|
|
|


Thriller es el sexto álbum de estudio de Michael Jackson. Fue lanzado el 30 de
noviembre de 1982 por Epic Records después del exitoso y aclamado álbum de
Jackson Off the Wall de 1979. Incluye géneros similares a los de Off the Wall,
incluyendo el funk, soul, pop, easy listening, R&B, rock y la música post-disco.
Las sesiones de grabación se llevaron a cabo
entre abril y noviembre de 1982 en los Estudios de Grabación Westlake de Los
Ángeles, California, con un presupuesto de producción de 750.000 dólares.
Ayudado por el productor Quincy Jones, Jackson escribió cuatro de las nueve
canciones de Thriller. En poco más de un año, se convirtió en el álbum más
vendido de todos los tiempos —distintivo que aún posee — con ventas estimadas
entre 40 y 65 millones de copias en todo el mundo, siendo asimismo el álbum más
vendido en los Estados Unidos. Siete de las nueve canciones del álbum fueron
lanzadas como sencillos, y todos ellos llegaron al top 10 en el Billboard Hot
100. El álbum ganó un récord de ocho premios Grammy en la edición de 1984.
Thriller estableció el estatus de Jackson como
una de las estrellas del pop por excelencia a finales del siglo XX, y le
permitió romper las barreras raciales. Además fue uno de los primeros en
utilizar los videos musicales como herramientas de promoción, destacando los
clips de «Thriller», «Billie Jean» y «Beat It», que se transmitieron de manera
continua en el canal MTV. En 2001, se publicó una reedición especial del álbum,
que contiene entrevistas adicionales de audio, una grabación demo y la canción «Someone
in the Dark», que fue ganadora de un Grammy por su aparición en el audiolibro de
la película E. T., el extraterrestre. En 2008, el álbum fue reeditado de nuevo
como Thriller 25, conteniendo remezclas con artistas contemporáneos, una canción
inédita y un DVD.
En 2003, fue posicionado número 20 en la lista
de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. Una
copia de Thriller permanece en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
debido a su «gran significado cultural».
Grabación
Quincy Jones coprodujo Thriller junto a Michael Jackson. Ambos trabajaron juntos
en alrededor de 30 canciones, nueve de las cuales fueron incluidas en la
configuración final del álbum. Varios miembros de la banda Toto también
participaron en la grabación del álbum y la producción. Jackson escribió cuatro
canciones para el disco: «Wanna Be Startin' Somethin'», «The Girl Is Mine» (con
Paul McCartney), «Beat It» y «Billie Jean». A diferencia de muchos artistas,
Jackson no escribió estas canciones en papel. En cambio, las recitaba en una
grabadora de sonido; cuando fue momento de grabarlas pudo cantarlas de memoria.
La relación entre Jackson y Jones se volvió
tensa durante la grabación del álbum. Jackson pasó mucho de su tiempo ensayando
los pasos de baile de manera independiente. Cuando se completaron las nueve
canciones del álbum, tanto Jones y Jackson estaban inconformes con el resultado
y volvieron a mezclar cada canción, llevándose una semana en cada una. Jones
creía que «Billie Jean» no era lo suficientemente buena como para ser incluida
en el álbum, pero Jackson no estuvo de acuerdo y la mantuvo. Jones le dijo que
sería poco probable que Thriller fuera un éxito en ventas, como lo fue Off the
Wall, porque el mercado estaba debilitado. En respuesta, Jackson amenazó con
cancelar el lanzamiento del álbum.
Cuando Rod Temperton escribió la canción
«Thriller», quería originalmente llamarla «Starlight» o «Midnight Man», pero
finalmente se dejo «Thriller», porque consideraban que el nombre tenía un gran
potencial comercial. Siempre quisieron encontrar una persona que fuera ideal
para recitar las letras finales de la canción; Jones invitó al actor Vincent
Price, que era un conocido de su esposa.
La Mezcla
Cuenta el Ingeniero de Sonidos Bruce Swedien "Cuando
terminamos las mezclas del álbum Thriller, había demasiado tiempo en cada una de
las caras del LP, alrededor de 25 minutos por cara, lo normal para un buen
sonido eran 18 minutos.
Yo no hacía más que decírselo a los chicos
pero ¡no me escuchaban! Quincy dice que incluso me enfadé tanto una vez que ¡di
un portazo en la sala de control!
Quincy nos había citado a mí, a Michael, a
Rod, a Freddie De Mann (el manager de Michael en esa fecha) y a todos los
directivos de Epic Records. Estos últimos llevaron a Westlake dos botellas de
champán para celebrar el disco.
Puse el LP en la sala de control. Empezamos
a escucharlo y el sonido era espantoso. Horrible. Quincy recordó que habían 28
minutos por cada lado. Yo quise gritar, “!Te lo dije!” Los de Epic estaban
destapando el corcho, pero yo vi por el rabillo del ojo a Michael saliendo de la
sala hacia el otro estudio. Quincy le vio también y le siguió. Yo fui el
siguiente.
Después Rod y Freddy. Recuerdo que Michael
estaba llorando. Estaba destrozado. De nuevo quise gritar, “!Te lo dije!”
Así que nos sentamos allí y Quincy dijo que
nos tomáramos dos días libres y después volviéramos a terminar una canción por
día. “The Girl Is Mine” ya había salido, con lo que nos quedaban ocho canciones,
necesitábamos ocho días. Las editamos y remezclamos en ocho días y las volví a
llevar a Bernie Grundman. El resto es historia."
Música
Según Steve Huey de Allmusic, Thriller refinó los puntos fuertes del anterior
álbum de Jackson Off the Wall; el baile y los temas de rock eran más agresivos,
mientras que las melodías pop y las baladas eran más suaves y conmovedoras. El
álbum incluye las baladas «The Lady In My Life», «Human Nature» y «The Girl Is
Mine»; las piezas funk de «Billie Jean» y «Wanna Be Startin 'Somethin'», y
música disco en «Baby Be Mine» y «P.Y.T. (Pretty Young Thing)», y tiene un
sonido muy similar al material de Off The Wall. «Wanna Be Startin 'Somethin'»
está acompañada de un bajo y la percusión en la parte central de la canción, y
culmina con un canto en suajili, dándole a la canción un «sabor internacional».
«The Girl Is Mine» cuenta la lucha de dos amigos por una mujer, argumentando
sobre quién la ama más y concluye con un rap hablado.
A pesar del sonido pop de estas dos
grabaciones, Thriller, más que Off The Wall, muestra presagios de las temáticas
contradictorias que vendrían a caracterizar los trabajos posteriores de Jackson.
Con Thriller comenzaría su relación con lo subliminal de la paranoia y temas más
oscuros, incluidas las metáforas sobrenaturales en la pista que da título al
álbum. Esto es evidente en las canciones «Billie Jean», «Wanna Be Startin
Somethin'» y «Thriller». En «Billie Jean», Jackson habla sobre una fan obsesiva
que alega haber tenido un hijo con él, en «Wanna Be Startin 'Somethin'»,
argumenta estar en contra de los cotilleos y los medios de comunicación. En la
canción anterior, Jones le dijo a Jackson que cantara los overdubs vocales a
través de un tubo de cartón de seis pies de largo, y trajo el saxofonista de
jazz Tom Scott a tocar un instrumento raro, el lyricon, un instrumento de viento
controlado por un sintetizador analógico. El bajista Louis Johnson tocó por su
parte, un bajo Yamaha. La canción comienza con el largo sonido de un bajo y
batería en la introducción. En la canción «Thriller» pueden ser escuchados
distintos efectos de sonido, como una puerta chirriante, un trueno, pies
caminando sobre tablones de madera, vientos y ladridos de perros.
La lucha contra la violencia de pandillas en
«Beat It» se convirtió en un homenaje a West Side Story, y fue la primera pista
rock de éxito de Jackson. Jackson dijo después de «Beat It», «el punto es que
nadie tiene que ser el tipo duro, se puede caminar lejos de una pelea y aún así
ser un hombre duro. No se tiene que morir para demostrar que eres un hombre.
«Human Nature» es temperamental e introspectiva, según se indica en su letra
como, «mirando hacia fuera, a través de la mañana, el corazón de la ciudad
comienza a latir, extendiéndome, toco su hombro, sueño con las calles.»
A finales de 1970, la capacidad de Jackson
como vocalista era considerada buena; Allmusic describió a Jackson como un
vocalista de «talento cegador». Rolling Stone comparó su voz a la «jadeante y
maravillosa voz» de Stevie Wonder. Su análisis fue que el «ligero tono de
Jackson es de extraordinaria belleza. Se desliza suavemente en un sorprendente
falsete que es utilizado de manera muy atrevida.» Aunque Jackson podía cantar en
un tono débil —por debajo de Do— prefería cantar más alto porque de esa manera
los tenores pop tienen más alcance para lograr el estilo. La opinión de Rolling
Stone fue que Jackson estaba cantando en una «voz totalmente adulta» que se
«teñía de tristeza». «P.Y.T. (Pretty Young Thing)», acreditada a James Ingram y
Quincy Jones, y «The Lady In My Life» de Rod Temperton, le dieron al álbum una
dirección más fuerte de R&B, esta última canción fue descrita por Taraborrelli
como «lo más cercano que Jackson ha llegado a un canturreo sexy, una balada
conmovedora después de sus años en Motown.». El cantante ya anteriormente había
adoptado una tono vocal llamado «hipo», y este se siguió aplicando en Thriller.
El propósito del «tono de hipo» —algo así como tragando aire o jadeando— ayuda a
provocar cierta emoción para el receptor, ya sea la excitación, la tristeza o el
miedo.
Lanzamiento y recepción
El guitarrista Eddie Van Halen ejecutó el solo de guitarra de «Beat It».
Fotografía de Eddie en New Haven, 1977.Thriller fue lanzado el 1 de diciembre de
1982, y vendió un millón de copias en todo el mundo durante su primera semana.
Siete sencillos fueron extraídos del álbum, incluyendo «The Girl Is Mine» —que
fue vista como una mala elección para ser el primer sencillo publicado ya que
algunos llegaron a creer que el álbum sería una decepción, y surgieron ideas de
que Jackson estaba inclinado hacia el público blanco. «The Girl Is Mine» fue
seguida por el exitoso sencillo «Billie Jean», que hizo a Thriller un éxito en
las listas. El éxito continuó con el sencillo «Beat It», que incluyó a los
guitarristas Eddie Van Halen y Steve Lukather. La canción «Thriller» fue lanzada
como sencillo y también se convirtió en un éxito internacional.
Thriller fue bien recibido por los críticos.
La revista Rolling Stone le dio una calificación de cuatro estrellas, y en la
revisión de Christopher Connelly lo describió como «un LP vigoroso» con «un
desgarrador y oscuro mensaje». A pesar de la respuesta positiva, la canción
homónima fue objeto de fuertes críticas. Rolling Stone expresó un sentimiento
negativo en ella, criticándola fuertemente. La revista explicó que hay un
desorden terrible en la parte final, donde Vincent Price recita las últimas
palabras de la canción. The New York Times hizo una revisión positiva del álbum,
y dedicó una gran cantidad de su reporte a la canción «Human Nature». La
describió como una de las «canciones más sorprendente», y escribió: «esta es un
obsesiva, inquietante balada de Steve Porcaro y John Bettis con un estribillo
irresistible, y debe de tener un éxito enorme». Concluyo su revisión agregando,
«hay otros éxitos en el álbum. Lo mejor de todo, es la confianza generalizada
que se infunde en todo el álbum, Thriller demuestra que la evolución del señor
Jackson como un artista está lejos de terminar.»
Robert Christgau clasificó al álbum como
positivo (A-) unos pocos días antes de su lanzamiento. Reconoció que hubo
«relleno» en el álbum, pero aún así lo denominó como «casi clásico». Expresó la
opinión de que «Beat It» fue el mejor tema del álbum, calificándolo como el
triunfo del álbum, pero criticó a «The Girl Is Mine» como «la peor canción de
Michael desde 'Ben'». Era de la opinión de que la colaboración no funcionó bien,
pero lo elogió por el «amor interracial que se consiguió en la radio». Un año
después del lanzamiento del álbum, Time resumió los tres principales sencillos
del álbum, diciendo: «América y gran parte del resto del mundo se mueve de forma
irregular, al compás de los difíciles puntales de 'Billie Jean', el aria de
'Beat It' y los escalofríos sumamente frescos de 'Thriller'.»
El álbum le dio a Jackson un nuevo récord de
ocho premios Grammy en 1984, incluyendo el de Álbum del Año. El octavo Grammy
fue a Bruce Swedien. Ese mismo año, Jackson ganó ocho American Music Awards, el
Premio Especial al Mérito y tres MTV Video Music Awards. Thriller fue reconocido
como el álbum más vendido en el mundo el 7 de febrero de 1984, cuando fue
incluido en el Libro Guinness de los Récords. Es uno de sólo tres álbumes en
haber permanecido en el top ten del Billboard 200 durante un año completo, y
pasó 37 semanas en el número uno. El álbum también fue el primero de tres que
sus siete sencillos aparecieron en el top ten del Billboard Hot 100, y fue el
único álbum en ser bestseller de dos años consecutivos (1983-1984) en los
Estados Unidos.
El 21 de agosto de 2009, Thriller fue
certificado 29 veces Multi-Platino por la Recording Industry Association of
America, al alcanzar ventas superiores a las 29 millones de copias en los
Estados Unidos. El álbum encabezó las listas en muchos países, vendió 3,7
millones copias en el Reino Unido, 2,5 millones en Japón[45] y fue 15 veces
Platino en Australia. Hoy en día el álbum sigue siendo muy popular, Thriller
vende un estimado de 130.,00 copias en los Estados Unidos por año; alcanzó el
número dos del Catalog charts en febrero de 2003 y el número 39 en el Reino
Unido en marzo de 2007. Se estima que aproximadamente el álbum ha vendido entre
100 y 110 millones de copias en todo el mundo, el Libro Guinness de los Récords
asegura que Thriller ha vendido 110 millones de copias desde 2009.
Influencia y legado
Blender describió a Jackson como el «eminente
ícono del pop a finales del siglo XX», mientras que The New York Times, expuso
la opinión de que era un «fenómeno musical», y que «en el mundo de la música
pop, no hay nadie igual a Michael Jackson.» Jackson cambió la forma en que
funcionaba la industria: tanto como personalidad artística, y como institución
financiera, haciéndola más rentable. Su abogado John Branca observó que Jackson
logró la más alta tasa de regalías en la industria de la música: recibiendo
aproximadamente 2 dólares por cada álbum vendido. Como resultado de ello,
Jackson obtuvo un récord de beneficios en las ventas de discos compactos, y de
la venta de copias del documental The Making of Michael Jackson's Thriller,
producido por John Landis. Financiado por MTV, la película vendió más de 350,000
copias en sus primeros meses. En un mercado impulsado por sencillos, Thriller
planteó la importancia que podría tener un álbum, y sus múltiples éxitos
cambiaron la forma de percibir cuantos sencillos exitosos podrían extraerse de
un mismo álbum.
Al mismo tiempo que se publicó el álbum, un
comunicado de prensa de Gil Friesen, el entonces presidente de A&M Records, dijo
que, «Toda la industria obtiene un beneficio de este éxito.» La revista Time
especuló que «el éxito de Thriller le dio a los negocios [musicales] uno de sus
mejores años desde los embriagadores días de 1978, cuando había un estimado de
ingresos totales de 4,1 mil millones de dólares.» Time resumió el impacto de
Thriller como una «recuperación de confianza» para una industria que se
encontraba en «las ruinas del punk y los elegantes sintetizadores pop». La
publicación describió a la influencia de Jackson de ese momento como« Una
estrella de discos, radio y videos de rock. Un hombre que rescató al negocio de
la música. Un compositor que pone el ritmo de una década. Un bailarín con los
pies más elegantes en la calle. Un cantante que atraviesa todas las fronteras
del gusto y del estilo.»
Aclamación actual
En la actualidad, el álbum sigue siendo visto
de manera positiva por los críticos, después de dos décadas desde su
lanzamiento. Stephen Thomas Erlewine de Allmusic le dio al álbum el máximo de
cinco estrellas y escribió que la grabación sigue teniendo el mismo intereses
para todos. Opina que mostró más funk y hard rock sin dejar de ser
"indudablemente divertido". Felicitó a "Billie Jean" y "Wanna Be Startin
'Somethin'", y dijo, "las dos mejores canciones del disco: 'Billie Jean,... y la
delirante 'Wanna Be Startin' Somethin'', el álbum tiene un funk más fresco,
[pero] el más claustrofóbico". Erlewine opinó que Thriller mostraba un claro
progreso a diferencia del anterior álbum en Jackson, aunque Allmusic crítico a
la canción homónima, describiéndola como "ridícula". Slant Magazine le dio al
álbum cinco estrellas y al igual que la revisión de Allmusic y la revisión
original de Rolling Stone, explicó que la mejor canción del álbum s "Wanna Be
Startin 'Somethin'".
El autor George Nelson escribió que Jackson
"ha educado a R. Kelly, Usher, Justin Timberlake y muchos otros con Thriller,
como si fuera un libro de texto". Como un signo de longevidad del álbum, en 2003
Thriller fue colocado en el puesto número 20 de los 500 mejores álbumes de todos
los tiempos por la revista estadounidense Rolling Stone. En el año 2007 la
National Association of Recording Merchandisers (NARM) lo colocó en el puesto
número 3 en su lista de los 200 discos "definitivos" que "todo amante de la
música debería tener". En 2008, 25 años después de su lanzamiento, el álbum fue
incluido en el Salón de la Fama del Grammy y, unas semanas después, una copia
del álbum fue preservado en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por
su "significado cultural". En 2009, críticos de MTV Base y VH1 eligieron a
Thriller como el mejor álbum lanzado desde 1981. Ese mismo año, Thriller, fue
elegido como el mejor álbum de la historia en una encuesta realizada por MTV
Generation, ganando un tercio de los votos.
Reediciones y ventas
Thriller fue reeditado en 16 de octubre de 2001 en un conjunto más amplio
titulado Thriller: Special Edition. Los temas originales fueron remasterizados,
y el álbum incluyó un nuevo folleto y material extra, incluyendo las canciones "Someone
In the Dark", "Carousel", y el demo original de "Billie Jean", así como
entrevistas de audio con Jones y Temperton comentando sobre la grabación del
álbum. Sony también contrató al ingeniero de sonido y mezclador Mick Guzauski
para trabajar con Jackson en la creación de mezclas surround en 5.1 canales de
Thriller, así como todos sus otros álbumes, para lanzarlo en el entonces nuevo
formato Super Audio CD. A pesar de numerosos intentos, el artista no aprobó
ninguna de las mezclas. En consecuencia, Thriller se publicó el SACD sólo en una
versión estéreo.
En 8 de febrero de 2008, Epic Records lanzó
Thriller 25, en el que Jackson trabajó como productor ejecutivo. Thriller 25
apareció en CD, USB y en vinilo con siete canciones extra, una nueva canción
llamada "For All Time", que es un fragmento de la voz en off de Vincent Price, y
cinco remezclas con artistas contemporáneos como Fergie, Akon, Will.I.Am y Kanye
West.También incluye un DVD con tres vídeos musicales, la presentación de
"Billie Jean" en Motown 25, y un folleto con un mensaje de Jackson. La balada "For
All Time" supuestamente data de 1982, pero se considera que fue grabada durante
las sesiones de Dangerous. Dos sencillos fueron extraidos de la nueva
publicación: "The Girl Is Mine 2008" y "Wanna Be Startin' Somethin' 2008".
Thriller 25 fue un éxito comercial y lo hizo
muy bien para ser una reedición. Alcanzó el número uno en ocho países y Europa.
Alcanzó la posición número dos en los EE.UU., el número tres en el Reino Unido y
alcanzó el Top 10 en más de 30 listas nacionales. Fue certificado Oro en 11
países incluyendo el Reino Unido, recibió una certificación 2x Oro en Francia y
la certificación de platino en Polonia. En los Estados Unidos, Thriller 25 fue
el segundo álbum más vendido en su primera semana de publicación, alcanzando
ventas de ciento sesenta y seis mil copias, sólo catorce mil menos para alcanzar
la posición número uno. Fue inelegible para el Billboard 200 por ser un
relanzamiento, pero entró en las listas del Pop Catalog alcanzando el número uno
(donde permaneció durante diez semanas no consecutivas), consiguiendo las
mejores ventas en esta lista desde diciembre de 1996. Con la llegada de
Halloween en noviembre, Thriller 25 pasó su undécima semana no-consecutiva en la
cima del Pop Catalog. Esto le trajo al álbum ventas de 688.000 copias en EE.UU.,
por lo que fue el mejor álbum de la lista del Pop Catalog en 2008. Este fue el
mejor lanzamiento de Jackson desde Invincible en 2001, vendiendo tres millones
de copias en todo el mundo en solo 12 semanas.
Después de la muerte de Jackson en junio de
2009, Thriller tuvo ventas adicionales. Se vendieron más de 100.000 copias,
situándose en el número dos en la lista del Top Pop Catalog Albums. Las
canciones de Thriller también ayudaron a Jackson en convertirse en el primer
artista en vender más de un millón de descargas de canciones en una semana.[86]
Según Nielsen SoundScan, Thriller fue el 5 º álbum más vendido de 2009 en los
Estados Unidos con 7.27 millones de copias. |
1- Wanna
Be Startin´Somethin´:
Michael Jackson
La
canción es sobre la gente que rumorea y los sentimientos de Michael al ser
victimario de los rumores. El último verso (“If you can’t feed your baby,
then don’t have a baby”, “si no puedes alimentar a tu bebe, entonces no
tengas un bebe”) metafóricamente compara la irresponsabilidad de la gente
concerniente a los niños con la irresponsabilidad con la verdad. Conociendo el
amor de Michael por los niños, quiere decir literalmente ambas cosas, pero este
verso se refería a “Si no puedes respaldar las cosas que dices, entonces no
las digas”. Las líneas finales son muy motivantes. Michael nos alienta a
mantener nuestra frente en alto y a creer en nosotros. “I believe in me, so
you believe in you” (“Creo en mi, así que cree en ti”. Sin embargo lo que
hace a esta canción sea tan buena al oído es la música. El bajo, los sutiles
teclados, los instrumentos de percusión, las vivificantes trompetas y encima de
todo eso, la sorprendente interpretación de Michael. ¿Alguna vez has pensado
en cuantas palabras ha tenido que sacar de su boca en tan poco tiempo durante
los versos?. Su expresión vocal va de arenosa a impertinente a agonizante a
jubilosa dependiendo de la parte de la canción. La improvisación de Michael
con el canto “mama sai mama sa ma ma coossah” es simple pero tan efectiva.
Usa cuatro frases (“help me sing it”, “sing it to the world, sing it out
loud”, “wooh hoo!” y “hee hee hee”) para llevar esta canción a la
cúspide, reducirla a vocalización, bongos y palmas, trae los instrumentos de
regreso, y desvanecer.
2 -
Baby Be Mine:
Rod Temperton
Quincy
Jones escogió esta canción para Michael y es una buena elección.
Líricamente, es una canción de amor agradable y definitivamente da a la
adolescente promedio algo con que fantasear. Michael canta con energía y no
trata de cantarla sentimentalmente como algunos músicos lo habrían hecho.
Quincy hace un gran trabajo con el arreglo jazz de los sintetizadores y
trompetas. Este tracks disminuye el ritmo luego de la exuberancia del track
anterior y nos alista para el siguiente.
3 -
The Girl Is Mine:
Michael Jackson
Antes
de lanzar el disco, el 25 de octubre de 1982 se promociona en las radios el
primer corte en que Michael canta a dúo con su amigo Paul McCartney el tema
"Esa Chica Es Mía" en donde ambos se pelean por un amor. Al poco
tiempo sube al puesto número dos del Top10.
La canción cuenta con un comienzo armonioso que nos hace la
introducción para las dos melosas voces de Paul y Michael. Una de las mejores
baladas hasta la actualidad. Al respecto recuerda Michael "es tal vez una
de mis sesiones de grabaciones favoritas de todas, porque trabajar con Paul
McCartney fue muy excitante. Jugábamos y nos arrojábamos cosas uno al otro y
hacíamos bromas. De hecho grabamos la música y las voces en vivo y al mismo
tiempo.
Quincy pone los toques
finales en los arreglos, pero puedo decir que esto es puro Michael Jackson desde
el comienzo hasta el final. El dueto de Paul McCartney y Michael Jackson en este
track, y con humor ligero, tratan de convencer al otro de que “la chica es
mía”. Paul tiene un momento poderoso justo antes de que el tono cambie cuando
canta “yes she’s mine” en esa extremadamente grave voz, pero además de
eso, es puro Michael. Después que el tono cambia, ambos tienen diálogos
hablados.
Cuenta el Ingeniero de Sonido
Bruce Swedien que "La primera sesión de Thriller tuvo lugar al mediodía del
miércoles 14 de abril de 1982, en los estudios Westlake Audio, en el estudio A
de Beverly Boulevard, en Hollywood. Grabamos la canción de Michael Jackson y
Paul MacCartney, “The Girl Is Mine”.
"Cuando terminé de mezclar "The Girl Is Mine" estaba ocupado haciendo copias
de seguridad en una sala de los estudios Westlake. Me di la vuelta y allí estaba
todo el grupo Fleetwood Mac: ¿Hemos oído que estas grabando un futuro éxito.
Podemos escucharlo? En ese momento me di cuenta de que el estudio estaba lleno
de gente. Alrededor de 100 personas habían ido llegando y eran de los más
famosos que puedan imaginar, empezando por Michael, Paul, Ringo y otros de los
más importantes de la música que se encontraban en Hollywood, estaban en el
estudio escuchando el disco durante las siguientes tres horas, bailando y
pasándolo bien. Michael se metió en la sala de control conmigo, pero tenía una
amplia sonrisa en su cara porque todo el mundo se lo estaba pasando en grande!"
.
4 -
Thriller:
Rod Temperton
Su
video, en realidad un cortometraje de 14 minutos fue el puntapié de una nueva
era en videoclips en 1983. La voz de Vicent Price, cara visible del cine de
misterio de los Estados Unidos fue quien puso la voz a los versos de la canción
y la risa final.
Una canción llena de efectos especiales producidos por Bruce Cannon y
Bruce Swedien, este último quien hasta la actualidad viste las composiciones de
Michael Jackson.
Quizás no sea el mejor tema del Rey del Pop, pero a sido su carta de
presentación para convertirse en megaestrella mundial de la música.
¿Quien podrá olvidar el chillido de una puerta, un lobo aullando y a
partir de allí se desata la locura de "Espeluznante"?.
Algunas canciones son
producidas mas por Michael que por Quincy y viceversa, pero creo que esta tiene
50-50 de los dos. Michael agrego algunos de los efectos sonoros e instrumentos
“tenebrosos”., mientras Quincy arreglo los teclados y trompetas mas
tradicionales.
La línea base de la guitarra es consistente mientras las trompetas entrar y
salen entre los versos. La interpretación de Michael tirita y susurra con
urgencia y advertencia durante los versos. En los coros y puente el “pone su
voz al máximo” añadiendo armonías de respaldo para dar soporte a la voz
principal.
Durante la sección final y el rap de Vincent se escucha “thriller night”,
“oh baby”, “ooh babe oh girl oo” y “gonna thrill ya tonight”. Un
órgano de tubos suena y un estremecedor y silbante teclado se añade a la
intensidad de la sección. Las trompetas hace una final intervención antes de
que todos los instrumentos se silencien y sean reemplazados por la escalofriante
risa de Vincent y la puerta que se cierra.
Cuenta el Ingeniero de Sonido Bruce Swedien que
"En la preproducción de Thriller, recuerdo a Quincy
diciéndome estas palabras: 'tenemos que conseguir que la gente quiera volver a
las tiendas de discos'... Cuando le preguntaban a Quincy si esperaba el gran
éxito de Thriller, él contestaba siempre, 'tenemos que dejar espacio para que
Dios entre en la sala' Creo que es verdad, que lo que quería decir es que no hay
modo de saber si un álbum va a ser un gran éxito...
En el tiempo en que trabajábamos en Thriller, tenía un perro llamado Max. Lo
llevé al estudio, le dimos hamburguesas, pero no quería hacer nada, no quería
aparecer en Thriller, no estaba interesado. Yo quería que pusiera la voz a los
aullidos del lobo de la intro, pero al final fue Michael quien los hizo porque
Max no estaba nada impresionado por el mundo del espectáculo, para nada. Era un
perro muy normal..."
5 -
Beat
It:
Michael Jackson
Fue el
tercer corte del álbum que cuenta con la participación de un solo de guitarra
de Eddie Van Halen. En el tema hay una batería de sintetizadores y guitarras
eléctricas.
Con el video respectivo de este tema la Mtv queda monopolizada por la
jacksonmanía.
Una serie de gongs en
un tono un poco diferente que el resto de la canción comienzan este track. Un
silbido descendente es acompañado por una maquina de percusiones y en un par de
compases, las percusiones y guitarras “reales” hacen su gran entrada. Los
teclados entran y las guitarras retroceden un poco cuando Michael comienza a
cantar. Michael advierte de los peligros acechantes si el/ella no se larga. Su
interpretación es vivida pero amontona el significado especialmente al final de
las frases. “you wanna stay alive better do what you can, so beat it. Just
beat it”.
Al final los coros se repiten, y Michael usa sus clásicos “ooh oohs” y “hee
hees” junto con un par de “oh nos” y parafrasea las palabras de los coros
mientras la canción se desvanece.
6 -
Billie
Jean:
Michael Jackson
Este
tema se lanza en enero de 1983. con tan sólo escuchar los primeros acordes,
podemos ver a Michael Jackson bailando.
El tema trata sobre la imputación de la paternidad rechazada por su
protagonista. Es así que muchas chicas luego en la realidad han dicho que
Michael era el supuesto padre de sus hijos.
Michael ha hablado
sobre la letra de esta canción en varias entrevistas. Aunque la letra cuenta
una apremiante historia sobre una mujer haciendo una escena, llevando a Michael
a bailar hasta las tres de la mañana, y mostrándole a el y a su llorosa novia
una fotografía de un niño cuyos ojos se parecen a los de Michael.
El ritmo inicial de esta canción mientras la ondeante línea del bajo y los
sintetizadores entran, Michael hace un sonido “ch” y le añade un efecto de
eco. Justo antes de que Michael comience a cantar, escucha los famosos
chasquidos de dedos. Michael canta la sección de los versos en una voz mas baja
a manera de contar una historia y se apoya con susurros, “oh nos”, “oohs”
y en un punto un irrumpiente “don’t think twice”. Construye tensión en la
sección que comienza “people always told me” con mucha respiración,
resoplo e hipos. La mayor parte de la pasión esta en esta sección que conduce
a los coros. Durante los mismos coros, el retrocede un poco y permite a la
armonía y letra confirma cosas al oyente. Hay unos fantásticos sintetizadores
y violines como en los coros.
7 -
Human
Nature:
Steve Porcaro y John Bettis
Esta
es una inusual y notable balada para Michael. Canta la mayor parte de ella con
una misteriosa y ventosa voz con muchas palabras ligadas y tergiversadas y
respiros en su boca y nariz. La letra y naturaleza de la canción también son
misteriosas. Percusiones leves y chasqueantes apoyan una prominente guitarra e
innumerables sintetizadores que ondean un patrón de intriga.
Hay cuatro partes en particular. Al comienzo y al final se escucha la voz aguda
de Michael cantar “why oh why”, ¿pero que esta cantando esa voz mas grave?
Creo que la primer palabra es “glad”. Entonces en el segundo y tercer coro (“Why,
why? Tell’em tha is human nature”) hay una melodía contraria donde Michael
canta otra cosa.
Después de mas improvisación, la canción termina casi como empezó, con los
agudos “whys” de Michael y uno cuantos rítmicos sonidos “ch” mientras
los sintetizadores bordan un escasamente alterado patrón cuando se desvanecen.
8 -
P.Y.T (Pretty Young Thing):
James Ingram y Quincy Jones
Esta
canción es otra 50-50 entre Michael y Quincy con un poco de ayuda de James
Ingram, el coescritor de la canción.
La letra es bastante sugestiva, pero aparte de eso, es una divertida y bailable
canción que es ideal para un poco de ejercicio o una sesión de baile. Janet y
LaToya hacen los coros.
9 -
The Lady In My Life:
Rod Temperton
Probablemente
Quincy realizó la mayoría de los arreglos en esta canción, porque Michael
tenia que trabajar en esa interpretación. Los coros son geniales, pero es la
voz principal de Michael la que captura la atención. El cuenta en Moonwalk como
Quincy le dijo que rogara. Las cortinas fueron cerradas, para que Michael se
sintiera a gusto y rogó. El resultado es la improvisación hacia el final de la
canción. Usa sus mas tradicionales “oohs” y algunas frases repetitivas como
“stay with me” y también “all over all over all over”.
|
El rap de Vincent Price en Thriller
Cuenta Bruce Swedien el ingeniero de sonido de
Thriller "Una de las primeras cosas que me vienen a la mente cuando pienso en la
grabación de la canción Thriller es el rap de Vincent Price. La esposa de
Quincy, Peggy Lipton, conocía a Vincent Price, de modo que le llamaron y él dijo
que le encantaría hacerlo. Recuerdo que la primera idea de Rod era poner algunas
líneas habladas de alguna de sus películas.
Bien, pues la noche antes de la sesión con
Vincent, recuerdo a Quincy y a Rod hablando por teléfono, hablando entusiasmados
sobre algo que iban a hacer con la parte de Vincent en Thriller, yo estaba
ocupado preparando la pista para que Vincent pusiera la voz y solo escuchaba
palabras sueltas.
Al día siguiente, sobre el mediodía, Quincy
apareció por el estudio, ¡mirando como el gato que se tragó al canario! (o sea,
orgulloso y satisfecho). Q me miró y dijo: “Svenk, (que así me llamaba; “Sueco”)
Vincent Price va a venir a las 2 de la tarde ¡y Rod está escribiendo las letras
del rap en el taxi camino del estudio!”
Quincy me dio, “No creo que Vincent haya
estado antes en una grabación de un disco de música pop. Esto va a ser
interesante.” Me daban escalofríos solo de pensarlo. Lo siguiente que pasó fue
que Rod llegó rugiendo a la sala de control con varias hojas de papel en una
mano y un cigarrillo Marlboro en su boca con dos centímetros de ceniza a punto
de caer al suelo. Sin aliento me dijo, “Bruce, rápido. ¡Está aquí! ¡He visto un
coche parado y era Vincent Price! ¡Viene de camino! Me lanzó los papeles y me
dijo, “!Dale esto a la secretaria para que haga fotocopias rápido!” Así se hizo,
pusimos las letras en el atril y Vincent entró, se sentó en su silla, y se quedó
todo hecho en dos horas.
Vincent Price no había usado nunca antes
auriculares en su trabajo. Se los puso de mala gana y cuando la música de
Thriller empezó, dio un salto de la silla con cara de alarmado. Sé que nunca
había oído algo así antes. Le pidió a Rod que entrara con él al estudio y le
ayudara a darle la señal para decir los versos. Rod escribió tres versos pero
solo usamos dos.
Para mí, lo más milagroso es que Rod
escribiera una brillante perorata al estilo de Edgar Allan Poe en un taxi camino
de la sesión de grabación. ¡Cuando surgen las dificultades es cuando te das
cuenta de lo que es un verdadero genio. |
A TREINTA AÑOS DE THRILLER:
Demasiado grande para superarloEra
casi a media noche cuando recibí la llamada. “Soy Fred Cash. ¿Quería usted
hablar de Michael Jackson?”. Fred Cash es miembro de The Impressions, el grupo
de soul que una vez lideró Curtis Mayfield. Conoció a Michael Jackson en 1967
cuando los Jackson 5 eran teloneros de The Impressions en un show en Gary,
Indiana. Le llamé porque quería conocer al Rey del Pop, antes de coronarse, a
través de sus ojos.
“Michael era un niño con mucho talento”
recuerda Cash. “La forma en que expresaba las letras de las canciones y las
cantaba, sonaba como si ya hubiera estado aquí antes. Creo que nos estudió a
nosotros y a todos los artistas que triunfaban por entonces. Cuando más feliz
estaba era actuando. No me sorprende que llegara a ser una gran estrella. Ya
estaba en él desde que nació.”
Thriller quería conquistar América y el mundo
y lo hizo. Vendió alrededor de 110 millones de copias, más que cualquier otro
disco haya vendido antes y posiblemente, jamás.
¿Por qué? “Es uno de los mayores discos de
todos los tiempos” dice Colleen Murphy, fundador de Classic Album Sundays,
eventos de aprecio de la música que se hacen en ciudades como Glasgow, en los
que se pone un LP desde la primera a la última canción. “Esos temas son
increíblemente pegadizos y han superado la prueba del tiempo. Billie Jean tiene
la mejor línea de bajo de la historia y la producción de Quincy Jones es
simplemente sublime. Cuando lo escuchas entero en un buen equipo de alta
fidelidad, es espectacular. Pero escuchar Thriller también es algo agridulce por
lo que ocurriría después.”
Cuando lo grabó ya era una gran estrella. Off
The Wall fue aclamado por la crítica pero seguía en el gueto de la industria,
Billboard lo premió con el Top Black Artist de 1979 y el Top Black Album.
Michael vió Thriller no sólo como una oportunidad para entrar en el gran
público, sino para hacerlo suyo. Era una opa hostil a la música.
El programador musical Stuart Cosgrove era en
1982 un joven periodista trabajando para la revista de soul y reggae Black
Echoes. Conocía la música de la familia desde el comienzo pero Thriller es para
Cosgrove la obra maestra en la que se muestran todas sus habilidades ganadas
desde pequeño. “Desde pequeño se fue modelando para ser el artista perfecto.
Vivió en una burbuja de niñez permanente, pero también fue cultivado desde muy
pequeño por su padre para ser el que trajera dinero a la familia. Le enseñaron a
hacer giros y vueltas desde que tenía tres años o cuatro. Gran parte de lo que
vimos en Thriller lo hacía desde que era niño.”
Thriller fue demasiado. Demasiado bueno.
Demasiado querido. Imposible de superar.
El documental de Spike Lee sobre Bad habla de
su perfeccionismo y su don para componer pero realmente sólo hay que entrar en
YouTube. Mientras escribo este artículo veo Billie Jean de Motown 25. Olvídense
de tonterías, repulsión o arrepentimiento. ¿Nadie que ve esto puede no sentirse
alucinado?
Demasiado a menudo el significado de Jackson
se mide en frías estadísticas, discos vendidos, entradas vendidas, clicks de
internet. Pero eso no mide su verdadero peso cultural, lo que significó para la
gente. Significó – significa – mucho.
En 1982 yo tenía 9 años. Mi profesora Tracy
Watson tenía 18. Poníamos el disco Thriller de sus hermanos mayores e
intentábamos bailar como los zombies. Con los años, Tracy, como muchos fans,
mantuvieron la fe. Nunca creyó las acusaciones. Nunca dejó de poner sus discos.
Si desgastaba su copia de Thriller se compraba otra y no le importaba el gasto.
Ahora es esposa y madre y Jackson ha sido la banda sonora de su vida. Cuando él
falleció se tatuó en la espalda un Michael bailando de 23 cm.
“Era mi héroe, y nunca olvidaré la gran parte
del papel que jugó a lo largo de mi vida. Pasarán otros 30 años y seguiremos
escuchando a Michael Jackson y seguirá siendo relevante. Pero para mi, nada
superará a Thriller. Es el mejor álbum de la historia.”
Peter Alan Ross
|
Lo que no saben del 'Thriller' de Michael Jackson

Julián Ruiz - Los Ángeles
www.elmundo.es
Se acaban de cumplir 30 años de la publicación
del álbum más popular del mundo. Una cascada de sorprendentes canciones, con una
turbulenta y fantástica producción que incluso llegó cambiar la forma de grabar
canciones y administrarlas con la imaginación. Hechos: 'Thriller' generó siete
'singles' de éxito, consiguió ocho Grammys y vendía un millón de copias cada mes
en el año 1984, a pesar de que se había publicado a finales de 1982. Pero no
vamos a contar lo que se sabe. Todo lo contrario. Vamos a tratar de penetrar en
ese mundo secreto de 'Thriller'.
Se lo pregunté hasta el mismísimo Quincy Jones.
¿Es cierto que el álbum se entregó con el plazo cerrado, porque Michael Jackson
llegaba tarde a las sesiones todos los días? Y Jones casi me miró como si
estuviera loco y me respondió que llegaba incluso antes que él mismo al estudio
y que tampoco tenía prisa por irse. Nunca. Me contó que sí, que había que
pinchar la voz de Michael un millón de veces, obsesionado por su perfeccionismo,
pero que cantaba siempre sin tener un atril delante del micrófono. Siempre de
memoria.
La historia de un álbum inmortal
Todo el álbum se grabó en el estudio Westlake
de Los Ángeles, en el Beverly Boulevard, porque decía Michael que le daba
suerte. "Sólo he grabado una vez allí, porque es muy caro. No hay presupuesto
que lo permita" comentó Jones, quien alquiló el espacio, el increíble Studio A,
desde abril hasta noviembre de 1982. Dicen que el disco costó más de un millón
de dólares de aquella época, más que el adelanto de dinero que le correspondía a
Michael por contrato. Pero es que era maravilloso aquel estudio, con 60 canales
de la mágica mesa Neve, una sala igualmente mágica y una cabina perfecta. Hay
muchas cosas que contar sobre las canciones que incluye 'Thriller'. Se inicia
con 'Wanna be startin something', en la que Michael habla y no de buen grado
sobre las esposas de sus hermanos. El ritmo, buena parte del mismo, se le
ocurrió a Michael en una pequeña 'drum machine', llamada Univox, que poco se
utilizaba, aunque también suena la famosa 808 de Roland, que puso de moda
Michael. Todavía no sabemos lo que Jackson tuvo que pagarle a Manu Dibango, el
maravilloso artista camerunés, ya que Michael robó muchas cosas de su 'Soul
Makossa'. Por ejemplo:"ma-mako, ma-ma-sa, mako-mako ssa". Igualito, igualito.
Siempre nos sorprendió el sonido de la batería
de John Robinson en 'Baby be mine'. Pero es que el batería tocó en una especie
de plataforma, tres metros por encima del suelo. Muchas veces, Michael cantó
desde esa misma plataforma, haciendo el sonido también diferente.
El álbum se empezó a grabar precisamente el 14
de abril de 1982 y el primer tema con el que comenzaron fue 'The girl is mine',
el dueto que había escrito con Paul Mc Cartney. A las pocas semanas, Paul se
había aprendido muy bien cómo grabar su parte. Llegó acompañado de Linda y grabó
en muy pocas tomas. Michael, con esta canción, empezó a grabar su voz siempre
con el estudio absolutamente a oscuras. Odiaba la luz.
Michael y Paul se llevaban muy bien. Luego,
Michael le traicionaría al comprar todo el catálogo editorial de las canciones
de los Beatles. En la actualidad, todas esas canciones son de propiedad
editorial de los japoneses de Sony. Aquel tema fue fácil de terminar y salió
como primer single, el adelanto de 'Thriller'. Fue la primera canción de amor
interracial en la historia de la música. La pinchaban las emisoras de música
blanca y también las emisoras de música negra.
El gran danés de 'Thriller'
Quincy Jones siempre consideró al músico
inglés Rod Temperton como un soberbio compositor. Se lo había demostrado
anteriormente con 'Off the wall'. En principio, la canción 'Thriller' no se
llamaba así. Además, Rod se la iba a dar a su grupo inglés Heatwave, en el que
era líder, y siempre pensó en una historia en plan Sherlock Holmes.
El sonido del lobo fue el de un perro gran
danés llamado Max. Se pensó en principio, en Alice Cooper para hacer la parte
del rap, pero Quincy conocía a Vincent Price, gracias a su mujer de aquellos
días, la actriz Peggy Lipton. Y Peggy convenció a Vincent, que se quedó muy
extrañado de las características de la canción.
Para grabarse el espectacular 'solo' de 'Beat
it', Eddie Van Halen tuvo que hacerlo en otra sala, en el estudio B, porque
Michael y Quincy todavía trabajaban en el estudio A con 'Thriller'. Eddie tocó a
tal volumen de decibelios que no fue Bruce Swedien, el ingeniero habitual de
Quincy, el que registró el 'solo'.
Llegamos a 'Billie Jean', la obra maestra del
álbum. Se trata de la canción más personal que Michael ha escrito nunca. El
ritmo es suyo, de una maqueta casera, en su estudio, todavía en casa de sus
padres. La letra habla de cuando Michael estaba en su residencia anterior, en
Havenhurst y una chica se coló por encima de la valla y quería bañarse en la
piscina. Por supuesto, los guardias de seguridad la atraparon. Más tarde, la
chica demandó a Michael por haber sido el causante de su embarazo... Pero es que
tuvo gemelos. Algo ridículo.
Jamás le gustó 'Billie Jean' a Quincy. Decía
que la gente se confundiría con la tenista Billie Jean King y que mejor que se
hubiera llamado 'Not my lover'. Michael siempre quiso que fuese la canción
perfecta. Se dice que se mezcló hasta 91 veces. Al final, Michael Jackson se
quedó con una de las primeras mezclas. Al parecer, la tercera.
Vocoders y descartes
Steve Porcaro es el causante de la gran
canción que era 'Human nature'. El líder y guitarrista del grupo Toto, que
siempre trabajaban en el estudio Westlake, la había compuesto y esquematizado,
con la ayuda del gran teclista y programador John Bettis. Quincy siempre dijo
que ésta era la canción en que mejor cantaba Michael, porque era un tema muy
diferente en estilo a todos los demás.
A Quincy siempre le gustaba tener un
protegido. Se creyó que con James Ingram tenía al gran y nuevo Ray Charles.
Ingram escribió esta canción, pero no tenía mucho talento; casi era una
imposición de Quincy. Todo el tema estaba programado por el gran teclista
Michael Boddicker. La utilización del vocoder Roland de aquel tiempo ha dado
paso a la maravilla del "auto tune" de hoy día. Con él, hasta los que desafinan,
mejoran. Ah, y es la actriz Lily Tomlin la que hace de operadora en el corte.
'The Lady in my life' tiene varias versiones.
La final de 'Thriller' es la última que se le ocurrió a Rod Temperton. Así que,
cuando estuvo listo, Rod llegó a Westlake con todo escrito, perfectamente
acompasado. Escrita musicalmente, con partitura e incluso en arreglos. Eso a
Quincy le gustaba. A Michael, que no era muy de partituras, le desconcertaba,
pero siempre era positivo en la creación.
No se incluyeron en 'Thriller' canciones como
'Carousel', de Michael Sambello, el de 'Maniac'; 'Nite light', de Glen Ballard;
'Trouble', del compositor de Tina Turner, Terry Britten; y otra canción de Rod
Temperton, titulada 'Hot Street'. Tampoco Michael quiso incluir finalmente su
tema 'Starlight'. El álbum lleva vendidos hasta la fecha 58 millones de copias y
sigue sumando. Y menos mal que era "una de miedo".
[El Mundo]
|
'Thriller', la Biblia de la música pop
El álbum más vendido de todos los tiempos cumple
treinta años
Oscar Bellot
www.abc.es
"Una
fastuosa producción que revolucionó la industria de la música". Así reza la
declaración de la Biblioteca del Congreso sobre el videoclip de 'Thriller',
incorporado al Registro Nacional del Cine de Estados Unidos el 30 de diciembre
de 2009, entronizando definitivamente al tema que daba título al álbum del que
hoy, cuando se cumplen treinta años de su lanzamiento, sigue siendo el disco más
vendido de todos los tiempos con unos 65 millones de copias distribuidas en todo
el mundo y que cambió para siempre el 'modus operandi' de las discográficas.
Allí, junto a filmes como 'Todos los hombres del presidente', 'Primera plana' o
'El Imperio contrataca', reposa una copia de este tesoro que encumbró a Michael
Jackson al olimpo de los dioses musicales, donde apenas los Beatles o Elvis
Presley pueden tratarle como a un igual.
El más conocido de los Jackson Five venía de
cosechar un éxito comercial con su anterior trabajo, 'Off the Wall' (1979), si
bien había salido escaldado en cuanto a la recepción de parte de la crítica. El
artista de Gary (Indiana) se sentía infravalorado por el color de su piel y solo
en la cúspide. Necesitaba desmontar estereotipos y alumbrar un disco que le
asentase para siempre entre los grandes.
Para ello recurrió al productor Quincy Jones,
quien echó la casa por la ventana, poniendo 750.000 dólares al servicio de
Jackson. Los dos pergeñaron los nueve temas que configurarían el álbum, cribados
de la treintena que manejaron, y los grabaron entre los meses de abril a
noviembre de 1982 en los estudios Westlake de Los Ángeles. Pero lo ambicioso del
proyecto hizo mella en ambos. Ninguno estaba satisfecho del resultado final.
Para el ejecutivo, 'Billie Jean' era mediocre y no merecía ser incluida en el 'track
list'. La estrella no estaba de acuerdo y se negó a recortar la extensa
introducción del tema. El mercado permanecía alicaído y las perspectivas en
cuanto a ventas eran sombrías. El intérprete no quería ni oírlo y amenazó con
cancelar el lanzamiento. Había puesto toda su alma en el proyecto, escribiendo
cuatro de las canciones -'The Girl is Mine', junto a Paul McCartney, 'Beat it',
'Billie Jean' y 'Wanna Be Startin' Somethin''- y no concebía la posibilidad de
que se malograsen sus esperanzas.
Apoteósica recepción
El 1 de diciembre de 1982 llegaba por fin al
mercado 'Thriller'. La recepción fue apoteósica. En apenas una semana se habían
vendido un millón de copias. La crítica se rindió al talento de Jackson, si bien
no todo fueron elogios. Buena parte de las objeciones se las llevó 'The Girl is
Mine', el primer single del álbum, que fue tachado de blando, pero también el
tema que daba título al disco, escrito por Rod Temperton y vilipendiado por la
revista 'Rolling Stone' a causa de su temática oscura y lo que describía como un
inaceptable desorden de la parte final, recitada por el actor Vincent Price.
'Billie Jean', en cambio, fue acogida extraordinariamente y la misma revista que
había denostado 'Thriller' la terminaría incluyendo entre las mejores de la
historia. Basada en la experiencia personal del cantante con una acosadora,
entró en la leyenda cuando el 25 de marzo de 1983, en un programa especial para
rendir tributo a la Motown, Jackson ejecutó por primera vez el 'moonwalk', el
paso de baile que se convertiría en uno de sus sellos distintivos. También se
rindió pleitesía a 'Human Nature' y su "estribillo irresistible", tal y como lo
calificó 'The New York Times', y a 'Beat It', merecedora con su mensaje en favor
de la no violencia de dos de los ocho premios Grammy, incluyendo el de Álbum del
Año, que acreditarían la revolución que había supuesto 'Thriller'. El disco
cosecharía también ocho American Music Awards y tres MTV Video Music Awards,
permaneciendo durante 37 semanas en lo más alto de la lista Billboard e
ingresando en 1984 en el Libro Guinness de los Récords como el más exitoso de
todos los tiempos.
El álbum cambió también para siempre el
concepto de los vídeos musicales. El estreno, el 2 de diciembre de 1983, del
videoclip de 'Thriller', sacudió la industria. Dirigido por John Landis, y con
un presupuesto de medio millón de dólares, era más bien un cortometraje que
parodiaba el género de terror y que implicó a centenares de extras. Sacado
adelante pese a las reticencias de Sony, acabó convirtiéndose en uno de los
grandes emblemas de la cultura pop y en el más visto de la historia. Además, y
puede que este fuese su mayor logro, contribuyó a derribar las barreras raciales
que aún predominaban en los programas musicales de la época.
Hoy, treinta años después de su lanzamiento,
resulta imposible minimizar la importancia de 'Thriller' en la historia de la
música. Como en su día ocurriese con el 'Sgt. Pepper' de los Beatles, el 'Pet
Sounds' de los Beach Boys o el 'Highway 61 Revisited' de Bob Dylan, cambió los
parámetros que regían la industria y, como esos discos, sigue siendo fuente de
inspiración para artistas de los más variados registros. Michael Jackson dirigió
al mundo hacia una nueva frontera y su particular Biblia se erigió en uno de los
textos fundamentales para comprender la cultura pop. Alabado sea por ello este
dios que nos dejó hace más de tres años.
|
Eddie Van Halen cuenta su participación en "Beat It"
Eddie Van Halen está sentado en un sofá de su
estudio casero, fumando un cigarrillo electrónico y recordando el 30 aniversario
de la obra maestra de Michael Jackson, "Thriller."
"Parece que fue ayer, ¿no? Hubiera sido
divertido volver a trabajar con él" dice.
Van Halen era el invitado sorpresa en "Beat
It," el tercer sin gle
del disco. Su virante solo duró 20 segundos y se tardó en grabar media hora. Lo
hizo gratis, como favor a Quincy Jones, mientras el resto de Van Halen estaban
fuera de la ciudad.
"Me dije, '¿Quién va a saber que he tocado en
el disco de este chico? Nadie se va a enterar.' ¡Error!" rie. "Error y gordo.
Acabé en el tema premiado como Canción del Año."
CNN: Cuando te llamó Quincy pensabas que era
una broma.
Eddie Van Halen: Me despaché con él. Le dije,
"¿Qué quieres, jodido hijo de... y esas cosas!"Y me dijo, "¿Eres Eddie?" Le
dije, "Si, ¿qué coño quieres?" "Soy Quincy." Pensé para mis adentros, "No
conozco a ningun Quincy." Me dice, "Quincy Jones, tío." Dijo, "Ohhh, lo siento!"
(risas)
Le pregunté, "¿Qué puedo hacer por ti?" Dice,
"¿Cuánto te gustaría venir y tocar en la nueva canción de Michael Jackson?" Y
pienso, "Vale, 'A B C, One, Two, Three' y yo. ¿Cómo va a salir eso?"
Todavía no estaba seguro del todo que fuese
él. Le dije, "Te diré una cosa. Te veré mañana en tu estudio." Y cuando llegó
así, ahí está Quincy, ahí está Michael Jackson y los ingenieros. ¡Grabando
canciones!
CNN: ¿Te dio Quincy alguna directriz sobre lo
que quería que hicieras?
Van Halen: Michael se fue a otra sala para
trabajar en una narración infantil. Creo que era "E.T." o algo así. Le pregunté
a Quincy, "¿Qué quieres que haga?" Y dice, "Lo que quieras." Y dijo, "Ten
cuidado con lo que dices. Si conoces algo sobre mi, ten cuidado con decir, "haz
lo que tú quieras!"
Escuché el tema e inmediatamente dije, "¿Puedo
cambiar algunas partes?" Le dije al ingeniero, "OK, desde el corte, para en esa
parte, ve hacia esa parte, del pre-coro al coro, fuera". Le llevó unos 10
minutos rearmarlo. Procedí a improvisar dos solos sobre esa base.
Estaba terminando el segundo sólo cuando llegó
Michael. Y sabes que los artistas son gente algo loca. Todos somos un poco
raros. No sabía como iba a reaccionar a lo que estaba haciendo. Le advertí antes
de que lo escuchara. Le dije, "Mira, he cambiado la parte central de tu
canción."
En mi mente pensaba que, o mandaba a su
guardaespaldas a echarme a patadas por trastear en su canción o le gustaría. La
escuchó, me miró y me dijo, "Guau, muchísimas gracias por tener la pasión no
sólo de venir y tocar el solo, sino de preocuparte del resto de la canción y
mejorarla."
Era un genio de la música con una inocencia
infantil Era un gran profesional y un amor de persona.
CNN: La colaboración soprendió a mucha gente.
Van Halen: Nunca olvidaré cuando todavía
existía la Tower Records de Sherman Oaks. Estaba comprando algo y "Beat It"
sonaba en el hilo musical. Llegó el solo y escuché a unos niños delante de mi
diciendo, "Escuchad a este tio intentando sonar como Eddie Van Halen." Le dí un
toque en el hombro y le dije, "¡Ese SOY yo!" Fue gracioso.
CNN: ¿Cómo les contaste a los chicos de Van
Halen lo que había ocurrido?
Van Halen: Les dije, "Sabéis. ¡Lo hice!" "Dave,
¡tú estabas fuera de la ciudad!" "Al, ¡tú tampoco estabas!" No os pude localizar
a ninguno para pedir permiso. Por desgracia "Thriller" evitó que nuestro álbum
"1984," llegara al número 1. Nuestro álbum estaba a punto de ser No. 1 cuando se
quemó el pelo en aquel anuncio de Pepsi, si te acuerdas de aquello. Y boom,
¡directo al No. 1 otra vez!
CNN: ¿Ha habido otro álbum desde entonces que
moviera los cimientos como lo hizo Thriller?
Van Halen: Uf, no lo se.
CNN: Hay gente que dice que "Nevermind" de
Nirvana causó un movimiento en la música.
Van Halen: Pero no como aquel. Nada ha llegado
a una audiencia tan masiva. Lo de Nirvana fue grande, pero no le llegó a todo el
mundo. Tengo mucho respeto por Michael. Será amargamente extrañado. Me gustaría
saber en qué estaría trabajando ahora.
CNN: Creo que Quincy ha dicho que te pagó con
dos packs de seis latas de cerveza.
Van Halen: Si, fue algo así. De hecho, creo
que yo me llevé las mías si no recuerdo mal. Creo que ni siquiera estoy en los
créditos del disco. Dice, "Solo de guitarra: Pregúntale a Mark" o "Solo de
guitarra: Frankenstein" (el nombre de la guitarra).
CNN: ¿Volviste a saber de Quincy?
Van Halen: Al final de todo, Quincy me
escribió una carta de agradecimiento. La firmó como, "El jodido Bla Bla Bla,"
todavía la tengo. Es muy divertida.
CNN.com
|
La fórmula del éxito de 'Thriller'
RollingStone.com

Cuando se cumplen 30 años de su lanzamiento,
revivimos cómo Michael Jackson y Quincy Jones crearon juntos el álbum más
vendido de la historia. Por Alan Light
Quizás fue una señal cuando se incendiaron los altavoces del estudio. A finales
de octubre de 1982, un batallón de músicos y técnicos trabajaban a contrarreloj
en los estudios de grabación Westlake de Los Ángeles, dándole el toque final al
nuevo álbum de Michael Jackson. El disco era el tan anunciado sucesor de Off the
Wall (1979), que le había catapultado como artista en solitario. De hecho, ya se
había publicado el primer single – The Girl Is Mine, un interesante dueto con
Paul McCartney – , más presión si cabe para terminar el trabajo. Y la canción
que Jackson y su equipo estaban completando aparecería como el éxito más
ambicioso y radical del álbum, el corte que acabó forzando la salida del
proyecto a la calle.
“Cuando estábamos terminando Beat It, teníamos
tres estudios en activo,” recuerda Quincy Jones, que estaba produciendo las
sesiones. “Teníamos a Eddie Van Halen en uno; Michael estaba en otro, cantando
una parte a través de un tubo de cartón; y nosotros estábamos mezclando en otro.
Llevábamos trabajando cinco días y cinco noches, sin dormir, y llegó un momento
en que los altavoces se sobrecalentaron y ¡empezaron a arder!”.
Un mes después se publicaba Thriller y el pop
nunca volvió a ser lo mismo. El álbum alcanzó el número uno en febrero de 1983,
se mantuvo en la cima durante 37 semanas rompiendo todos los récords y se
vendieron más de 50 millones de copias.
Al preguntarle hoy por Thriller, Jones señala
– preocupándose por insistir en que no está minimizando el papel de Jackson –
que se requiere todo un grupo de expertos para hacer un clásico. “Michael no
creó Thriller”, aclara. “El nacimiento de un disco va precedido por el trabajo
de todo un equipo. Él escribió cuatro canciones, y cantó hasta que no pudo más,
pero no lo concibió… Un álbum no funciona así”. Jones destaca particularmente la
contribución del técnico Bruce Swedien y del compositor Rod Temperton, quien
había escrito los éxitos Always and forever y Boogie nights siendo miembro del
grupo multirracial de R&B Heatwave. Se había ganado la confianza de Jones como
colaborador, aportando tres canciones a Off the wall, incluyendo Rock with you y
el tema que da título al disco.
Michael había empezado a trabajar en Thriller
en el estudio de grabación del domicilio de la familia Jackson en Encino
(California) en los días siguientes a la irrupción de Off the Wall, que le
confirmó como gran icono pop. Estaba decidido y obsesionado con la idea de crear
algo que no sólo igualaría o incluso superaría a su anterior trabajo, sino un
álbum en el cual cada uno de los temas sería un éxito.
La composición de Jackson que formalmente dio
pie a la grabación de Thriller (según las notas que acompañan a la Edición
Especial del disco de 2001, comenzó en el mediodía del miércoles 14 de abril de
1982) fue The girl is mine, en la que Jackson canta con el ex Beatle Paul
McCartney.
Lo primero que hicieron Jackson y Jones fue
visitar a McCartney en su rancho de Tucson, Arizona, donde estuvieron unos días
ensayando y aprovechándose de la obsesión con los dibujos animados que unía a
ambos músicos. “Cuando me puse en contacto con Paul”, escribió Jackson en su
libro Moonwalk (1988), “quería devolverle el favor que me hizo al escribir
Girlfriend para Off the wall”.
Sin embargo, McCartney se mostró inquieto (por
la sensación pastelosa) que creaba la canción. Estaba especialmente preocupado
por el tono empalagoso de la palabra doggone (“maldito”). “Podríamos decir que
es plana”, admitió. “Cuando la estuve revisando con Michael, me explicó que no
buscaba profundidad, sino el ritmo, la sensación”. “En la canción nos peleamos
por una chica,” explicó Jackson, “y el resultado fue fantástico”.
El guitarrista de Toto, Steve Lukather, que
había recibido una llamada del propio Michael para que tocara en varios temas de
Thriller (y que maldijo al cantante y le colgó varias veces pensando que se
trataba de una broma), recuerda la sesión de The girl is mine como si hubiera
sido ayer. “El dueto con McCartney era de locos,” determina. “Te puedes imaginar
el zoo que se había montado, con Michael y Quincy y McCartney y todo el mundo y
el personal y la seguridad. Nunca llegamos a entrar a la sala de control porque
el productor y el técnico de los Beatles, George Martin y Geoff Emerick, estaban
ahí, y Dick Clark. Era tan intenso”.
Aunque se aleja bastante de lo mejor del
disco, The girl is mine tiene su encanto y Jackson supo al instante lo que
pensaba hacer con la canción, convirtiéndola en “el único primer single
posible”. En Moonwalk, escribió que “no teníamos elección. Cuando tienes dos
grandes nombres como aquellos juntos en una canción, tiene que salir la primera
o sonaría hasta la saciedad. Nos la teníamos que quitar de en medio”.
«Explicó que Billie Jean le había escrito
reivindicando que él era el padre de su hijo, y le envió un arma con
instrucciones sobre cuándo y cómo debía suicidarse»
Para la discográfica de Jackson, este tema
representaba la oportunidad para empezar a pensar en una estrategia global para
Thriller que resultaría histórica. “Intentamos adoptar un punto de vista a
escala mundial de Michael,” declaró Don Dempsey, entonces vicepresidente de Epic
Records, en 1984. “Estábamos detectando un interés en Michael fuera de EE UU, y
creímos que una forma de impulsarlo era el dueto con McCartney”.
El instinto de Jackson acertó. El tema llegó
al número dos de las listas pop y al número uno de la lista de singles R&B. No
se trataba simplemente de la primera vez que un beatle llegaba a la cima de la
lista R&B, sino que además desbancó a Sexual healing, el hit de regreso de
Marvin Gaye, antiguo compañero de los Jacksons en Motown.
Mientras The girl is mine se introducía en el
mercado, Jackson siguió grabando. Él y Jones escucharon cientos de canciones,
intentando encontrar el registro y el equilibrio que darían lugar al álbum
soñado. Grabó Wanna be startin’ somethin’, un tema que empezó a escribir durante
la etapa de Off the wall. Su ritmo y arreglos trepidantes son lo más parecido de
Thriller al disco anterior, posible motivo principal por el cual abre el disco.
Pero había un nuevo tono en las letras de Jackson, al borde del miedo y la
paranoia “You’re a vegetable/Still they hate you…You’re just a buffet … they eat
off of you” (Eres un vegetal/Aún así te odian… No eres más que un buffet… se
sacian contigo).
El otro rasgo característico de la canción era
un canto africano en la sección final, una ligera variación del hit proto-disco
Soul Makossa (1972) del saxofonista camerunés Manu Dibango. “Michael escuchó
eso, y le gustó,” cuenta Jones. “Yo dije ‘Michael, ése es el disco de Manu
Dibango’, y él dijo, ‘¡Pues lo necesito!”
El compositor británico Rod Temperton fue
llamado a escribir, y tiró de la pasión de Jackson por las películas de terror y
le dio un sentido más siniestro a las letras. Starlight se convirtió en Thriller
y se le otorgó un arreglo teatral y dramático. La canción encontró un punto de
equilibrio entre una historia de Broadway y un descomunal e irresistible ritmo
de pista de baile. “Siempre había tenido en mente una parte hablada al final,”
confesaba Temperton en una entrevista incluida en la reedición de Thriller,
“pero no sabía qué hacer con ello.” Resultó que la mujer de Temperton, Peggy
Lipton (conocida por su papel de Julie en la serie Patrulla Juvenil), conocía al
legendario actor de cine de terror Vincent Price. “La idea era que él
simplemente hablaría con su voz terrorífica como lo hacía en sus papeles más
famosos,” explicaba Temperton. “La noche previa a la sesión, Quincy llamó y
dijo, ‘estoy un poco asustado. Quizás deberías escribirle algo”. Temperton
escribió una estrofa del macabro rap que cierra la canción mientras esperaba un
taxi para ir al estudio y otras dos en el camino. “Ron escribió un texto
brillante, digno de Edgar Allan Poe”, manifiesta Jones. “Y Vincent lo entendió a
la perfección, lo hizo en dos tomas”.
El guitarrista Lukather recuerda el ahínco de
Jackson durante la creación del álbum. “Michael estaba muy centrado, sabía lo
que quería”, explica. “Cuando empezaba a bailar, sabíamos que habíamos dado en
el clavo. No estaba haciendo su famoso moonwalk por la habitación, pero sus
manos y sus pies no paraban quietos, él y Quincy se estaban moviendo. Esto
creaba un rollo totalmente distinto, y tenías ganas de darlo todo. Había un
ambiente de trabajo genial”.
Quincy Jones: “Eramos muy conscientes de que
queríamos un sonido rock & roll blanco. Y cuando Jackson escribió Beat It,
sabíamos que había dado con la nitroglicerina”.
La canción más debatida de la primera mitad de
las sesiones de Thriller se convertiría en el tema central del álbum. Tal como
demuestra la maqueta incluida en la reedición de 2001, Jackson tenía muy claro
el sonido y el rollo para Billie Jean – una de las cuatro canciones que aportó
al disco – desde el principio. Pero Jones sostenía que la introducción
instrumental era demasiado larga. “Se podía cortar un poco esa intro”, admitía
Jones. “Pero él dijo, ‘ahí está la gracia, eso es lo que me hace bailar’. Y
cuando Michael Jackson te dice que eso es lo que le hace bailar, pues el resto
nos tenemos que callar”.
Luego estaban las letras. Billie Jean contaba
una escalofriante historia sobre falsas acusaciones y sobre vivir con miedo, una
advertencia “be careful of what you do, ‘cause the lie becomes the truth” (ten
cuidado con lo que haces, porque la mentira se convierte en verdad). Eran unas
emociones de las cuales nunca antes se había oído hablar al niño prodigio. “Me
imagino que estaba haciendo un gran esfuerzo por cambiar su imagen”, escribió la
madre de Michael, Katherine, en su libro, My Family, The Jacksons. “Debía creer
que parecía un santurrón.”
Sin embargo, la historia de la canción estaba
basada en un hecho real, aunque Jackson nunca se lo contó a sus colaboradores
más cercanos, ni siquiera a Quincy Jones. Cuando Gerry Hirshey de ROLLING STONE
se percató de una instantánea en un marco en el comedor de Jackson, él mismo
reconoció que se trataba de la verdadera Billie Jean; Hirshey la describió como
“una adolescente negra, de apariencia normal, posando, probablemente, para el
anuario del instituto”. Jackson explicó que ella le había escrito, reivindicando
que él era el padre de su hijo, y le envió un arma con instrucciones sobre
cuándo y cómo debía suicidarse. “No quiero olvidar su cara”, explicaba, “en el
caso de que le dé por aparecer”.
En Moonwalk, Jackson cambió su versión,
teóricamente para no dar pie a futuros psicópatas. “Billie Jean nunca existió”,
escribió. “La chica de la canción representa a un cúmulo de gente que nos ha
acosado durante años”.
El último obstáculo por salvar era convencer a
Jones de que aceptara el título propuesto por Jackson. Por poco se publica como
Not my lover, porque al productor le preocupaba que la gente pensara que la
canción trataba sobre la tenista norteamericana Billie Jean King.
Terminada Billie Jean, Jackson y Jones tenían
nueve canciones en el cargador. “Cuando llegamos a nueve”, explica Jones,
“probamos a ver si funcionaban. Intenté ser lo más objetivo posible y escogí las
cuatro más flojas y las sustituimos. No eran flojas, era muy buen material, pero
hay que ser realista”. “Hubo un momento en que pensamos que era el fin, que
estábamos acabados,” recuerda Greg Phillinganes, el teclista de Thriller.
“Habíamos trabajado mucho y durante muchas horas, y Quincy decía: ‘Aún no está
listo’. Michael, casi fuera de sí, preguntaba: ‘¿Y ahora qué hacemos?’ Quincy
creía que aún faltaban ciertos elementos, y volvimos a la mesa de trabajo”.
Una de las canciones que fue desechada fue
Carousel, un tema ligero y lírico, que acabaría viendo la luz en la reedición
del disco de 2001.
Lo último que se añadió a la formación de
Thriller dio a entender la táctica que seguían Jackson y Jones. El cantante se
había propuesto hacer el mejor álbum de la historia. Tal como Jones lo veía,
“para introducirse, hay que lanzarse al cuello en cuatro, cinco, seis áreas
diferentes: rock, pop adulto, R&B, soul”.
The lady in my life, de Temperton, una balada
clásica propia de Sinatra, cerraría el disco, aportando el golpe de gracia.
P.Y.T (Pretty Young Thing) –nombre tomado de una marca de lencería que le
gustaba a la mujer de Jones– es la única canción de Thriller en la cual el
productor aparecía como compositor, junto al baladista soul James Ingram. Era lo
más cercano al R&B contemporáneo estrictamente hablando, con un Jackson coqueto
con chirriantes sintetizadores y una jerga ochentera un tanto embarazosa (¿acaso
Michael Jackson diría alguna vez to the max [a tope] o llamaría a una chica
tenderoni [nena]?). “Se trataba de otro estilo,” asegura Jones. “He trabajado
ese tipo de sonidos desde que estaba con Ray Charles”.
Cuando Van Halen fue a grabar su solo, Jones
le aclaró, “no voy a sentarme ahí y decirte lo que tienes que hacer. Si estás
aquí es por lo que sabes hacer”.
Pero aún les quedaba un as en la manga. “Había
pensado que quería escribir el tipo de canción rock que yo me compraría”,
escribió Jackson. Jones mencionó en 1984 que “éramos muy conscientes de que
queríamos un sonido rock & roll blanco. Y cuando Jackson escribió Beat It,
sabíamos que había dado con la nitroglicerina”. Beat It era, como su colega
Billie Jean, una prueba del desarrollo experimentado por Jackson a la hora de
componer. Sus palabras condenan la violencia, pero no a modo de sermón. Y el
rollo era rompedor, con un convincente y natural sabor a rock. Para dirigir la
sección rítmica, Jackson aporreaba cajas en el estudio (aparece en los créditos
como “aporreador de batería”). Pero fue idea de Jones la de traer al dios de la
guitarra Eddie Van Halen. Ayudó bastante la amistad de Jackson y Valerie
Bertinelli, la entonces esposa del guitarrista.
Al igual que Lukather mandó a paseo a Jackson,
Van Halen colgó varias veces a Jones antes de convencerse de que era realmente
el legendario productor quien le estaba pidiendo ayuda. El guitarrista se unió
rápidamente e incluso se negó a ser pagado.
Cuando Van Halen fue a grabar su solo, Jones
le aclaró, “no voy a sentarme ahí y decirte lo que tienes que hacer. Si estás
aquí es por lo que sabes hacer”. Lukather estaba trabajando en la pista para
Beat It, y cuando se enteró de que Van Halen iba a añadir un solo, decidió tirar
la casa por la ventana. “Cuando me dijeron que Eddie iba a participar en el
tema, y que intentaban hacer un disco de fusión, saqué los amplis Marshall sin
dudarlo dos veces y monté un puto muro de sonido”, declara. “Quincy desechó la
idea y señaló ‘las guitarras son demasiado fuertes, nunca sonará esto en la
radio R&B’. Entonces bajé el volumen, cogí la Fender y lo repetí”. De todas
formas, el sonido de Beat It era simplemente escandaloso, tanto para aficionados
al rock o al R&B. Lo último que se grabó para Thriller fueron las pistas de Beat
It. El equipo trabajó hasta las nueve de la mañana. Bruce Swedien cogió las
cintas para masterizarlas, y Quincy Jones llevó a Michael a su casa. “Le dejé en
el sofá y le tapé con una sábana”, cuenta, “y tuvimos que volver a mediodía para
escuchar el master”.
Desafortunadamente el álbum no obtuvo el
efecto esperado. Era demasiado largo para encajarlo en un LP estándar, que
requería ritmos sencillos con un sonido enlatado. Decidieron quitar una estrofa
de The lady in my life, y acortar la criticada intro de Billie Jean. A medida
que pasaban las horas, optaron por remezclar todo el álbum, un tema diario,
durante ocho días. El último fue el lunes 8 de noviembre de 1982. Veintidós días
más tarde, Thriller llegaba a las tiendas. Michael Jackson tenía 24 años. Lo
increíble era, afirmaba Gerri Hirshey en 1985, que “Michael lo había previsto
todo cuando le conocí: el show mediático, las imparables cifras de ventas, el
orden de los singles, el hecho de que Billie Jean sería el sencillo que rompería
esquemas”.
Esto puede ser cierto, pero según Jones, no
hay manera de adivinar si un disco será un éxito. “Por eso solía colgar un
cartel en el estudio que decía, ‘Dejad siempre un hueco para que Dios pueda
entrar’”. Aún así, admite: “Cuando un disco llega al número uno, todo empieza
por las canciones”.
|
10 motivos que han hecho de 'Thriller' el disco más vendido de la historia

Por David Gallardo - Rolling STone
Thriller, de Michael Jackson, es el disco más
vendido de la historia con más de 65 millones de copias certificadas. Tantas
sigue despachando aún en la actualidad que no están del todo claro los números e
incluso el Libro Guinness habla de cifras superiores a los 100 millones.
Repasamos un puñado de motivos que llevaron al disco a lo más alto de las listas
y a la leyenda de la música pop.
OFF THE WALL: Michael se sentía ninguneado por
la crítica, pensaba que no recibía toda la atención mediática que merecía, a
pesar de que su debut como solista lejos de sus hermanos, publicado en agosto de
1979, ha vendido desde entonces la nada despreciable cantidad de 20 millones de
unidades. Tres años después la industria musical en general y la CBS en
particular no pasaban por su mejor momento, por lo que el nuevo disco de Jackson
debía ser necesariamente un éxito.
QUINCY JONES: Thriller se grabó en Los Angeles
entre abril y noviembre de 1982, con un presupuesto de 750.000 dólares, y con la
incalculable aportación de Quincy Jones como productor y director musical. Tanto
tiempo en el estudio provocó no pocas tiranteces entre los implicados, por
ejemplo cuando el bueno de Quincy se atrevió a poner en cuestión el potencial de
Billie Jean.
PAUL McCARTNEY: La grabación arrancó
oficialmente el 14 de abril con Michael y el ex Beatle grabando The Girl is
Mine, que a la postre terminaría siendo el primer sencillo. A pesar de que el
álbum vendió un millón de copias sólo en Estados Unidos en su primera semana,
este single fue relativamente vilipendiado, seguramente porque todo el mundo
esperaba 'algo más' de esta unión.
LOS SINGLES: Siete de las nueve canciones
incluidas en Thriller fueron lanzadas como sencillos, y todos ellos entraron
entre los diez primeros en las listas de Estados Unidos. El álbum logró nada
menos que ocho premios Grammy en la edición de 1984, sin duda empujado por Billy
Jean, Beat it, Thriller...
EDDIE VAN HALEN: Miembros de la banda Toto
participaron como músicos de sesión, pero la gran colaboración fue la del
guitarrista de moda en aquel momento en Beat it. Eddie pensaba que le estaban
gastando una broma telefónica la primera vez que le hablaron del tema, pero
rápidamente la maquinaria se puso en marcha y en un abrir y cerrar de ojos grabó
sus partes de guitarra y su incendiario solo. Tan ardiente se puso, que hubo que
llamar a otro ilustre, Steve Lukhater, para que 'limpiara' y recortara la
agresividad de lo hecho por Van Halen (quien por cierto, no salió en el
videoclip por líos de discográficas).
LOS VIDEOS MUSICALES: A principios de los
ochenta los videoclips estaban aún por definir como expresión artística para
apoyar a las canciones. Con la MTV todavía en pañales, Michael Jackson rompió
moldes con trabajos audiovisuales espectaculares nunca vistos hasta entonces.
THRILLER: Al hablar de videoclips obviamente
hay que hacer parada y fonda en el de la canción que da título al álbum.
Dirigido por el cineasta Jon Landis, contaba toda una historia de amor entre
muertos vivientes de caderas dislocadas y tobillos bailones. El impacto fue
inmediato y de tal magnitud que son varias las generaciones que acumulan tres
décadas de pesadillas por su culpa, por su culpa, por su gran culpa.
BARRERAS RACIALES: Los había, pero no eran
muchos los artistas de color que ocupaban los primeros puestos de las listas de
éxitos o las portadas de las publicaciones más prestigiosas. Incluso el
presidente de la CBS, Walter Yetnikoff tuvo que mediar amenazando a la MTV de no
proporcionarle más vídeos de sus artistas acusando al canal de discriminación
racial, algo siempre negado por la 'music television'. Billy Jean y Beat it
tuvieron en esta apertura mucha más importancia de la que cabría pensar a
primera vista.
LA FOTO CON REAGAN: Con el álbum ya batiendo
todo tipo de récords, Michael Jackson fue recibido en la Casa Blanca por el
presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y su esposa Nancy, el 14 de mayo de
1984, para recibir un premio por su contribución al programa contra la
conducción bajo los efectos del alcohol. La notoriedad del artista era ya sobre
exposición total.
VICTORY TOUR (THE JACKSONS TOUR): Entre julio
y diciembre de 1984, los Jacksons giraron por Estados Unidos y Canadá, en un
momento en el que se mezclaban los recuerdos de los años setenta y el descomunal
éxito ya hecho realidad del hermano pequeño en solitario. Precisamente por esto
último la mayor parte del repertorio se basaba en Off the wall y Thriller.
Congregó a más de 2 millones de personas en 55 conciertos e ingresó 75 millones
de dólares.
Y mientras tanto, los discos de Michael
Jackson vendiéndose como rosquillas, como si fueran gratis, como si no hubiera
mañana. Porque después de todo, el motivo principal del éxito de Thriller no es
otro que el talento del Rey del Pop. Nada más y nada menos.
|
La cara oculta de las canciones:
‘Billie Jean’, Michael JacksonTexto de HÉCTOR SÁNCHEZ - efeeme.com -
Retrovisor
A Quincy Jones no le gustaba nada.
No le gustaba la introducción, no le gustaba cómo sonaba el bajo y, por no
gustarle,
no le gustaba ni el título que Michael
Jackson le había dado a su nueva canción.
Jones consideraba que ‘Billie Jean’ podía
crear confusión en los oyentes y que asociaran el tema con la tenista Billie
Jean King. Así que de publicar la canción, Quincy propuso cambiar el título por
‘Not my lover’. Pero Jones ni siquiera quería que este tema apareciera en el
siguiente disco de Jackson, después de “Off the wall” (1979).

A pesar del escepticismo del productor,
Michael Jackson tenía claro que aquella canción era un diamante en bruto: “Un
músico reconoce el material de éxito. Lo notas porque te causa una buena
sensación. Todo tiene que estar en su sitio. Te hace sentirte satisfecho,
sentirte bien. Lo sabes en cuanto lo oyes. Eso es lo que sentí con ‘Billie
Jean’. Mientras la componía, sabía que se iba a convertir en algo grande”. Y es
que aquel tema lo tenía absorto hasta un punto insospechado: “Recuerdo un día,
en un descanso de la sesión de grabación, en que iba en coche por la autovía de
Ventura con Nelson Hayes, que trabajaba en aquel entonces conmigo. ‘Billie Jean’
me estaba rondando por la cabeza y solo podía pensar en ella. Estábamos saliendo
de la autovía cuando un chico que iba en una moto se colocó a nuestro lado y
dijo: ‘Vuestro coche está ardiendo’. De repente vimos el humo, paramos y toda la
parte baja del Rolls-Royce estaba en llamas. Aquel chico probablemente nos salvó
la vida. Si el coche hubiese explotado, podríamos haber muerto. Sin embargo,
aquella melodía que me rondaba por la cabeza me tenía tan absorbido que no me
paré a pensar en las terribles posibilidades hasta después. Incluso mientras nos
ayudaban y buscábamos una alternativa para llegar a donde íbamos, yo seguí
componiendo en silencio más material; así de absorto estaba con ‘Billie Jean”.
Cuando Jackson grabó una demo y se la presentó
a Quincy Jones, no podía creer que al productor no le gustara. Así ironizó Jones
sobre el inicio de la canción: “La intro de ‘Billie Jean’ era tan larga que te
daba tiempo para afeitarte. Le dije que teníamos que empezar antes la melodía,
pero Michael dijo que era lo que le hacía querer bailar. Y cuando Michael
Jackson dice que algo le hace querer bailar, no puedes discutir, así que se
salió con la suya”. Y no solo se salió con la suya con la intro, Quincy Jones
perdió todas las batallas: se mantuvo la introducción, se conservó el título y
se incluyó el tema en el siguiente álbum de Michael Jackson.
“Thriller”, publicado en 1982, era el sexto
trabajo del artista en solitario y ni la discográfica ni Quincy Jones esperaban
que el disco lograra unas ventas exageradas. ‘Billie Jean’ fue el segundo
sencillo extraído del álbum y llamó la atención por dos razones. Por un lado,
con ‘Billie Jean’, Michael Jackson inauguró un nuevo paso de baile que se
convertiría en su sello personal: el “moonwalk”, por supuesto. El 25 de marzo de
1983, durante la fiesta de celebración del 25 aniversario del sello Motown, los
seis Jackson varones fueron convocados por Berry Gordy para interpretar un
popurrí de clásicos de los Jackson 5. Aunque los hermanos ya no tenían nada que
ver con la discográfica, salvo Jermaine, que se había casado con la hija de
Gordy, participaron en el evento y Michael pidió a Berry, como condición, que le
dejara interpretar en solitario una canción ajena al catálogo de Motown: ‘Billie
Jean’. Esa noche, después del reencuentro con sus hermanos, Michael Jackson se
quedó sobre el escenario con la única compañía de un sombrero de ala ancha negro
y aprovechó para estrenar unos movimientos nuevos que había decidido incorporar
la noche anterior. Aunque este paso no era exactamente novedoso, él lo convirtió
en algo nuevo: “Es cierto que el ‘moonwalk’ ya estaba circulando por la calle en
aquella época, pero yo lo mejoré un poco al hacerlo. Había nacido como un paso
de ‘break-dance’, uno de esos ‘popping’ que los muchachos negros habían creado
mientras bailaban por las esquinas del gueto. (…) Ellos me enseñaron la base y
yo lo estuve ensayando mucho tiempo en privado; lo había practicado junto con
otros pasos. En aquel momento solo había algo seguro: en la sección puente de
‘Billie Jean’ iba a caminar hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo, como
si estuviese andando por la luna”. Jackson se metió a la audiencia en el
bolsillo gracias a aquella interpretación y se ganó los halagos de, entre otros,
Fred Astaire y Gene Kelly.
Por el otro lado, estaba el videoclip de la
canción, dirigido por Steve Barron, con el que Michael pretendía contribuir con
su granito de arena en el mundo del corto musical: “En aquella época, solía ver
lo que la gente hacía en los videoclips y no entendía por qué tenían, en su
mayor parte, ese aspecto tan primitivo y falto de interés. (…) Mi objetivo es
siempre hacerlo lo mejor posible en todas las áreas, así que ¿por qué iba a
trabajar tan duro en un disco para luego hacer unos vídeos malos? Yo quería algo
que te dejase pegado al asiento; algo que quisieras ver una y otra vez. Desde el
comienzo, el objetivo era dar a la gente un producto de calidad; quería
convertirme en un pionero de ese medio relativamente nuevo y hacer los mejores
cortos musicales posibles”.
El vídeo de ‘Billie Jean’ consiguió romper las
barreras del canal “MTV”, que se negaba a emitir videoclips de artistas negros.
Este triunfo se debió al chantaje que Walter Yetnikoff, representante de CBS,
hizo al canal, amenazando con retirar a todos sus artistas de la cadena si no
incluían el vídeo de Jackson. No hace falta mencionar la relevancia posterior
del artista en este formato audiovisual.
“Thriller” pasaría a la
historia como el disco más vendido, dejando por el suelo las escépticas
previsiones de Quincy Jones. Eso sí, de cara a la galería, Jones se mostró muy
orgulloso del trabajo de Jackson: “La primera vez que lo escuché en el estudio,
lo supe, porque se me puso la piel de gallina. Es una señal que no deja lugar a
dudas. Todo el talento que Michael había desarrollado a lo largo de veinticuatro
años había estallado. Yo estaba electrizado, al igual que todos los involucrados
en el proyecto. Aquella energía era contagiosa, en el estudio los altavoces
ardían. Fue la primera vez que vi algo así en cuarenta años”. Michael Jackson se
había ganado con creces su trono como Rey del Pop. -
|
 |
|
|
|
|