"Off The Wall" fue el primer álbum solista de Michael desde
los días de Motown. Era nuestra primer experiencia de escuchar exactamente lo
que Michael quería que escucháramos en lugar de lo que los ejecutivos de
Motown querían. Este álbum fue un éxito discreto, pero la gama de canciones y
emociones ayudaron a preparar el camino del reconocimiento de Michael como mas
que un joven bien parecido que podía cantar. Creo que esta fue nuestra primer
dosis del arte de Michael.
1.
Don’t Stop ‘Til You Get
Enoug:
Michael Jackson
Esta
es una canción musicalmente muy simple. Con excepción de la sección
instrumental, son dos acordes que se repiten una y otra vez. Cobres, crescendos
y decrescendos mientras los violines chisporrotean y giran por doquier. Hay un
par de buenas melodías contrarias con guitarra mientras Michael canta y los
teclados establecen las acordes básicos. Randy Jackson hace un gran trabajo
tocando las percusiones tradicionales, mientras Paulino DaCosta añade
tintineantes y chasqueantes percusiones de otras culturas.
Esta es la única composición solista de Michael en la que canta casi
totalmente en falsete. El dice en su autobiografía “Moonwalk” que lo hace
para cantar la canción como si fuera un grupo. En ocasiones, su vocalización se
eleva una octava para proveer una melodía contraria al “grupo”.
La mejor parte de la canción es en el comienzo cuando Michael esta hablando
acompañado de un bajo. Hay algo misterioso pero altamente sensual en la forma
en que Michael dice sus líneas. Los altos “ooh” nos llevan justo al centro
de la tormenta.
El ritmo de la canción y las voces en el trasfondo de la guitarra instrumental
evocan una atmósfera de fiesta y definitivamente comienza con el pie derecho.
Michael escoge terminar esta canción gradualmente, su voz sola y de grupo mas
otros instrumentos desaparecen dejando un interesante sonido de guitarra,
algunas palmas, y algunos de los instrumentos de percusión de Da Costa. Nos
calma un poco y nos alista para la siguiente canción.
"No pares hasta conseguirlo" fue el primer
corte lanzado el 28 de julio de 1979.
El tema fue compuesto por el propio Michael Jackson. "Sigue con fuerzas, no
pares" dice la canción que llegó al puesto número Uno del Hot100
Americano. Según "Monnwalk" Michael no llegaba al tono y hubo que dar
protagonismo al arreglo instrumental frente a una melodía imposible de cantar.
En ese año en los Grammy fue ganadora en la categoría "Mejor Canción de
Rhythm and Blues". En 1980 en los "American Music Award" vuelve a
ganar el mismo tema en la misma categoría.
2.
Rock With You:
Rod Temperton
Después
de la aguda parte vocal de la canción anterior, es refrescante escuchar a
Michael cantar los versos en su relajado registro más bajo. En “Moonwalk”,
Michael habla de esta canción diciendo que es sobre hacer que una chica tímida
salga a la pista de baile.
El escritor Rod Temperton y Quincy Jones tenían mucho que decir sobre los
instrumentos usados en esta canción. Durante la mayor parte de la canción, son
silenciados para servir como un trasfondo aterciopelado para la suave voz de
Michael. Violines y teclados se deslizan, cadencian y ondean mientras una
guitarra se abre paso gentilmente.
Los coros y puente de esta canción nos dan un aprueba de la armonización.
También puedes escuchar otro clásico favorito de MJ, los famosos dedos
chasqueantes, durante el puente y la parte instrumental.
Después que el solo de teclados instrumental centellea por nuestros oídos, la
canción cambia de tono. Michael hace buena improvisación añadida a sus coros
mientras la canción se desvanece.
3.
Working
Day And Night:
Michael Jackson
Michael
hace vocalizaciones de los instrumentos para grabar sus pensamientos para una
canción. El comienzo de esta canción inicia con unos “doos”, “dahs” y
respiraciones que pueden haber sido la base para la percusión de esta canción.
Junto con un percusionista más tradicional, el Sr. Da Costa brinda otra vez
instrumentos especiales de percusión a través de toda la canción, pero son
especialmente notables en el comienzo con las percusiones vocales de Michael.
Esta pieza tiene cuatro acordes, y los instrumentos son bastante básicos. Hay
una activa y muy de los 70’s guitarra más los teclados que establecen los
acordes de la canción. Las trompetas acentúan ciertas partes y tienen lo que
suena como una sección instrumental extremadamente difícil a nivel técnico.
La letra es sobre una mujer que tiene a Michael trabajando, de modo que ella
pueda salir con otro chico. Michael realmente suena como que esta trabajando.
Dos veces, todos los instrumentos se detienen para que Michael tome un profundo
suspiro muy “MJ-esco”. Canta la vocalización principal y de trasfondo en un
registro medio y mayormente en “grupos” mezclados.
4.
Get On The Floor:
Michael Jackson - Louis Johnson
Aquí
tienen una de las canciones de Michael puramente 70’s en este álbum. Esta es
la canción disco básica, con letra no complicada, un simple pero repetitiva
envoltura, guitarras ondeantes, violines escurridizos, un bajo funky y una aún
más funky percusión.
Ciertamente la interpretación de Michael esta bien, pero no hay nada de la
armonía que guste. La versatilidad de tonos de Michael de agudo a grave y al
revés también es notable.
5.
Off
The Wall:
Rod Temperton
Aunque
tiene algunos elementos de los 70’s (muchas percusiones disco), Michael trato
de arreglar esta canción para confortablemente ser escuchada por generaciones
futuras. Los sintetizadores al inicio presagian el futuro uso de sintetizadores
que suenan como un coro de ángeles por parte de Michael.
El contraste entre los sintetizadores y la risa maníaca es notable. La risa es
buena, pero la interpretación es mejor. Su voz principal se sumerge y curvea a
través de los versos e improvisaciones durante los coros. Algunas palabras las
acentúa al añadir un tono un poco arenoso a su voz. Las melodías contrarias
de trasfondo y las armonías están a su máximo y me complace escucharlas.
La letra de esta canción promueven una vez más una atmósfera festiva.
Mientras que "Rock With You" era suavemente persuasiva, y "Get On
The Floor" era demandante, esta canción cae entre medio. Aunque el no
escribió esta canción acerca de “liberar al tonto dentro de tu alma”, él
cree que algunas veces eso es sano.
6.
Girlfriend:
Paul McCartney
La
interpretación de Michael alterna entre lo serio y humorístico en la forma de
cantar. Ocasionalmente, se puede oír su risa saltar. Las armonías de trasfondo
e improvisaciones son buenas pero no tan perfectas como en muchas otras de sus
canciones. Comentan que el ex-beatle le comentó del tema a Michael en una
fiesta y le cantó algunas estrofas. Luego de un tiempo McCartney la grabó en
su disco "London Town". Quince Jones fue quien se la propuso, siendo
una de las primeras canciones que Michael grabó para el disco, además fue el
primer nombre provisorio que este trabajo tuvo.
Los instrumentos son exuberantes y despreocupados. Los sintetizadores hacen que
la canción suene contemporánea, y si hubiera sido un gran éxito, estoy segura
que las estaciones de rock ligero aun la tocarían. Si la canción fuera vuelta
a hacer, las guitarras y percusiones necesitarían ser cambiadas un poco, pero
en general aun suena bien.
7.
She’s
out of my life:
Tom Bahler
Cuenta el Ingeniero de Sonido Bruce Swedien
que "Un día, Quincy y yo estábamos en la sala de control trabajando en algo y
me di cuenta de que Tom Bahler estaba al piano en el estudio, tocando una
canción. La canción era “Shes Out Of My Life”.
Al año siguiente la grabamos con Michael
para su álbum Off The Wall. Cómo pudo hacer una interpretación tan sincera de la
letra es algo que siempre me ha dejado perplejo, porque sé que él nunca había
experimentado algo así. Es una emoción muy madura y él tenía solo 19 años en ese
momento.
Cuando estábamos grabando el tema, Michael
rompía a llorar al final de cada toma. Lo grabamos unas seis o siete veces. Al
final de cada una, Michael acababa sollozando, llorando en realidad. Sé que era
sincero porque cuando terminamos la última toma, Michael estaba demasiado
avergonzado para entrar a la sala de control. Salió de puntillas por la puerta
trasera del estudio, se metió en su coche y se fue. Quincy me dijo, “Hey, déjalo
así. Déjalo en la canción.”
¡No vimos a Michael hasta un día o dos más
tarde!
"El día que íbamos a grabar She´s out of my
life estábamos en el estudio Greg Phillinganes, Quincy, haciendo arreglos en el
piano, y yo preparando mis micrófonos. Michael estaba sentado a la batería
cantando con todo su corazón!
Cuando llegaba a la frase "Damned
indecision and cursed pride" -maldita indecisión y maldito orgullo-, Michael no
podía decir la palabra damned, simplemente no era capaz!, dejaba de cantar y
golpeaba con el pie el pedal de la batería lo más fuerte posible! simplemente no
podía maldecir!.
Cuando terminó el ensayo Quincy le dijo con
calma que tenía que decir la palabra damned para poder grabar la canción,
Michael asintió y dijo: “Lo sé”. Y lo hizo."
Los
instrumentos dan un triste, dulce y serio sentimiento a esta canción. Desde las
primeras notas de la introducción del violín, nos percatamos de que estamos
ante un radical cambio desde la ultima canción. Un teclado que es conocido como
Fender Rodees hace la mayoría del acompañamiento y suena como un piano
eléctrico. Ocasionalmente una guitarra metálica acentúa, y los violines
regresan brevemente durante el puente.
La letra esta llena de arrepentimiento por la forma en que el narrador trato a
una chica en combinación con acordes que suenan como salidos de Broadway,
Michael lleva la canción con una voz tan conmovedora que no hay duda que llora
al final. Esta canción es más que una simple canción de separación para
Michael de acuerdo con los comentarios que hace en Moonwalk. La soledad era tan
grande para Michael en ocasiones durante este período que estallo en lagrimas
al final de esta canción. De alguna forma, aunque su interpretación es
excelente, es este final el que más perturba. ¿Cuantos artistas se
permitirían así mismos ser así de vulnerables en frente de los micrófonos de
un estudio y dejar al publico escucharlo?.
8.
I
Can’t Help It:
Stevie Wonder - Susaye Greene
Después
de la emoción de la última canción, esta es como un respiro de aire fresco.
Los espléndidos acordes, la letra de ensueño y arreglos de teclados tenían el
nombre de Stevie Wonder por todos lados. Si eso no fuera suficiente, Michael
hasta suena un poco Wonderesco a través de los versos. Michael agrega un toque
propio aquí y allá como sus sonidos hacia el final y algunas respiraciones.
Aun así, cuando Michael se refiere a esta como “la canción de Stevie” en
Moonwalk, no está lejos de ello. Michael hace un gran trabajo al rendir tributo
a otro talento gigante de la industria de la música.
9.
It´s The Falling In Love:
Carole Bayer Sager - David
Foster
Esta
canción parece ser un puente entre la anterior y la siguiente comienza como de
ensueño y avanza a algo más disco mientras cambia de tono.
La letra una vez más es simplista. Michael canta su parte vehementemente y con
confianza. No hace lo mismo Patty Austin quien lo acompaño en este tema. Trata
de salir sonando sensual, pero junto a Michael, suena tonta.
10.
Burn
This Disco Out:
Rod Temperton
Es una
última juerga disco antes de que la carrera solista de Michael se impulse a los
80’s. La letra es “groove all night!” muy a los 70’s. Hay una tonelada
de percusiones y excelente trabajo de guitarra de los 70’s.
Michael cuida su interpretación y es clásica. Esto incluye las partes donde
canta “Keep the boggie alright” y “Everybody get down tonight” en una
extraña voz grave que nunca se la ha escuchado usar excepto en esta canción.
Michael definitivamente termina este álbum con una buena nota.
Este álbum fue un presagio de cosas por venir. Puede no haber ganado todos los
premios que Michael deseaba, pero fue un valiente esfuerzo.
Gran
parte de la crítica pertenece a Rebecca Kragnes
|