Crítica de "XSCAPE", Michael Jackson.
Lanzado el pasado 13 de mayo de 2014, se trata de
una pequeña colección de descartes extraídos de sesiones para distintos álbumes
de la carrera del Rey del Pop, provenientes de tres décadas diferentes: todos
ellos han mantenido las pistas vocales grabadas en su momento por MJ, pero han
sido sometidos a un nuevo proceso de producción, y cuentan con instrumentales y
arreglos nuevos. Varios de los productores que han colaborado en este proyecto
han sido Timbaland, L.A. Reid o Stargate (entre otros). I ncorpora distintos
géneros, entre los que destacan el Pop y el R&B, conteniendo además influencias
de Funk, Dance o Electrónica.
“Xscape” contiene un total de 8 pistas, cuyas
versiones originales, tal y como fueron concebidas y descartadas por Jackson,
son incluidas en su Edición Deluxe con un total de 16 canciones: cuenta, además,
con la adición de otra de las pistas renovadas, pero en colaboración con un
artista invitado.
Comenzamos con “Love Never Felt So Good”
que es, además, el primer corte extraído de este nuevo trabajo. Nos encontramos
con dos versiones. Por un lado, aquella que abre el disco cantada pura y
exclusivamente por el artista y que cuenta con pronunciados elementos
orquestales. Y, por otro, aquella que ha visto la luz como sencillo, en
colaboración (nada más y nada menos) que con Justin Timberlake, cuya producción
coquetea adecuadamente con el R&B.
¡Rey y Príncipe del Pop juntos, señores! Una
auténtica lástima que este acontecimiento no se diese cuando Michael aún vivía.
En un principio resultó ser, de un modo u otro, algo insípida para mis oídos:
sin embargo, su espíritu nostálgico hacen que dé, como resultado, una atractiva
pieza, y una acertada elección como primer single. ¿Que con cuál versión me
quedo? No sabría escoger pero creo que me decanto más por la versión en
solitario, sin desprestigiar a la satisfactoria colaboración incluida en la
Edición Deluxe.
“Chicago” es, sin duda, una de las
propuestas más sorprendentes de esta nueva colección de temas: por no hablar de
su considerable diferencia con su versión original y descartada, en un principio
titulada como “She Was Lovin’ Me” y grabada para el disco “Invincible” (2001).
Una producción de lo más interesante basada en el
Pop y que juguetea, tímidamente, con el R&B y el Funk. Brilla de manera
considerable en niveles generales, especialmente en su comienzo, y determinados
detalles a tomar en cuenta en el instrumental que hacen de este tema una
delicia, aunque para mí pasa desapercibido en comparación con otras pistas del
disco.
Nos habla acerca de algo que podríamos considerar
casi como un tópico: las dobles vidas. En este caso, MJ es el amante de una
mujer casada, con hijos y que ha formado ya una familia; por un lado se siente
satisfecho por saber que ella solamente lo ama a él, pero por otro no puede
evitar sentirse engañado.
“Intentó vivir una doble vida, amándome mientras
aún era tu esposa, sintiéndose culpable. Pensaba que era interesante amarme,
contigo en el trabajo y los niños en el colegio, sintiéndose culpable. Ella se
decía que nunca acabaría, intentaba mantenerme consigo como pudiera, sintiéndose
culpable. Te hubiera mentido y me miente. Porque tiene una familia, sí. Un ángel
enviado desde el cielo solo para mí…
Dijo que no tenía marido, y que mantenía a los
hijos como mejor podía. Me dijo que estaba sola, contó en casa que no tenía
teléfono. Dijo que solamente le dieras una hoja, el código que cedió era 59. Te
mentiría, me miente, cuando estaba amándome”.
Podríamos decir que, si hay en “XSCAPE” Balada
alguna, solamente sería calificable como tal la tercera pista: “Loving You”.
Al igual que “Love Never Felt So Good”, fue
descartada del conjunto de temas grabados en su momento para aquel “Bad” (1987).
Nos encontramos ante una pieza exquisita y delicada que comienza con unos
acordes de piano de lo más atractivos, desembocando tras ello en un corte más
Pop, igualmente sutil y cuidado.
Y es que es amor en estado puro, algo que podemos
verificar solamente con leer pequeños fragmentos de su letra, en la que asegura
a su chica que la amará, porque no tiene otro deseo que ese. ¡La faceta
romántica de Jackson es estupenda! Por no hablar del estribillo, cargado de
dulzura y ternura, e indescriptible. ¡Uno de mis temas preferidos del álbum, sin
duda alguna!
“Y juntos, volaremos, bailaremos en el cielo.
Puedo sentirlo de verdad cuando estás cerca. Y el meteorólogo dijo que, si no te
encuentras bien, quédate en la cama. Porque he estado sintiéndome decaído y
triste, y hay nubes en mi cabeza. En vez de salir a algún restaurante, me
quedaré en casa, en la cama.
Pero estaré amándote, es lo quiero hacer. Estaré
amándote, es lo que quiero hacer”.
Nos encontramos en el lugar de la cuarta a pista
con “A Place With No Name”, en un principio creada para pertenecer a
“Invincible” (2001) sin pasar posteriormente al tracklist definitivo de dicho
trabajo.
Es el corte más extenso de este disco póstumo,
con una duración exacta de 5:35, y quizás sea uno de los aspectos que hacen que,
dentro del conjunto de esta colección de temas, sea de los que menos acaparan mi
atención. Líricamente Michael narra cómo se encuentra con una mujer que, de un
modo misterioso, la lleva hasta un lugar desconocido y rebosante de felicidad en
el que el dolor no tiene ninguna cabida. ¡Probablemente, un metafórico
manifiesto de los deseos del artista acerca de un mundo sin sufrimiento y de
paz!
Con un interesante Funky, sin dejar atrás el
clásico Pop de Jackson, se trata de una de las producciones más interesantes
dentro de las nuevas remasterizaciones (aunque, a decir verdad, ¿cuál no lo es,
o no consigue acaparar la atención de los oyentes?) aunque, como ya he
mencionado anteriormente, quizás es más extensa de lo que debería.
“Bajé hasta el final de la calle y, en la niebla,
una mujer apareció. Dijo: «no te preocupes, amigo mío, yo me ocuparé. Toma mi
mano, yo te llevaré».
Llévame a un lugar sin nombre, un lugar sin
nombre. Llévame a un lugar sin nombre. Sin nombre…
Así como ella me llevó a través de la niebla, vi
aparecer una bonita ciudad. Donde los niños juegan y la gente ríe, sonríe y
nadie tiene miedo. Ella dijo «este es el lugar en el que nadie sufre». Enamorada
y feliz, se dio la vuelva, bajó la mirada hasta mis ojos y empezó a llorar.
Cogió mi mano, «tienes un amigo»”
“Metí la mano en mi bolsillo, y saqué mi cartera,
con mis fotos de mi familia y mi chica. Este es el lugar que escogiste para
estar conmigo, cuando pensaste que podías estar en otro mundo”.
“Slave To The Rhythm” constituye un
momento clave, ya no solamente dentro del conjunto de “XSCAPE”, sino también
como parte de lo que ha sido, en sí, la era, la promoción y el lanzamiento de
dicho disco.
Creada y descartada para “Dangerous” (1991),
líricamente es interpretable (o, al menos, yo la percibo así) como una metáfora
hacia los estereotipos que, patética e injustamente, son adjudicados a las
mujeres en la sociedad. Una mujer vive con su marido, por el cual se desvive y
se priva muchas veces de disfrutar de la vida. Este, sin embargo, cree que ella
ha nacido solamente para servirle a él. Pero lo peor es que ella cede ante
semejante trato, simplemente, porque le quiere. ¡Una esclava del amor! En fin...
Comienza con un tono orquestal ciertamente oscuro
para dar paso a un corte Pop espléndido. Uno de los instrumentales más
destacables dentro de esta nueva colección de temas, espléndido y adictivo,
cargado, además, de sutiles y encantadores elementos futuristas en el
estribillo.
Como habéis leído tres párrafos más arriba, se
trata de un corte protagónico dentro de esta nueva era: y es que, el pasado 18
de mayo, cuando tuvieron lugar los aclamados Billboard Music Awards, ocurrió
algo muy, pero que muy sorprendente. Y es que fue creado un holograma del
artista en compañía de otros bailarines interpretando, cantando y bailando al
ritmo de este excepcional tema. Una espectacular ejecución que nos hizo pensar
que teníamos ante nosotros al mismísimo Rey del Pop. ¡Os dejo con el vídeo
oficial, y os invito a que le echéis un vistazo, porque es un homenaje
increíble!
“Ella baila al amanecer, y rápido cocina su
comida. No puede llegar tarde, no puede demorarse mucho, los niños tienen que ir
al colegio”
“No puede ser ordinaria, como ella dice, «señor,
debo estar en casa esta noche». Baila al lado del horno de la cocina. La cena
está servida desde las nueve. Él dice que su comida está hecha una hora más
tarde, ella debe de estar loca”
“Ella es una esclava del ritmo, del ritmo del
amor”.
Creada con el fin de pertenecer a “Bad” (1987),
siendo rechazada y retomada para “Dangerous” (1991) y, tras ello, descartada de
nuevo, finalmente tenemos ante nosotros a “Do You Know Where Your Children
Are”.
Siendo, tanto a nivel musical como lírico la
pista más oscura de “XSCAPE”, se trata de la que es, para mí, la joya del mismo.
Su Electrónico e hipnotizante instrumental es un grandísimo acierto, de aire
sombrío y que no tiene absolutamente ningún desperdicio. Las guitarras del final
son magníficas y la manera desgarradora de cantar de Jackson le viene que ni
pintada.
Nos habla, englobándolo, acerca del maltrato y de
la prostitución infantil. Escalofriante, a decir verdad. Una chica vive en una
casa en la que recibe abusos por parte de su padre, y decide irse, para espanto
de sus progenitores. Finalmente, es detenida por la policía ya que es encontrada
realizando servicios de prostitución. A todos los padres que, de un modo u otro,
procuran malos tratos a sus retoños, Michael les pregunta, “¿sabes dónde están
tus hijos?” Haciendo referencia a las horas que son y que, si no están en
casa…¿No será porque están asustados de lo que ocurre en su hogar?
“Ahora está en movimiento, se ha ido a Hollywood.
Dice que quiere ser una estrella, ha escuchado que el dinero es bueno. Sale de
la estación de tren, el hombre está esperándola ahí. «Te enseñaré dónde está el
dinero, chica, solamente suelta tu pelo». Se la lleva por las calles, fuera del
Bulevar Sunset. Ella vende su caliente cuerpo, chica, eso te llevará lejos. La
policía llega desde la esquina, «hay alguien ahí», les han dicho. Y arresta a
esta pequeña chica, que solamente tiene 12 años.
¿Sabes dónde están tus hijos? Porque ya son las
doce en punto. Si están en cualquier lugar, fuera, en la calle, imagina lo
asustados que están”.
La pista, para mi gusto, menos llamativa de este
trabajo en su conjunto, es “Blue Gangsta”. Juega más animadamente con el
R&B y probablemente sea la propuesta más cliché de las ocho pistas lanzadas hace
más de dos meses.
Es notoria la mano de Timbaland en él aunque
pueda no ser el productor principal encargado de esta nueva realización. A nivel
de letra, nos encontramos con una aparente infidelidad, con la que una mujer ha
hecho muchísimo daño al artista, y podemos intuir en él cierta sed de venganza.
“Qué vas a hacer, porque te atraparé. No habrá
modo de que corras ni de esconderte. Todas las cosas que has dicho, todo lo que
me has hecho…No puedes hacerme llorar más…
Mira lo que me has hecho, cariño. No puedo
sonreír más, cariño. Y he esperado mucho, solamente para seguir adelante…”.
Cerramos el álbum con su octava y homónima pista,
“Xscape”, que, al igual que su antecesora “Blue Gangsta”, fueron
descartadas del último disco que Michael publicó en vida: “Invincible” (2001).
Una declaración de intenciones en la que Jackson
no ansía otra cosa que escapar, huir y dejar atrás todas aquellas presiones a
las que le somete con constancia el mundo de la fama. En especial, de las
mentiras y del constante estrés que le provoca la prensa, y la tristeza que
produce en él el hecho de buscar amor y ser correspondido con mujeres que
solamente quieren su dinero. ¡Sensato pensamiento, a decir verdad!
Los primeros veinte segundos son una auténtica
BOMBA Pop pero, sin embargo, no puedo evitar pensar que el tema en su desarrollo
podría dar más de sí ya que, para mi gusto, tan fantástico es su comienzo que me
da la sensación de que el resto de la canción no consigue estar a su altura. ¡Y,
sin embargo, no deja de ser una pista excepcional!
“Escapar, tengo que apartarme de las reglas del
mundo a día de hoy. Escapar de la presión que enfrento hacia las relaciones que
se van. Escapar del hombre con el bolígrafo que escribe mentiras sin fin.
Escapar, hago lo que quiero porque no tengo que complacer a otra persona que no
sea a mí mismo”.
Titánica es la palabra calificativa adecuada para
designar la responsabilidad que asumían los productores involucrados en este
proyecto: nada más y nada menos que tratar descartes de distintas épocas creados
por el mismísimo Michael Jackson, modernizándolos y adaptándolos a un sonido más
fresco y actual. ¿Lo han conseguido?
Yo diría que sí, y muy satisfactoriamente. Es
más, creo que es un hecho el poder afirmar que han vencido el mayor de los
obstáculos: enfrentarse a todos los temas rechazados por el artista y, a pesar
de ser sometidos a un proceso de remasterización considerable, hacer que su
esencia prevalezca por encima de todo.
Algunas de las pistas distan muchísimo de las
grabaciones originales de MJ, y es algo que pueden comprobar ustedes si prestan
atención a los cortes incluidos en la Edición Deluxe del álbum. ¡A pesar de que
la brillantez de los mismos es innegable, tengo que reconocer que yo,
particularmente, me decanto por las nuevas producciones!
Es inevitable pensar, ¿por qué se permite hacer
esto? Ya que, al fin y al cabo, si el artista decidió no incluir estas pistas en
los cortes finales de los trabajos para las que fueron grabarlas en un primer
momento, ¿por qué habrían de ver la luz ahora que ha fallecido? La respuesta es
muy simple: el mundo gira gracias al dinero. Y podemos llegar a considerarlo,
incluso, una falta de respeto hacia el cantante. ¡Pero es que es tal el mimo y
el esmero invertidos en este proyecto que no me merece para nada ser
desacreditado! En cualquier caso, aquellos que por un motivo u otro renieguen o
no acepten el lavado de cara que ha sido aplicado a estas canciones de Jackson,
¡recuerden que pueden seguir disfrutando de todos y cada uno de los temas en su
versión inicial!
Nos encontramos ante propuestas exquisitas, desde
el espíritu nostálgico de “Love Never Felt So Good”, pasando por la brillantez
de “Slave To The Rhythm”, el dulce romanticismo de “Loving You”, la oscuridad
plasmada en “Do You Know Where Your Children Are” o incluso el vivaz espíritu
Pop de la última y homónima pista del disco.
Todos y cada uno de los instrumentales creados
para la ocasión, los arreglos concebidos y el tan cuidado proceso al que se han
sometido estas ocho canciones del artista dan de sí un resultado espléndido que
contenta a muchísimos de los fans de Michael y permite expandir (¡aún más!) en
el tiempo su legado y llegar a nuevas generaciones. Porque, señores, “XSCAPE” es
la espléndida prueba que reafirma que, tanto las contribuciones gigantescas que
ha aportado al mundo y a la historia de la música, así como las creaciones
artísticas y la figura del Rey del Pop, son inmortales.
85/100
SERGIOCSB - sergiocsbopina.blogspot.com.ar/
|