lo defienden fans, sus productores, gestores y comercializadores;
lo cuestionan un Will.i.am de Black Eyed Peas que colaboró en algún momento con
el álbum, otros músicos y medios especializados.
Era de esperarse que la polémica se desatara.
La gran diferencia es que hoy Michael Jackson no está presente para defender el
álbum que armaron en su nombre, o bien para destrozar lo que ejecutaron en
nombre del rey.
Hijo de lo inconcluso.
El disco Michael fue elaborado con base
en muchas de las cintas inconclusas que el rey del pop dejó. Para nadie era un
secreto que él venía planeando un álbum de estudio desde hacía aproximadamente
dos años, porque lo último hecho, directamente por él, había sido el Invincible,
en el año 2001.
La industria conocía bien que Michael Jackson
era feroz en eso de producir material. Grababa y grababa, pero sus propios y muy
altos parámetros de exigencia marcaban un filtro importante; no todo lograba
pasar. Era exigente.
Quizás eso, el saber que el rey del pop no
tenía por costumbre dejar cabos sueltos; no tenía tampoco por regla el
repetirse, y en cambio sí tenía por norte experimentar y romper incluso sus
propios esquemas, lo que colocó el gusanito de la incomodidad en los que
abiertamente se han declarado detractores del disco póstumo.
“Pienso que es una falta de respeto”, dijo
Will.i.am, refiriéndose al álbum. Había estado trabajando en el que sería el
nuevo disco de Michael Jackson junto a él, cuando este aún no había muerto.
Al igual que Will.i.am. otros han puesto en
duda la autenticidad del disco y han argumentado, incluso, que es posible que
duplicaran su voz gracias a los avances tecnológicos y los recursos de los
modernos estudios de grabación.
La discográfica Sony Music y James Bates,
portavoz del Fondo Patrimonial de Jackson, se vieron obligados a salir al paso
en defensa del álbum póstumo.
“Tenemos plena confianza en los resultados de
nuestra extensa investigación, así como en quienes estaban en el estudio con
Michael, de que las voces en el nuevo álbum son suyas”, dijo la compañía
discográfica, en un comunicado citado por James Bates, portavoz del Fondo
Patrimonial de Jackson.
Además de la “autenticidad” de las obras del
álbum, el otro vértice en cuestionamiento es la posproducción de los temas.
Muchos se preguntan si Michael Jackson hubiese aprobado los arreglos, los
efectos y el fruto final.
“Este no es un disco de Michael Jackson... Él
no hubiera lanzado nada parecido a esta compilación, un conjunto de notas y
bosquejos falsos montados por el sello de Jackson", imprimió, casi que en
piedra, la revista Rolling Stone.
En cambio, Entertainment Weekly, le otorgó una
B en su crítica musical. “Como un epitafio musical, Michael es un álbum sólido,
sin duda más fuerte que Invencible, y ciertamente no representa ninguna gran
afrenta a su nombre”, argumentó el semanario.
Lo que sí es un hecho es que el arte del álbum
no está ni cerca de la estética avanzada que manejaba Michael Jackson; sin
embargo, evoca un sentimiento de nostalgia en un principio de simplicidad.
Diez tantos.
Michael quedó armado por diez temas en total,
como resultado del trabajo de varios productores.
Uno de ellos fue Teddy Riley, quizás uno de
los que más referencia tiene de cómo el rey del pop componía, abordaba,
arreglaba y daba los detalles finales a su música, pues trabajó con él desde del
álbum Dangerous de 1991.
Otras productores que armaron en nombre del
rey, Michael, fueron Tricky Stewart, Theron Neff-U Feemster y Lenny Kravitz,
quien de paso aparece en dueto en el track ocho del disco, (I Can’t Make It)
Another Day. Es de su autoría.
Además de la colaboración de Lenny Kravitz,
Michael contiene dos temas más que son aportes ajenos: el punta de lanza que es
Hold My Hand en la cual la dupla la hace Akon, y Monster, con 50 Cent.
Completan el álbum Hollywood Tonight, Keep
Your Head Up, (I Like) The Way You Love Me, Best Of Joy, Breaking News, Behind
The Mask y Much Too Soon.
La edad de las canciones parece ser amplia.
Por un lado, se concluye que hay temas que, por su contenido, corresponden al
período de 2003 al 2006, que fue cuando el rey del pop fue devorado por los
medios y la opinión pública por supuestos abusos contra menores de edad.
Este es el caso de Breaking News, cuya letra
es una protesta contra el trato que dieron los medios a su vida en momentos de
conflicto.
Se sabe que Much Too Soon fue escrita en la
época del hito de Thriller, en 1982, y que otros temas del álbum póstumo datan
del 2000.
Band of Joy parece que fue grabada meses antes
de la sorpresiva muerte de Michael Jackson, el 25 de junio del 2009.
El Michael, quizás para probar su autenticidad
o bien para recordar al rey, tiene en parte de su librillo fragmentos de letras
del puño de Michael Jackson. Hollywood Tonight aparece en un papel con membrete
del Beverly Hill Hotel, a manera de un borrador y con ligeras indicaciones
técnicas.
En buena teoría, el rey del pop tiene el
crédito de haber escrito y cantado la mayoría de los temas, menos Another Day
–es de Lenny Kravitz– y Hold My Hand, de Akon y varios colaboradores, y que fue
coproducida por Jackson.
Los productores y los músicos involucrados en
el disco han defendido la autenticidad de Michael.
“Aunque Michael no se encontraba para
completar las grabaciones como solamente él podía hacerlo, dejó con él una hoja
de ruta que indicaba su visión creativa en forma de notas y conversaciones
detalladas”, explicaron los colaboradores de este álbum.
Y fue amparándose a los deseos del artista que
Hold My Hand se convirtió en el sencillo punta de lanza. Fue grabado en el 2008.
“Esa grabación la hicimos en una hora. Tres
meses después de que la grabamos, terminó en Internet y eso fue devastador para
nosotros (...). Teníamos mucho más que hacerle a ese tema (...), sentimos en ese
momento que se nos quitó una oportunidad. Ahora tienen la experiencia completa”,
dijo Akon en una entrevista cedida por Sony Music.
Ana María Parra A. - La Nación Viva
|
MICHAEL JACKSON SIGUE REINANDO
Escuchando el contenido de Michael, no hay
ninguna duda de que la persona que está cantando es Michael Jackson, pero no
hace falta escucharlo mucho más para preguntarse si esta (primera) obra póstuma
es un álbum de Michael Jackson. Esta decena de temas inéditos escritos por el
Rey del Pop y finalizados por un elenco de productores de primera fila salió
oficialmente al mercado anteayer después de una intensa campaña de promoción,
coincidiendo con la campaña de Navidad y con la indisimulada pretensión de
convertirse en la guirnalda más luminosa.
La tónica general de las letras es la habitual
en parte de su discografía, es decir, las reflexiones sobre el amor entre hombre
y mujer, la necesidad de seguir el camino recto en la vida, los peligros que
acechan en el mundo del espectáculo (Hollywood tonight)... La gran excepción la
constituye Breaking news , donde el músico canta en primera persona –irónica,
agriamente– el despedazamiento de que es objeto por parte del público y los mas
media...
El álbum sólo alberga una decena de
composiciones y 42 minutos de música, lo que viene a ser una media hora menos de
que lo ofrecía en Invincible, su último álbum de estudio. El contenido no deja
de ser sorprendente. Antes de su fallecimiento (el 25 de junio del 2009 en Los
Ángeles a consecuencia de una intoxicación masiva de medicamentos), Jackson
estuvo trabajando con productores (y expertos en fabricar hits) como Rodney
Jerkins, Red One, colaborador habitual de Lady Gaga, y Will.i.am, de los Black
Eyed Peas: nada de lo elaborado con ellos aparece incluido en el disco. Tampoco
incluye This is it, el tema que sufrió un meticuloso proceso de reconstrucción
para que apareciera en el disco-documental de igual título. Asimismo, no hay
ninguna noticia de Don't be messin' around, un tema que supuestamente se grabó
en las sesiones de Thriller y que acabó saltando, u otras canciones atribuidas
al propio Jackson y que han aparecido en la red en los últimos tiempos.
Este es el primer lanzamiento en nueve años de
nuevo material sonoro del desaparecido músico y, aspecto clave, la renovación
del acuerdo entre los herederos del autor de Rock with you y la multinacional
japonesa Sony. Un acuerdo de siete años y 250 millones de dólares y que
permitirá sacar a la luz inéditos varios, en forma sonora y videográfica. Porque
parece que Jackson dejó centenares de canciones y si esto es cierto y este
flamante Michael tiene valor indicativo no es arriesgado asegurar que los
próximos discos que se publiquen bajo su rúbrica sean de hecho transformaciones
de originales para convertirlas en productos comercializables.
En la construcción de este
disco han participado profesionales y personajes de distinto nivel, como John
McClain, uno de los coalbaceas de su patrimonio y productor de This is it, que
se ha encargado aquí de darle forma a Much too soon (un corte sobrante de la
época de Thriller) y Behind the mask (éste era un tema original de la Yellow
Magic Orchestra de Ryuichi Sakamoto al que Jackson puso letra en su día), dos
piezas que cuestionan los arreglos imperantes en el álbum, una cierta
precariedad y brusquedad que chocan frontalmente con el habitual perfeccionismo
de las interminables sesiones de grabación de Jackson. En el The New York Times
se podía leer hace unos semanas que “Michael aporta más reiteración que
revelación”.
Las canciones seleccionadas, maquilladas y/o
creadas siguen la estela de lo que apareció en aquel Invincible, aunque se les
ha dotado de un traje rítmico perfectamente firmable por Jackson en el decenio
de 1990. Existen temas solventes como la fibrosa Hollywood tonight, un Hold my
hand que parece más de Akron que interpretada por el desaparecido músico, o la
mencionada Behind the mask, la pieza más redonda del álbum. No muy lejos de esta
excelencia se puede citar también Monster, en donde funciona con solvencia la
colaboración con 50 Cent, una colaboración ya pactada, hablada y pergeñada en
vida de Jackson. La irregularidad, sin embargo, se aprecia con cierto estrépito
en algunos nombres propios: Best of joy y Keep your head up muestran aquella
cara más endeble que había ya asomado en Invincible, mientras que uno de los
cortes que más expectación habían despertado, un (I can't make it) Another day
interpretado en colaboración con Lenny Kravitz, se convierte en una de las
composiciones más endebles que se recuerdan de la carrera en solitario de
Jackson.
El escándalo no le ha sido ajeno, con todo, a
esta obra póstuma. Especialmente con Breaking news , en donde a ritmo de Smooth
criminal la voz del propio músico canta que “todo el mundo está esperando un
trozo de Michael Jackson”, algo que hizo que la familia asegurase que el que
cantaba era un imitador. Por lo visto era él, y no andaba muy errado.
Esteban Linés - La angaurdai
|
Nuevo disco de Michael Jackson: ¿un thriller desde el
más allá?
"Este no es un disco de Michael Jackson, él no
hubiera lanzado nada parecido a esta compilación", asegura la revista Rolling
Stone. Esta semana los fanáticos de Michael Jackson podrán tener finalmente en
sus manos el primer disco del ícono pop desde que murió, por lo que las
expectativas de ventas son grandes aun cuando la crítica ha sido tibia y han
surgido dudas sobre su autenticidad.
'Michael', como se titula el disco, saldrá al
mercado estadounidense este martes con 10 canciones del 'rey del pop' que
estaban en diferentes etapas de su creación cuando murió el 25 de junio de 2009
a los 50 años de un paro respiratorio en una mansión de Bervely Hills. El disco
incluye temas con contribuciones del rapero 50 Cents así como los cantantes
Lenny Kravitz y Akon.
Desde noviembre se lanzaron a la venta dos
canciones en línea, la primera - 'Breaking News'-, es una protesta contra el
trato que dieron los medios a los escándalos en la vida del cantante, la cual
despertó un debate sobre si se trataba de la verdadera voz de Jackson.
El sello Sony --que tiene entre sus planes el
lanzamiento de una serie de discos nuevos de Jackson--, se vió forzado a
defender el álbum después de que los fanáticos e incluso algunos miembros de la
familia de Jackson cuestionaran la autenticidad de la grabación.
"Tenemos plena confianza en los resultados de
nuestra extensa investigación, así como en quienes estaban en el estudio con
Michael, de que las voces en el nuevo álbum son suyas", dijo la compañía
disquera en un comunicado citado por James Bates, portavoz del Fondo Patrimonial
de Jackson.
LaToya, hermana del 'rey del pop', dijo
enojada que esa grabación "no le sonaba a él". Pero de una forma más general y
purista, los fanáticos del cantante cuestionaron los trabajos de postproducción
de algunas de las canciones que Michael Jackson había grabado hacía varios años.
Al menos una canción, 'Much Too Soon', fue
escrita en la época que Jackson marcó un hito con su álbum 'Thriller' en 1982, y
otros temas datan de 2001, cuando el artista grabó su último álbum con canciones
inéditas,'Invincible'.
La canción más reciente que salió a la luz fue
'Band of Joy', la cual habría sido grabada meses antes de la sorpresiva muerte
en junio de 2009, mientras se preparaba para realizar una serie de conciertos en
Londres que anunciaban su regreso triunfal.
Jackson tiene el crédito de haber escrito y
cantado la mayoría de los temas, menos 'Another Day' de Lenny Kravitz y 'Hold My
Hand' de Akon, que según los productores muestran cuán enterados estaban estos
músicos y los productores de 'Michael' de las intenciones originales del artista
muerto.
"Aunque Michael no se encontraba para
completar las grabaciones como solamente él podía hacerlo, dejó con él una hoja
de ruta que indicaba su visión creativa en forma de notas y conversaciones
detalladas", explicaron los músicos colaboradores en una introducción del disco
de 10 páginas entregada a los medios, donde dedican dos páginas a justificar la
autenticidad del álbum.
Las críticas previas al lanzamiento del disco
fueron disímiles. Según reportes, será el primer álbum de una serie de 10 que
lanzarán en los próximos siete años.
"Este no es un disco de Michael Jackson... Él
no hubiera lanzado nada parecido a esta compilación, un conjunto de notas y
bosquejos falsos montados por el sello de Jackson", opinó la revista Rolling
Stone.
El semanario de la industria de Hollywood,
Entertainment Weekly, le otorgó una "B" en su crítica musical argumentado que
"Como un epitafios musical, 'Michael' es un álbum sólido, sin duda más fuerte
que 'Invencible' y ciertamente no representa ninguna gran afrenta a su nombre".
"Pero puede ser difícil de escucharlo sin
preguntarse qué habría hecho de otra manera (Michael Jackson) o si él hubiera
querido que escucháramos todos los temas".
Un día antes de su salida al mercado,
'Michael' ya es uno de los más vendidos y será una fuente segura de millones de
dólares para el fondo del cantante.
Por: Michael Thurston / AFP | Elespectador.com
|

|
|
|
|
|