..

.

.
     


 


XSCAPE

 

 


Gacetilla de Prensa:

El 13 de Mayo de 2014, Epic Records, junto a los herederos de Michael Jackson, publicaron XSCAPE, un álbum que dio a conocer material nuevo grabado por el icono internacional de la música y Rey del Pop, Michael Jackson. El proyecto incluyó ocho temas nuevos, que se escucharon por primera vez en este álbum.

XSCAPE cuenta con la producción ejecutiva del presidente y CEO de Epic Records L.A. Reid, a quién después de una búsqueda inicial en los archivos de Jackson realizada por sus herederos, se le concedió acceso ilimitado a los tesoros que representan cuatro décadas de material y en el que se aprecia la evolución vocal de Jackson.

Reid seleccionó la lista final de grabaciones que luego se entregaría a los productores, quienes se encargaron de actualizar la producción para añadir un sonido nuevo y contemporáneo que, a la vez, retiene la esencia e integridad de Jackson. Es un proceso que Reid llama “contemporaneizar.” 

“La música y el arte moderno serían completamente diferentes sin las revolucionarias aportaciones que Michael Jackson regaló al mundo,” comenta L.A. Reid. “Michael ha dejado algunas interpretaciones musicales que nos enorgullece presentar al mundo a través de la visión de productores musicales con quienes él ha trabajado directamente o con quienes hubiera deseado trabajar. Para nosotros es un orgullo y un gran honor presentar este material al mundo.”

El título de este álbum hace honor a la manera en que Michael decidía nombrar sus álbumes. Siempre elegía una canción del álbum para dar nombre a sus proyectos y, comenzando con THRILLER, siempre utilizaba títulos de una sola palabra, que además tenían un aire inquietante. Y esto también ocurre en el nuevo proyecto. Escrito por Michael Jackson y Jerkins, y producido por Jackson y Jerkins, “Xscape” posee una mayor relevancia en cuanto a que es uno de los temas del álbum que fue “contemporaneizado” por el productor que originalmente lo grabó en el estudio junto a Michael.

John Branca y John McClain, co-albaceas de los Herederos de Michael Jackson han dicho, “Michael siempre estaba a la vanguardia y constantemente buscaba nuevos productores, buscando nuevo sonidos. Siempre estaba al corriente de las últimas tendencias. Estos temas capturan ese espíritu de diversas maneras. Agradecemos a L.A. Reid por su trabajo y su visión.”

XSCAPE es la ansiada colección que incluye nuevo material que emocionará a las legiones de fans de uno de los artistas más venerados y exitosos del mundo, a la vez que atraerá a toda una nueva generación, que tendrá la oportunidad de descubrir su talento por primera vez. Junto a la publicación de XSCAPE, Epic/Sony Music lanzará una campaña global sin precedentes con las compañías asociadas a One Sony, Sony Corporation, Sony Mobile Communications, y Sony Network Entertainment International, aportando así todo el apoyo de Sony y su alcance al público.

"Michael ha sido durante mucho tiempo un apreciado miembro de la gran familia Sony,” dice Kazuo Hirai, Presidente y CEO de Sony Corporation. “Desde el lanzamiento de 'Off The Wall' en 1979, Sony Music Entertainment ha publicado todas las grabaciones de Michael. Estamos encantados y muy orgullosos de colaborar como One Sony para celebrar el último legado de Michael, y proporcionar a sus fans una experiencia única a través de las iniciativas que llevaremos a cabo con nuestros productos y servicios.”
 


 


"Xscape", esa nueva obra que está dividida en 2 partes decididamente opuestas; la primera son esos 8 temas a los que les han querido dar un aire nuevo, hacerlos sonar frescos y que presentan sacando pecho una serie de "productores estrella" y la segunda, que son esos mismos temas tal cual las dejó Michael Jackson.

El problema es dejar en manos de esos llamados "productores estrella" la música de un artista con una visión de su arte muy personal. Prácticamente eran uno sólo; hombre y música y tratar de darle a esas piezas un "nuevo" sonido me parece tarea harta complicada, y más cuando precisamente Michael Jackson era un artista que siempre iba en vanguardia, sobre todo en cuanto a sonidos.

Por lo que yo a estas 8 canciones a las que han "contemporizado" las trataré simplemente como remixes, igual a los que otros artistas (Dj's) hicieron en su momento con el consentimiento pero sin el agradado del propio Michael Jackson. Para él su música era algo serio y no le gustaba que la tocaran, pero comprendía que para entrar en otros mercados era algo necesario.

Y de eso se trata; entrar en otro mercado. Se podría decir que Sony Music tiene asegurado un cierto número de discos vendidos sólo con sus fans pero dándole bombo con la contratación de estos "creadores de ritmos" tan encumbrados pues les aseguraría un número todavía mayor.

Aahora si, vamos con la crítica musical del álbum.

01 - LOVE NEVER FELT SO GOOD Ya comenté hace unos días de donde provenía este tema. Lo que ya teníamos los fans era una simple demo de una simple canción, nada espectacular y entendible porqué no apareció en ningún disco de Michael en su momento. Grabada con voz, palmas, "fingersnaps" y piano tocado por Paul Anka en su versión del 2014 ha recibido un tratamiento clásico dándole un sonido retro, muy de finales de los 70 con elementos de funk suavecito y soul melódico, un poco a lo Barry White. Bonitas especialmente las cuerdas tocadas por una orquesta real y esa guitarra rítmica que se une al estribillo dándole todavía más vida. El trabajo de John McClain y Giorgio Tuinfort es destacable y positivo, realmente han superado (aunque lo tenían bastante fácil) al trabajo inicial.

Como "regalo" nos encontramos que el último corte del disco, el número 17, es la misma canción (ya llevamos 3...) pero con producción de Timbaland y Jerome "Jroc" Harmon y transformada en un dúo con Justin Timberlake al que han metido con calzador. El resultado es básicamente el sonido que Timberlake lleva haciendo cierto tiempo y que trata de imitar al pasado Michael Jackson. A rescatar los arreglos vocales (podrían haber dejado al Justin hacer simplemente coros y nada más) y poco más. Lamentablemente Sony ha decidido darle todo su apoyo a esta versión y no a la de MJ solo.

02 - CHICAGO (She Was Loving Me) Le han puesto el título de "Chicago" porqué les ha dado la gana. "She was loving me" fue compuesta por Corey Rooney en 1999 y ofrecida a Michael Jackson a través de Tommy Mottola. A Jackson el tema le encantó y lo grabó para ser incluido en su disco "Invincible" pero finalmente se quedó fuera. La demo que nos han pasado (que parece ser que no es la definitiva) trata de un tema cantado los versos en un tono relajado, casi hablado y el estribillo en uno alto. Dicen que terminaba con una guitarra eléctrica dando caña y lo cierto es que esperas ese algo que apoye a los lamentos de Michael mientras canta. Tiene unos sonidos que reflejan nostalgia y dolor con algunas notas de guitarra acústica y unos sintes que dibujan una especie de cortina pesada.

En la producción de 2014, a cargo de Timbaland y "Jroc" se ha acelerado un poco la voz, pasando de balada a medio tiempo suave. Se han quitado esos sintes tristes y se han metido una serie de líneas de teclado aquí y allá y algunos de los típicos soniditos raros que Timbo mete a sus creaciones. ¿Necesarias? Para nada.

03 - LOVING ME Entre "Thriller" y "Bad" Jackson estuvo currando mucho con un reducido número de músicos e ingenieros y en esa época debió tener un crecimiento importante como artista completo y total. Se dejó llevar definitivamente en sus letras, buscó un sonido todavía más característico y personal y desarrolló sus habilidades como productor.

De esos 4 o 5 años se destaca el gran número de canciones que compuso y de las cuales vamos sabiendo poco a poco. Este "Loving me" es de esa época de búsqueda y encaja con otras creaciones de esos años, como por ejemplo los temas extra en las versiones extendidas de "Bad" y en su 25 aniversario. Es un tema con reminiscencias de Stevie Wonder (que es una influencia más grande de lo que la gente piensa) y del soul de mediados de los 70, siempre con mucha melodía y bellos registros vocales. Es fácil imaginarse poniendo la radio en 1978 y escuchar un tema así. Tal vez un tratamiento demasiado clásico para ser incluido en un disco tan novedoso y potente como "Bad".

En la versión nueva, Timbaland y "Jroc" (otra vez), han querido dejar más desnuda la voz de Jackson, dejando bien claro que es la protagonista de la canción y que nada le hará sombra. Hay algo destacable en el estribillo, ese sonido que es una especie de maraca que junto con la percusión le dan un cierto aire latino, como en algunos temas de Stevie Wonder (ahí han visto también la conexión entre ambos) como "Do I Do".

04 - A PLACE WITH NO NAME Se trata de una especie de cover cambiando letra y algunos otros elementos del tema "A horse with no name" del grupo América, que la llevó al número 1 de las listas americanas en 1972. Michael Jackson dijo en más de una ocasión que escuchaba música de todo tipo y género por lo que no sorprende demasiado esta elección.

Originalmente la trabajó junto al productor Dr. Freeze, con quien también compuso otros temas y visto el resultado no hubiera sido mala idea que hubieran unido fuerzas más a menudo. Fue grabada en 1998 y destaca, una vez más, el sonido de su voz y la capacidad de fraseo, arrastrando palabras, alargando, subiendo y bajando tonalidades y doblándose en los coros. Una gozada. A eso se le suma la calidad de la canción original y nos encontramos, a mi modo de ver, con un posible single lanzado sin avisar demasiado que podría haber llegado al corazón de la América más tradicional y rockera. Una pena.

¿La versión del 2014? Pues... es algo totalmente diferente. Aquí los productores son el dúo noruego "Stargate", conocidos por sus trabajos junto a Ne-yo, Rihanna o Beyoncé. Lo que ellos han hecho en su remix es quitar cualquier motivo que nos recordara a la canción de América y ponerle un fondo que nos recuerda a la "dub versión" del "Leave me alone" del propio MJ, añadiendo luego unos cuantos soniditos más por aquí, por allí y por todas partes. Lo cierto es que me suena super cargado y sin mucha imaginación.

05 - SLAVE TO THE RHYTHM Lo que los fans teníamos de "Slave to the rhythm" desde hace unos años es una de las peores demos que recuerdo, y no precisamente por la voz de Michael (que vuelve a sonar espectacular) si no por el ritmito que alguien le puso con un programa tipo "Fruity Loops".

Gracias a Dios lo que nos encontramos en "Xscape" es la demo que el genial equipo que formaban Babyface, L.A, Kayo y Daryl Simmons compusieron para Michael. Una lástima que finalmente nada de lo que trabajaron entre ambos bandos acabara en ningún disco de Michael. Por aquel entonces (estamos hablando de primeros 90) el sonido de este grupo y luego el de Babyface comenzaba a dominar las listas de éxito.

Aún así la versión original que nos pasan es una demo no demasiado pulida. Le han dejado todo el espacio posible a Michael para su lucimiento añadiéndole un ritmo suave a poco volumen. Las líneas de teclado apoyan y dan un poco de calor a la letra que es más seria de lo que parece y que en ningún caso había que ponerle música machacona para acompañar.

En la verión 2014 con Timbo y "Jroc" a los mandos, han respetado la intro original tocada esta vez por músicos reales pero luego le han cambiado totalmente el ritmo del tema, acelerando un tanto la voz y dándole un sonido totalmente electro-dance. Más o menos lo que hacen los "artistas de r&b" actuales. Tiene fuerza y suena potente pero desvirtúa por completo la historia del tema. Jackson suena poderoso.

06 - DO YOU KNOW WHERE YOUR CHILDREN ARE? Compuesta y producida por Michael en solitario, estamos ante uno de los mejores descartes de su carrera y o bien no la metió en ningún disco por no encontrarle sitio o por evitar las habladurías y la polvareda que iba a levantar el significado del tema. La versión que ya teníamos no es la que finalmente nos han metido en el disco. Estaba totalmente terminada, era un poco más rápida, tenía más guitarra y un alucinante solo de guitarra tocado por Steve Lukather de Toto, que él ha reconocido que grabó después de la muerte de MJ. La versión que aparece cambia el tempo, parte de la letra y sobre todo quitan la guitarra como elemento que lleva el tema y la cambian por un teclado. El resultado sigue siendo tremendo. Por cierto la guitarra es de David Williams, que solía ser el guitarrista en las giras de Jackson y que este adoraba.

En la del 2014, el tándem Timbo & "Jroc" cambian toda exuberancia musical por sonidos de consola Megadrive de 8 bits, percusión, ruiditos y más ruiditos.

07 - BLUE GANSTA Otra de las canciones ya filtradas y que estaban 100% terminadas. Su sonido es duro, la percusión es en forma de staccato y lleva todo el peso del tema solo apuntalada por ciertas notas de teclado y algunos sonidos punzantes de instrumentos de viento (con el gran Jerry Hey). La producción del tema es junto a Dr. Freeze y su año 1999-2000, pre-Invincible. Jackson, ya parece una obviedad, vuelve a destacar dándonos una interpretación que vuelve a recorrer todos los estados posibles que tienes cuando una pareja te jode de verdad.

En la versión 2014, otro perrito piloto para Timbo & "Jroc", comienzan con un espectacular intro de cuerdas que da paso a una casi capella de Michael, pero después de ese inicio prometedor cargan demasiado las espaldas del dolido Jackson hasta casi hacerle desaparecer. Mucho ruido y pocas nueces podría ser la frase que defina el trabajo de Timbaland para Michael Jackson... y con el resto de los que ha trabajado en su carrera. Totally overrated.

08 - XSCAPE Y otra totalmente finalizada y que tenemos desde hace unos diez años. Sony se ha lucido a la hora de meter rarezas... La versión del 2002, junto a Rodney Jerkins, me causó bastante impacto en su momento, sonaba funky y lucía ante algunas de las que si terminaron por entrar en "Invincible". Con el paso del tiempo mi gusto por ella ha decaído un poco aunque la sigo considerando un buen tema, tal vez otro de relleno pero ni de coña como para darle el valor de encabezar el título de un disco. Yo le hubiera metido un buen edit quitándole un minuto largo...

Rodney Jerkins es el único productor al que le han dado la oportunidad de retrabajar lo creado años atrás junto a Jackson y su versión del 2014 es una "creación de momentos"; más acertados y menos. Tiene cierto brillo en los puentes y en el estribillo, es movidita y en algunos pasajes destaca la voz de Michael que nos alucina con algunos de los tonos bajos. Recuerda un tanto a algunos de los remixes de "Jam".

NOTAS FINALES Versión Original : 7,75 Sin ser lo mejor que debe quedar en el baúl de temas no editados y por supuesto siendo temas ya conocidos en su mayoría nos encontramos con una sólida muestra (aunque un tanto escasa) de que la genialidad de Michael Jackson abarca más que sus discos oficiales. Con algunas de estas y otras ya filtradas no sería complicado componer un trabajo mucho más redondo.

Versión 2014 : 4,9 Suspenso. El experimento no llega al aprobado y esto no habla bien de la gente seleccionada para el proyecto. Tan sólo el productor más mayor y clásico (John McClain) ha salido airoso en su cometido y eso que él no ha "contemporizado" a Michael Jackson, si no más bien todo lo contrario; le ha dado un sonido muy cercano al que tuvo en "Off The Wall" y es que hacer sonar fresco, innovador y actual a Michael Jackson es algo que tan sólo él mismo podía hacer.

Por otro lado decir que hay mejores remixes hechos por Dj's de temas de MJ y eso hace que te preguntes cual es la diferencia entre "productor estrella" y "Dj". Steve "Silk" Hurley, Roger S, Frankie Knnuckles, Borthers In Rhythm o Masters At Work no tienen nada que envidiar a Timbaland o Stargate. Publicado por Rulk en 12:23:00 p. m.

http://rulk.blogspot.com.ar/

 

 

 


Crítica de "XSCAPE", Michael Jackson. 

Lanzado el pasado 13 de mayo de 2014, se trata de una pequeña colección de descartes extraídos de sesiones para distintos álbumes de la carrera del Rey del Pop, provenientes de tres décadas diferentes: todos ellos han mantenido las pistas vocales grabadas en su momento por MJ, pero han sido sometidos a un nuevo proceso de producción, y cuentan con instrumentales y arreglos nuevos. Varios de los productores que han colaborado en este proyecto han sido Timbaland, L.A. Reid o Stargate (entre otros). Incorpora distintos géneros, entre los que destacan el Pop y el R&B, conteniendo además influencias de Funk, Dance o Electrónica.

“Xscape” contiene un total de 8 pistas, cuyas versiones originales, tal y como fueron concebidas y descartadas por Jackson, son incluidas en su Edición Deluxe con un total de 16 canciones: cuenta, además, con la adición de otra de las pistas renovadas, pero en colaboración con un artista invitado.

Comenzamos con “Love Never Felt So Good” que es, además, el primer corte extraído de este nuevo trabajo. Nos encontramos con dos versiones. Por un lado, aquella que abre el disco cantada pura y exclusivamente por el artista y que cuenta con pronunciados elementos orquestales. Y, por otro, aquella que ha visto la luz como sencillo, en colaboración (nada más y nada menos) que con Justin Timberlake, cuya producción coquetea adecuadamente con el R&B.

¡Rey y Príncipe del Pop juntos, señores! Una auténtica lástima que este acontecimiento no se diese cuando Michael aún vivía. En un principio resultó ser, de un modo u otro, algo insípida para mis oídos: sin embargo, su espíritu nostálgico hacen que dé, como resultado, una atractiva pieza, y una acertada elección como primer single. ¿Que con cuál versión me quedo? No sabría escoger pero creo que me decanto más por la versión en solitario, sin desprestigiar a la satisfactoria colaboración incluida en la Edición Deluxe.

“Chicago” es, sin duda, una de las propuestas más sorprendentes de esta nueva colección de temas: por no hablar de su considerable diferencia con su versión original y descartada, en un principio titulada como “She Was Lovin’ Me” y grabada para el disco “Invincible” (2001).

Una producción de lo más interesante basada en el Pop y que juguetea, tímidamente, con el R&B y el Funk. Brilla de manera considerable en niveles generales, especialmente en su comienzo, y determinados detalles a tomar en cuenta en el instrumental que hacen de este tema una delicia, aunque para mí pasa desapercibido en comparación con otras pistas del disco.

Nos habla acerca de algo que podríamos considerar casi como un tópico: las dobles vidas. En este caso, MJ es el amante de una mujer casada, con hijos y que ha formado ya una familia; por un lado se siente satisfecho por saber que ella solamente lo ama a él, pero por otro no puede evitar sentirse engañado.

“Intentó vivir una doble vida, amándome mientras aún era tu esposa, sintiéndose culpable. Pensaba que era interesante amarme, contigo en el trabajo y los niños en el colegio, sintiéndose culpable. Ella se decía que nunca acabaría, intentaba mantenerme consigo como pudiera, sintiéndose culpable. Te hubiera mentido y me miente. Porque tiene una familia, sí. Un ángel enviado desde el cielo solo para mí…

Dijo que no tenía marido, y que mantenía a los hijos como mejor podía. Me dijo que estaba sola, contó en casa que no tenía teléfono. Dijo que solamente le dieras una hoja, el código que cedió era 59. Te mentiría, me miente, cuando estaba amándome”.

Podríamos decir que, si hay en “XSCAPE” Balada alguna, solamente sería calificable como tal la tercera pista: “Loving You”.

Al igual que “Love Never Felt So Good”, fue descartada del conjunto de temas grabados en su momento para aquel “Bad” (1987). Nos encontramos ante una pieza exquisita y delicada que comienza con unos acordes de piano de lo más atractivos, desembocando tras ello en un corte más Pop, igualmente sutil y cuidado.

Y es que es amor en estado puro, algo que podemos verificar solamente con leer pequeños fragmentos de su letra, en la que asegura a su chica que la amará, porque no tiene otro deseo que ese. ¡La faceta romántica de Jackson es estupenda! Por no hablar del estribillo, cargado de dulzura y ternura, e indescriptible. ¡Uno de mis temas preferidos del álbum, sin duda alguna!

“Y juntos, volaremos, bailaremos en el cielo. Puedo sentirlo de verdad cuando estás cerca. Y el meteorólogo dijo que, si no te encuentras bien, quédate en la cama. Porque he estado sintiéndome decaído y triste, y hay nubes en mi cabeza. En vez de salir a algún restaurante, me quedaré en casa, en la cama.

Pero estaré amándote, es lo quiero hacer. Estaré amándote, es lo que quiero hacer”.

Nos encontramos en el lugar de la cuarta a pista con “A Place With No Name”, en un principio creada para pertenecer a “Invincible” (2001) sin pasar posteriormente al tracklist definitivo de dicho trabajo.

Es el corte más extenso de este disco póstumo, con una duración exacta de 5:35, y quizás sea uno de los aspectos que hacen que, dentro del conjunto de esta colección de temas, sea de los que menos acaparan mi atención. Líricamente Michael narra cómo se encuentra con una mujer que, de un modo misterioso, la lleva hasta un lugar desconocido y rebosante de felicidad en el que el dolor no tiene ninguna cabida. ¡Probablemente, un metafórico manifiesto de los deseos del artista acerca de un mundo sin sufrimiento y de paz!

Con un interesante Funky, sin dejar atrás el clásico Pop de Jackson, se trata de una de las producciones más interesantes dentro de las nuevas remasterizaciones (aunque, a decir verdad, ¿cuál no lo es, o no consigue acaparar la atención de los oyentes?) aunque, como ya he mencionado anteriormente, quizás es más extensa de lo que debería.

“Bajé hasta el final de la calle y, en la niebla, una mujer apareció. Dijo: «no te preocupes, amigo mío, yo me ocuparé. Toma mi mano, yo te llevaré».

Llévame a un lugar sin nombre, un lugar sin nombre. Llévame a un lugar sin nombre. Sin nombre…

Así como ella me llevó a través de la niebla, vi aparecer una bonita ciudad. Donde los niños juegan y la gente ríe, sonríe y nadie tiene miedo. Ella dijo «este es el lugar en el que nadie sufre». Enamorada y feliz, se dio la vuelva, bajó la mirada hasta mis ojos y empezó a llorar. Cogió mi mano, «tienes un amigo»”

“Metí la mano en mi bolsillo, y saqué mi cartera, con mis fotos de mi familia y mi chica. Este es el lugar que escogiste para estar conmigo, cuando pensaste que podías estar en otro mundo”.

“Slave To The Rhythm” constituye un momento clave, ya no solamente dentro del conjunto de “XSCAPE”, sino también como parte de lo que ha sido, en sí, la era, la promoción y el lanzamiento de dicho disco.

Creada y descartada para “Dangerous” (1991), líricamente es interpretable (o, al menos, yo la percibo así) como una metáfora hacia los estereotipos que, patética e injustamente, son adjudicados a las mujeres en la sociedad. Una mujer vive con su marido, por el cual se desvive y se priva muchas veces de disfrutar de la vida. Este, sin embargo, cree que ella ha nacido solamente para servirle a él. Pero lo peor es que ella cede ante semejante trato, simplemente, porque le quiere. ¡Una esclava del amor! En fin...

Comienza con un tono orquestal ciertamente oscuro para dar paso a un corte Pop espléndido. Uno de los instrumentales más destacables dentro de esta nueva colección de temas, espléndido y adictivo, cargado, además, de sutiles y encantadores elementos futuristas en el estribillo.

Como habéis leído tres párrafos más arriba, se trata de un corte protagónico dentro de esta nueva era: y es que, el pasado 18 de mayo, cuando tuvieron lugar los aclamados Billboard Music Awards, ocurrió algo muy, pero que muy sorprendente. Y es que fue creado un holograma del artista en compañía de otros bailarines interpretando, cantando y bailando al ritmo de este excepcional tema. Una espectacular ejecución que nos hizo pensar que teníamos ante nosotros al mismísimo Rey del Pop. ¡Os dejo con el vídeo oficial, y os invito a que le echéis un vistazo, porque es un homenaje increíble!

“Ella baila al amanecer, y rápido cocina su comida. No puede llegar tarde, no puede demorarse mucho, los niños tienen que ir al colegio”

“No puede ser ordinaria, como ella dice, «señor, debo estar en casa esta noche». Baila al lado del horno de la cocina. La cena está servida desde las nueve. Él dice que su comida está hecha una hora más tarde, ella debe de estar loca”

“Ella es una esclava del ritmo, del ritmo del amor”.

Creada con el fin de pertenecer a “Bad” (1987), siendo rechazada y retomada para “Dangerous” (1991) y, tras ello, descartada de nuevo, finalmente tenemos ante nosotros a “Do You Know Where Your Children Are”.

Siendo, tanto a nivel musical como lírico la pista más oscura de “XSCAPE”, se trata de la que es, para mí, la joya del mismo. Su Electrónico e hipnotizante instrumental es un grandísimo acierto, de aire sombrío y que no tiene absolutamente ningún desperdicio. Las guitarras del final son magníficas y la manera desgarradora de cantar de Jackson le viene que ni pintada.

Nos habla, englobándolo, acerca del maltrato y de la prostitución infantil. Escalofriante, a decir verdad. Una chica vive en una casa en la que recibe abusos por parte de su padre, y decide irse, para espanto de sus progenitores. Finalmente, es detenida por la policía ya que es encontrada realizando servicios de prostitución. A todos los padres que, de un modo u otro, procuran malos tratos a sus retoños, Michael les pregunta, “¿sabes dónde están tus hijos?” Haciendo referencia a las horas que son y que, si no están en casa…¿No será porque están asustados de lo que ocurre en su hogar?

“Ahora está en movimiento, se ha ido a Hollywood. Dice que quiere ser una estrella, ha escuchado que el dinero es bueno. Sale de la estación de tren, el hombre está esperándola ahí. «Te enseñaré dónde está el dinero, chica, solamente suelta tu pelo». Se la lleva por las calles, fuera del Bulevar Sunset. Ella vende su caliente cuerpo, chica, eso te llevará lejos. La policía llega desde la esquina, «hay alguien ahí», les han dicho. Y arresta a esta pequeña chica, que solamente tiene 12 años.

¿Sabes dónde están tus hijos? Porque ya son las doce en punto. Si están en cualquier lugar, fuera, en la calle, imagina lo asustados que están”.

La pista, para mi gusto, menos llamativa de este trabajo en su conjunto, es “Blue Gangsta”. Juega más animadamente con el R&B y probablemente sea la propuesta más cliché de las ocho pistas lanzadas hace más de dos meses.

Es notoria la mano de Timbaland en él aunque pueda no ser el productor principal encargado de esta nueva realización. A nivel de letra, nos encontramos con una aparente infidelidad, con la que una mujer ha hecho muchísimo daño al artista, y podemos intuir en él cierta sed de venganza.

“Qué vas a hacer, porque te atraparé. No habrá modo de que corras ni de esconderte. Todas las cosas que has dicho, todo lo que me has hecho…No puedes hacerme llorar más…

Mira lo que me has hecho, cariño. No puedo sonreír más, cariño. Y he esperado mucho, solamente para seguir adelante…”.

Cerramos el álbum con su octava y homónima pista, “Xscape”, que, al igual que su antecesora “Blue Gangsta”, fueron descartadas del último disco que Michael publicó en vida: “Invincible” (2001).

Una declaración de intenciones en la que Jackson no ansía otra cosa que escapar, huir y dejar atrás todas aquellas presiones a las que le somete con constancia el mundo de la fama. En especial, de las mentiras y del constante estrés que le provoca la prensa, y la tristeza que produce en él el hecho de buscar amor y ser correspondido con mujeres que solamente quieren su dinero. ¡Sensato pensamiento, a decir verdad!

Los primeros veinte segundos son una auténtica BOMBA Pop pero, sin embargo, no puedo evitar pensar que el tema en su desarrollo podría dar más de sí ya que, para mi gusto, tan fantástico es su comienzo que me da la sensación de que el resto de la canción no consigue estar a su altura. ¡Y, sin embargo, no deja de ser una pista excepcional!

“Escapar, tengo que apartarme de las reglas del mundo a día de hoy. Escapar de la presión que enfrento hacia las relaciones que se van. Escapar del hombre con el bolígrafo que escribe mentiras sin fin. Escapar, hago lo que quiero porque no tengo que complacer a otra persona que no sea a mí mismo”.

Titánica es la palabra calificativa adecuada para designar la responsabilidad que asumían los productores involucrados en este proyecto: nada más y nada menos que tratar descartes de distintas épocas creados por el mismísimo Michael Jackson, modernizándolos y adaptándolos a un sonido más fresco y actual. ¿Lo han conseguido?

Yo diría que sí, y muy satisfactoriamente. Es más, creo que es un hecho el poder afirmar que han vencido el mayor de los obstáculos: enfrentarse a todos los temas rechazados por el artista y, a pesar de ser sometidos a un proceso de remasterización considerable, hacer que su esencia prevalezca por encima de todo.

Algunas de las pistas distan muchísimo de las grabaciones originales de MJ, y es algo que pueden comprobar ustedes si prestan atención a los cortes incluidos en la Edición Deluxe del álbum. ¡A pesar de que la brillantez de los mismos es innegable, tengo que reconocer que yo, particularmente, me decanto por las nuevas producciones!

Es inevitable pensar, ¿por qué se permite hacer esto? Ya que, al fin y al cabo, si el artista decidió no incluir estas pistas en los cortes finales de los trabajos para las que fueron grabarlas en un primer momento, ¿por qué habrían de ver la luz ahora que ha fallecido? La respuesta es muy simple: el mundo gira gracias al dinero. Y podemos llegar a considerarlo, incluso, una falta de respeto hacia el cantante. ¡Pero es que es tal el mimo y el esmero invertidos en este proyecto que no me merece para nada ser desacreditado! En cualquier caso, aquellos que por un motivo u otro renieguen o no acepten el lavado de cara que ha sido aplicado a estas canciones de Jackson, ¡recuerden que pueden seguir disfrutando de todos y cada uno de los temas en su versión inicial!

Nos encontramos ante propuestas exquisitas, desde el espíritu nostálgico de “Love Never Felt So Good”, pasando por la brillantez de “Slave To The Rhythm”, el dulce romanticismo de “Loving You”, la oscuridad plasmada en “Do You Know Where Your Children Are” o incluso el vivaz espíritu Pop de la última y homónima pista del disco.

Todos y cada uno de los instrumentales creados para la ocasión, los arreglos concebidos y el tan cuidado proceso al que se han sometido estas ocho canciones del artista dan de sí un resultado espléndido que contenta a muchísimos de los fans de Michael y permite expandir (¡aún más!) en el tiempo su legado y llegar a nuevas generaciones. Porque, señores, “XSCAPE” es la espléndida prueba que reafirma que, tanto las contribuciones gigantescas que ha aportado al mundo y a la historia de la música, así como las creaciones artísticas y la figura del Rey del Pop, son inmortales.

85/100

SERGIOCSB - sergiocsbopina.blogspot.com.ar/

 


 

     
.

.
 


Ir a:

Ir a Principal de Critica de Discos...

Ir a Página Principal....

 

 
.

..