..

.

.
     


 


Bruce Swedien
Ingeniero de
Sonido

 

 


No creo haber trabajado nunca con un artista que cause tanto entusiasmo como Michael Jackson. A donde quiera que vaya, en cualquier parte del mundo, la primera pregunta que me hacen es, “¿Cómo es trabajar con Michael Jackson?” y “¿Cómo es Michael Jackson?”

Michael Jackson es el más profesional y el más experto artista con quien he trabajado en mi vida. Y he trabajado con los mejores artistas de la industria musical. Michael es el genuino favorito a nivel internacional, y lo ha sido desde hace mucho tiempo. Es un superviviente, indudablemente.

Lo que puedo decir con total sinceridad es que, ante todo, era una absoluta alegría trabajar con Michael. No hay nadie con quien me gustara más trabajar. Es el artista supremo. No he trabajado con nadie más dedicado a su arte. Además es un alma gentil. Es muy educado. Trabajando con él siempre lo oías decir: GRACIAS, POR FAVOR, DE NADA... eso en un negocio como este en el que este tipo de amabilidades no se suelen usar."

El estándar musical de Michael era increíblemente alto. Cuando trabajaba con él nunca aceptábamos una producción musical que sea “solo suficientemente buena”. Desde Dangerous teníamos una norma que decía, “La calidad va por delante del nombre”, en otras palabras, Michael y yo teníamos que estar totalmente satisfechos con la calidad técnica y musical de nuestras producciones antes de poner nuestros nombres en ellas.

Michael siempre estaba completamente preparado. Cuando llegaba al estudio para grabar la parte vocal, lleva memorizada la letra y la melodía habitualmente. Cuando grabamos la parte vocal de un tema, Michael vocalizaba con su entrenador vocal, Seth Riggs, durante al menos una hora antes de entrar a grabar. Pero no estoy diciendo que vocalice una vez nada más, Quiero decir que vocaliza cada vez que grabamos una parte vocal. Eso es verdadera dedicación para mí.

Era muy fácil tratar con él en el estudio. Por ejemplo, cuando grabamos vocales, rara vez hacíamos más de cuatro o cinco tomas (aunque recuerdo un par de canciones en que nos volvimos locos e hicimos 25 tomas). Como mucho, intentamos no hacer más de seis tomas de una canción. Después nos sentamos a seleccionar la mejor y hacemos un par de arreglos. Cuando grabamos la canción Smile, para el álbum HIStory, Michael cantó en directo con la orquesta. Esa toma fue la que usamos principalmente para terminar la canción. Después Michael rectificó una línea o dos. Esos fueron todos los arreglos que hicimos en Smile.

Una de las cosas más fascinantes sobre Michael Jackson es la pasión sin límites que sentía por su música. Su entusiasmo por el proyecto que tenía entre manos no se puede comparar con el de nadie con quien haya trabajado nunca. No me he tropezado con nadie que haya trabajado con Michael que no lo recuerde como una experiencia placentera. Cada una de las canciones que he co-producido con Michael o producido para él, ha sido una gran experiencia. Una sesión típica con Michael estaba llena de diversión.

Yo trabajaba por mi cuenta en un tema y después se lo enseñaba a Michael en una cinta y él decía, “Es genial, pero hagamos esto.” Entonces volvía y seguía trabajando un poco más. Tenía un oído increíble y su entonación era perfecta. Además era educado y amable. Por ejemplo, él diría, “¿Puedo escuchar un poco más el piano en los auriculares, por favor?” subía el piano en sus auriculares y el dirá, “Gracias.”

Respetaba totalmente a Michael, y su integridad musical era asombrosa. Normalmente escuchábamos juntos una demo, y después decidíamos si íbamos a grabarla o no. Entonces hacía entrar a los músicos y lo grabábamos. Lo siguiente era probar la voz de Michael en él. Una vez pasada esa primera etapa, cuando conseguíamos la estructura global y encajaba con la voz de Michael, empezábamos a suavizarla, a añadir sonido y a terminarla.

Los proyectos ganadores de Grammys de Bruce Swedien incluyen Thriller, Bad y Dangerous, y posteriormente de Quincy Jones “Back on the Block and Juke Joint”. Como alguien que ha participado en la evolución de la grabación moderna virtualmente desde el principio así como ser uno de sus verdaderos innovadores, Bruce es capaz de dar ideas en la mezcla en una perspectiva que pocos de nosotros podamos tener siempre.

¿Tú comienzas a hacer tu mezcla a partir del primer día de seguir?

Sí, pero otra vez pienso que puedes decir que ninguno de estos pensamientos están a través del tablero. Hay ciertos tipos de música que crecen en el estudio. Entras y comienzas una pista de ritmo y piensas que vas a tener una cosa y repentinamente haces un izquierdo agudo y termina por ser algo más. Mientras que hay otros tipos de música donde comienzo la mezcla incluso antes de que los músicos vengan al estudio. Te daré un buen ejemplo. En el álbum HIStory de Michael, para la canción “Smile, Charlie Chaplin,” sabía cuál sería la mezcla dos semanas antes de que los músicos entren al estudio.

¿De escuchar el demo?

No. No tenía nada que hacer excepto lo que continuaba en mi mente porque Jeremy Lubbock, el arreglista y conductor de la orquesta, y yo habíamos hablado de ese pieza musical y de la orquesta que íbamos a utilizar. Subí con un sistema de estudio que había utilizado con las secuencias de la sinfonía de Chicago muchos años antes en Universal donde los primeros violines se fijan hasta la izquierda del conductor y de los segundos violines a la derecha, los violas detrás de los primeros violines y el violonchelo detrás de los segundos violines, que es un poco inusual. Tenía toda la mezcla entera firmemente en mente mucho antes que la hiciéramos.

¿Cuántas versiones de una mezcla haces?

Generalmente una. Aunque cuando hice “Billie Jean,” hice 91 mezclas de ella y la mezcla que finalmente terminamos usando era la mezcla 2. Tenía una pila de 1/2 " de las cintas hasta el techo.

¿Qué haces para hacer una mezcla especial?

No tengo idea. Pero la mejor ilustración de algo especial es cuando hacíamos “Billie Jean” y Quincy dijo, “Muy bien, esta canción tiene que tener el sonido más increíble del tambor que cualquiera que se halla hecho antes pero también tiene que tener un elemento que sea diferente, y que es personalidad acústica.” Entonces perdí mucho sueño sobre esto. Qué terminé por construir una plataforma del tambor y diseñaba algunas pequeñas cosas especiales como una cubierta de tambor bajo y un pedazo plano de la madera que va entre la trampa y el hi-hat. Y lo esencial es que no hay muchas piezas musicales donde puedes oír las primeras tres o cuatro notas de los tambores y decir inmediatamente qué pieza de música es. Pero pienso que es el caso con “Billie Jean,” y que atribuyo a la personalidad acústica. Pero perdí mucho sueño antes de lograrlo.

 


 

     
.

.
 


Ir a:

Ir a Principal de Critica de Discos...

Ir a Página Principal....

 

 
.

..