..

.

.
     


 

History
1995

 


Nadie esperaba nada de Michael Jackson después de tantos escándalos y tantas tonterías. Pero reaparece con un magnífico disco en el que, si algo sobra, es la recopilación de éxitos. En las canciones nuevas, Michael canta como nunca y como pocos. Se le nota a gusto en el inquietante universo musical que ha construido a su medida.
Aparte de sus músicos favoritos (Boddicker, Phillinganes o Bottrell), ha invitado a todo el mundo. La lista de créditos es un verdadero mundo: R. Kelly, Boy II Men, Jimmy Jam, Terry Lewis, Andrae Crouch Singers, Nile Rodgers, miembros del grupo Toto, Slash y hasta las voces de Muhamed Ali, Martin Luther King y Malcom X.
Michael se afirma como un compositor brillante, inspirado, innovador y lleno de sinceridad que ofrece sorpresas constantes y no le avergüenza mostrar sentimiento humanitarios.
Es un disco con sustancia. Michael ha tomado el timón de su música y dejado fluir su talento. Por primera vez, aparece en los créditos como guitarrista, teclista y percusionista, además de como arreglista de metales, cuerdas y voces. Le ha costado encontrarse a sí mismo y cuando al fin lo ha hecho, ha sido con un nuevo e insólito lenguaje musical que no desprecia ni la tradición, ni ninguno de los recursos musicales, tecnológicos, líricos y vocales que tiene a su alcance. Michael es el músico más liberado, creativo e inquieto del momento.
Cuando terminaron las sesiones de HIStory, Michael invitó a todo el mundo, acompañados de sus parejas y sus hijos, a pasar un día en Neverland

1 - Scream:
James Harris II, Terry Lewis, Michael y Janet Jackson

Fue el primer corte del disco con la participación de su hermana Janet. El video es excelente. Toda la bronca, toda la fuerza de dos hermanos en una nave espacial en orbita fuera de la tierra. Debutó en el puesto número cinco en el BillBoard Hot100 Charts, todo un récord, superando a The Beatles con "Let It Be" cuando en 1970 el tema ingresó en el puesto número 6. Michael dijo... "algunas veces lo único que uno puede hacer es gritar".

"Scream" se cita en primer lugar como una canción agresiva, de represalia dirigidas a los medios de comunicación sensacionalistas y su cobertura de las acusaciones de abuso sexual infantil contra Michael Jackson en 1993. "Scream" fue co-escrito, compuesto y producido por Jimmy Jam and Terry Lewis, Jackson jugado muchos de los instrumentos. Que incorpora elementos de pop, electrorock, dance-pop y funk. La grabación de Scream tuvo lugar en The Hit Factory en Nueva York y en Flyte Tyme Studios en Edina, Minnesota, en diciembre de 1994. La canción se filtró a principios de estaciones de radio, a pesar de que Epic Records intento mantenerlo fuera del aire hasta la fecha de lanzamiento oficial. En general fue bien recibido entre los críticos, ha sido comparado favorablemente con otras piezas realizadas por Jackson. Se pasó a ser nominado para un premio Grammy y un American Music Award. El video musical correspondiente sigue siendo una de las piezas más aclamados por la crítica de Jackson, que ganó numerosos MTV Video Music Awards y un Grammy. A un costo de $ 7 millones, que aparece en el Guinness World Records como el video musical más caro jamás hecho. Las imágenes en "Scream" se ha repetido en varias obras contemporáneas, incluyendo "No Scrubs" por el TLC, "Shawty Get Loose" de Lil Mama y "Stay the Night" de IMx.
El equipo Jimmy Jam - Terry Lewis fue invitado a New York el pasado octubre (1994) para grabar "Scream" con ambos Jacksons. Les dijeron que tardarían tres días. Jam y Lewis acabaron pasando seis meses en el proyecto, escribiendo y produciendo tres temas y medio de los 15 nuevos. Jam y Lewis tenían que escribir un uptempo, con música agresiva y crearon "Scream". Llegaron a la Hit Factory de New York City con siete secciones rítmicas. Michael elegió su favorito, y el día siguiente los cuatro se reunieron en su apartamento de la Trump Tower. Michael creó la melodía y Janet trabajó por separado en la letra aconsejada por Lewis. Michael había dicho que quería algo que reflejara lo furioso que se había sentido los dos años anteriores. Los tres días de grabación se estiraron a semana y media, en un punto Janet decidió que se sentía más cómoda grabando sus voces en los Flyte Tyme Studios en Edina, donde grabó sus dos últimos discos. Los productores pidieron a Michael que fuese también, ya que él estaba en New York saltando entre cuatro estudios trabajando en cuatro temas distintos. "Ambos juntos en el estudio fue probablemente mayor momentazo de todo el disco porque se acordaban de viejas canciones que Michael había compuesto años antes, y Janet comenzaba a cantarlas y Michael decía, 'Oh, te acuerdas de aquella canción?' y comenzaban a cantarla juntos."

2 - They Dont´s Care About Us:
Michael Jackson

They Don't Care About Us (A ellos no les importamos) fue el tercer sencillo en Estados Unidos, cuarto para Europa, del álbum HIStory de Michael Jackson, que se lanzó al mercado en 1996. Posteriormente figuró también en el recopilatorio Visionary en el 2006. El video fue filmado en Brasil.

Fue una canción que MJ había escrito hace mucho tiempo, y se resucito en cada álbum y por fin quedo en HIStory.

El sencillo se promocionó con dos versiones de vídeos musicales. Uno en donde Michael figuraba como preso en una cárcel (el vídeo original), y otro bailando en las calles de Brasil (Doña Marta y en el barrio del Pelourinho en Salvador de Bahía). Están dirigidos por Spike Lee. Esta canción demuestra el sentir de Jackson después de su juicio y demostrando que este hecho le afectó mucho en su vida personal pero él siempre demostró con gran entereza que podía recuperarse de este hecho y con este sencillo demostró que el rey del pop siempre estará vigente.

Es una pegadiza balada percusiva, con un leve colchón de teclados ofreciendo un toque cool. Este tema fue utilizado para promocionar su bebida oficial en Europa, uno de los temas más disfrutados en sus recitales. Toda una curiosidad: tiene dos videos, uno grabado en una favela del Brasil con dirección de Spike Lee y otra en Estados Unidos, escenografía que simulaba una prisión.

3 - Stranger In Moscow:
Michael Jackson

En septiembre de 1993 cuando Michael se encontraba en Rusia más precisamente en Moscú y en circunstancias especiales escribe el tema que es el primer lento de History. Él solo hace los coros y contracoros, terminando la canción con un interrogatorio en ruso. Tres compactos fueron editados con distintas versiones remixadas. Dijo Michael ... "fue escrita en Moscú. Era un momento extraño, misterioso y solitario para mi. Afuera del hotel había un mar de seguidores cantando y gritando. Pero yo estaba en la habitación y me sentía muy solo, como si fuera la última persona en todo el planeta. Ese día tuve un sentimiento diferente y la canción vino a mí..."

4 - This Time Around:
Michael Jackson

La canción tiene un rap interpretado por '''The Notorious B.I.G'''.
Era un tema bastante avanzado instrumentalmente por Dallas Austin. Cuando se presentó The Notorious BIG al estudio para grabar el rap de This Time Around, estaban el ingeniero y Dallas Austin para recibirlo. Cuando entró por la puerta no sabían qué esperar de él en cuanto a actitud, era una figura imponente.
Dijo que admiraba mucho a Michael y preguntó si se lo iban a presentar, de una forma un tanto tajante. Le dijeron que sí, pero que primero tenían que grabar el rap. Biggie se metió en el estudio y a la primera toma, hizo de corrido un rap asombroso, era justo lo que querían, el ingeniero y Dallas Austin se quedaron impresionados. Grabaron una segunda toma por simple precaución. Entonces avisaron a Michael, y cuando apareció por la puerta, The Notorious BIG rompió a llorar, y tartamudeando se puso a reverenciar a Michael, y a elogiarle y agradecerle por lo mucho que su música había influido en su vida
Este single iba a ser lanzado en diciembre de 1995 en un concierto especial para la cadena de televisión HBO llamado One Night Only! pero fue cancelado debido a un colapso que sufrió Michael Jackson durante una actuación.

5 - Earth Song:
Michael Jackson

El sencillo vendió 3,5 millones de copias en todo el mundo. Fue número uno en las listas del Reino Unido durante seis semanas, siendo el sencillo de Jackson con mayor éxito en dicho país, con 1 millón de copias vendidas. Fue el cuarto single más vendido en su carrera, a pesar de que el single no fue lanzado en su país Estados Unidos.

Es la canción ecológica del disco. Vino de la mano de un video donde participan aborígenes de distintos puntos del planeta. Fue la más impactante de este álbum. Candidata indiscutible para convertirse en todo un clásico. Dice Michael "recuerdo haberla escrito en Austria. Yo sentía mucho dolor que venía del centro del planeta tierra. Esta es mi oportunidad de dejar que la gente escuche la voz del planeta...".

“Respeto los secretos y la magia de la naturaleza. Por eso me enfado tanto cuando veo esas cosas que están sucediendo en nuestro mundo. Que cada segundo que pasa se destruye en el Amazonas la extensión equivalente a un campo de futbol. Quiero decir que esta clase de cosas son las que realmente me molestan.

Por eso escribo este tipo de canciones. Para concienciar a la gente y despertarla y darles esperanza. Amo el planeta. Amo los árboles. Tengo este sentimiento por los árboles –y por el color y el cambio de sus hojas. ¡Me encanta! Y respeto esa clase de cosas.

Realmente creo que la naturaleza está tratando de compensar afanosamente el mal manejo que hace el hombre del planeta. El planeta está enfermo, con fiebre. Si no lo arreglamos ahora, estaremos en el punto en que no hay vuelta atrás. Esta es la última oportunidad que tenemos para resolver el problema. Es como un tren sin control. Cuando llegue el momento, se acabó. La gente siempre dice, ‘Oh, ellos tendrán cuidado de él, el gobierno lo hará.’ ¿Ellos? ¿Ellos quién? Empieza por nosotros. ¡Somos nosotros! O nunca se hará.”

-Michael Jackson, Junio 2009

6 - D.S:
Michael Jackson

Es el tema número seis en el segundo disco, una de las tres canciones de ese disco cuyas letras están impresas en el folleto del álbum, y es de 4:49 minutos de duración. La canción es a menudo citada como una referencia peyorativa a Condado de Santa Barbara, Tom Sneddon, fiscal de distrito, cuyo nombre es similar al tema de la canción, Dom Sheldon.

Cuando Jackson fue acusado de abuso sexual infantil en 1993, la investigación fue controlada por Sneddon. La investigación penal se cerró por falta de pruebas y Jackson no fue acusado de un delito. Jackson se enojó por las acusaciones, su percepción de ser maltratado por la policía y los medios de comunicación, y el efecto negativo sobre su salud.

Poco después, empezó a trabajar en su disco de 1995. La canción "D.S." está escrita, compuesta y producida por Michael Jackson, e incluye un solo de guitarra de Slash. Es una canción de rock que transmite temas tales como la amargura, el aislamiento y la paranoia como el resto del álbum. No hubo un análisis crítico importante de la canción acerca de los exámenes generales en que se expidió la historia, pero la conexión de la canción de Tom Sneddon, se informó ampliamente en los medios de comunicación. Jackson fue, posteriormente, participante en los proyectos de codificación que hizo referencias a Sneddon y en 1993 sobre su acusación.

7 - Money:
Michael Jackson

8 - Come Together:
John Lennon y Paul McCartney
Se volvió a grabar la parte vocal y se agrega percusión a la versión grabada en 1987 para la película "Moonwalker"

9 - You Are Not Alone:
R. Kelly

La canción, de géneros r&b y soul, fue escrita por R. Kelly y luego se pudo comprobar que era un plagio. Jackson se mostró interesado en grabar este tema musical luego de que Kelly le enviara un demo.
Al ser lanzado como sencillo, "You Are Not Alone" se convirtió rápidamente en una de las canciones más exitosas de la carrera musical de Jackson en Estados Unidos, donde vendió más de un millón de copias. En América, Oceanía y Europa, el sencillo tuvo también gran acogida por parte del público, entrando al repertorio de las canciones más escuchadas en más de quince países.
La gran mayoría de las reacciones críticas a "You Are Not Alone", fue positivo, aunque no alcanzó el elogio unánime. La canción fue nominada a los premios de los Grammy y American Music Awards. El video musical correspondiente causó controversia porque presentó a Jackson y su esposa en algunas escenas semi-desnudos.
Comercialmente, la canción fue todo un éxito significativo. Además posee un Record Guinness, como la primera canción en la historia de los 37 años del Billboard Hot 100 en debutar en el número uno, sino que fue certificado platino por la RIAA.
Es otra balada que vino de la mano de un video en donde participa su primera esposa Lisa Marie Presley. La ropa es lo que falta en este clip que tiene dos versiones: en una se le recortan partes en donde Michael aparece como un ángel en medio de una cascada.

10 - Childhood:
Michael Jackson
Fue orquestada por el legendario Elmer Bernstein.
Cuenta Bruce Swedien ingeniero de sonido que "Cuando hicimos las canciones CHILDHOOD y SMILE, Michael cantó en directo con la orquesta. Las grabamos en una sola sesión en la Hit Factory de New York. Esas tomas son las que se utilizaron principalmente para terminar ambas canciones. Cuando terminamos la grabación, Michael me pidió conocer a los miembros de la orquesta. Durante la grabación todos los músicos habían estado escuchando a Michael cantar con sus auriculares particulares. Cuando entró en la sala para conocer a la orquesta, todos comenzaron a aplaudir puestos en pie. Cada uno de los 50 músicos, el director y yo mismo aplaudimos tan alto como pudimos! Michael estaba emocionado!"

11 - Tabloid Junkie:
Michael Jackson, James Harris III y Terry Lewis
Tras "Scream," Jam y Lewis pensaron que habían terminado su trabajo con Michael Jackson hasta que llamó un día y preguntó por otra de las siete secciones rítmicas que habían propuesto para "Scream." Se convirtió en la fundación de "Tabloid Junkie.

12 - 2BAD:
Michael Jackson
El bridge de Too Bad fue por completo idea de Michael, toda la sección de metales. Llamó a Jerry Hey y le cantó todas las partes. Jerry lo grabó, lo arregló y le pidió al ingeniero que esa sección de viento sonara menos "real", y le hicieron un procesado posterior para lograrlo. Shaquille O´neil fue grabado en Orlando. René Moore voló hacia fuera allí para grabarlo.

13 - History:
Michael Jackson, James Harris III y Terry Lewis
Durante las sesiones de ese tema, Jackson también mencionó que necesitaba escribir un título llamado "HIStory," así que Jam y Lewis se quedaron más tiempo. "HIStory" necesitó tanta involucración - con una orquesta de 80 músicos, Boyz II Men en los coros, y fragmentos de noticias y discursos históricos - que la sesión de mezcla requirió un experimento sin precedentes: dos estudios cableados juntos para que las 160 pistas de sonidos pudieran ser mezcladas en una mesa estéreo.

14 - Little Susie:
Michael Jackson
Fue originalmente grabada con orquesta, y luego se re-orquestada por Steve Porcaro. Creo que después MJ decidió cambiar el tono o el tempo. No está seguro de cuál. Así Steve fue llamado para que rehacer - todos mediante sintetizadores esta vez! Con Andrew Scheps haciendo la programación.
La parte de solos de la niña está a cargo de Markita Prescott
.
Está dedicada a una niña que en vida llevó el nombre de Susie Jaeger, aunque por el contenido puede decirse que también se dirige a todas aquellas niñas que desafortunadamente sufrieron un acto semejante en el que Susie perdió la vida. Que significado tenia esa canción para Michel Jackson? El se conmovía ante el dolor ajeno, y la historia de Susie no fue la excepción, de alguna manera el quiso reflejar la larga agonía de Susie, y darle voz a lo que nunca pudo decir sobre el último día de su vida.. Por qué escribió esa canción? Esta historia lo afectó profundamente y escribirla fue una manera de expresarse.
Little Susie es una canción, pero es también una triste, terrible y trágica historia. Los hechos se remontan a 1973 en el estado de Montana. Susie Jaeger, de siete años de edad, desapareció una noche de la tienda de campaña donde pasaba junto a su familia unas placenteras vacaciones. Nadie vio nada, nadie escuchó nada. La pequeña Susie desapareció aquella noche y nadie tuvo ni la menor pista o rastro de su paradero a pesar de los rastreos y las investigaciones policiales de la época. Los días, las semanas, los meses fueron pasando con la lógica angustia de su familia, cuando un año después Marietta Jaeger, madre de Susie, recibe una llamada de teléfono de su secuestrador, que en un descuido dio las suficientes pistas para que fuera localizado y detenido por el FBI. Susie no solamente no estaba secuestrada, había sido asesinada y violada horas después de su desaparición, pero ese no fue el único descubrimiento de la policía. El secuestrador y asesino, David Meirhofer un joven de 23 años, había sido también el responsable de la desaparición y asesinato de otras tres jóvenes del mismo condado. Se suicidó cinco horas después de haber confesado los asesinatos. La madre de Susie, desde entonces es una luchadora incansable por la abolición de la pena de muerte, dando conferencias y poniendo por claro ejemplo el caso de su hija, exigiendo justicia contra esos asesinos, una condena de cadena perpetua, pero erradicar la pena de muerte:"Los seres queridos que nos han sido arrebatados merecen más que estos asesinos sean sancionados por el Estado, en vez de crear más víctimas y sufrimiento en las familias de la mismas, ya que sería ponernos al nivel de lo que tanto deploramos".
Todo un ejemplo de entereza. Michael Jackson, siempre se mostró conmovido por el dolor ajeno, cuando sucedieron los hechos el tenía cerca de 14 años y escribió esta canción, pero fue en 1995 cuando la publicó con el nombre de "Little susie", inspirado en este terrible hecho.

15 - Smile:
John Turner y Geoffrey Parsons
La toma final de Smile es la 14. Smile fue grabada con la voz de Michael en directo, junto con la orquesta, aunque los músicos no lo sabían, ya que Michael se encontraba en una cabina aparte, cerca de ellos. Y su interpretación fue grandiosa, aunque al siguiente día volvió a grabar la parte vocal sin la orquesta.
 


 

HIStory: Past, Present and Future, Book I


Sencillos de HIStory: Past, Present and Future, Book I
"Scream/Childhood"
Publicación: 13 de mayo de 1995
"You Are Not Alone"
Publicación: 15 de agosto de 1995
"Earth Song"
Publicación: 27 de noviembre de 1995
"This Time Around"
Publicación: 26 de diciembre de 1995
"They Don't Care About Us"
Publicación: 1 de abril de 1996
"Stranger in Moscow"
Publicación: 4 de noviembre de 1996
"Smile"
Publicación: 28 de diciembre de 1997

Greatest Hits: HIStory, Volume I
Grandes éxitos de Michael Jackson
Publicación 13 de noviembre de 2001
Grabación 1979 - 1991
Género(s) R&B, pop, rock, dance, urban, new jack swing, funk, hip-hop
Duración 71:39
Discográfica Epic
Productor(es) Michael Jackson, Quincy Jones, Teddy Riley, Bill Bottrell
Cronología de Michael Jackson
2001
Invincible 2001
Greatest Hits: HIStory, Volume I 2003
Number Ones

HIStory: Past, Present and Future, Book I es un álbum del cantante, compositor y bailarín estadounidense Michael Jackson, publicado el 16 de junio de 1995 y es en la actualidad el disco doble más vendido de la historia, con más de 20 millones de copias vendidas.[1] Abarca dos discos compactos, el primero consiste en una recopilación de los mayores éxitos de Jackson en su carrera como solista, y el segundo un disco con canciones propias y futuras, a modo de su quinto álbum de estudio con Sony. Su primer proyecto desde que fuera acusado por abuso de menores en 1993, HIStory es, posiblemente, el disco más maduro de Michael Jackson en su carrera como solista.

Con prácticamente todas los temas escritos y compuestos por él, el álbum se caracteriza por una alta crítica social en la que Jackson pretende plasmar su espíritu e ideales. El disco, como sus álbumes anteriores, tuvo un enorme despliegue propagandístico y una promoción sin precedentes (que incluyó la construcción de estatuas, similares a la de la portada del álbum, en varias ciudades europeas) junto con una exitosa gira mundial que rompió récords de asistencia y dinero bruto recaudado.

HIStory también se destacó por la colaboración de artistas como R. Kelly, Boyz II Men, Jimmy Jam, Terry Lewis, Andrae Chour Singers, Nile Rodgers, Slash y, particularmente, Janet Jackson, hermana de Michael, con quien compartió un controvertido dúo en "Scream" (R&B-Dance), el primer single del álbum. Publicado un mes antes del lanzamiento del álbum, "Scream" fue un gran éxito, apoyado por amplia promoción y el vídeo musical más caro de la historia (un récord que no fue superado), cuya producción se elevó al coste de siete millones de dólares. "Scream" dio a Jackson un nuevo récord, el del debut más exitoso en el Billboard Hot 100, apareciendo por primera vez en la lista en el número 5, la cual finalmente sería su mejor posición. Sin embargo, este logro fue rápidamente superado por el segundo single del álbum, la balada R&B: "You Are Not Alone", compuesta por R. Kelly, que debutó directamente en el puesto 1 de la lista. Este single fue mucho más exitoso que "Scream", y también tuvo un polémico vídeo en el cual Jackson aparecía junto con su esposa en ese entonces, Lisa Marie Presley, en escenas íntimas y de desnudez. "You Are Not Alone" llegó al número 1 en casi todo el mundo, incluyendo además de Estados Unidos, Inglaterra y la mayor parte de Europa. El tercer single fue "Earth Song", una poderosa balada de mensaje ambiental que llegó al número 1 en Inglaterra, convirtiéndose en el single de Jackson más exitoso en Inglaterra. Los siguientes singles, "They Don't Care About Us" y "Stranger in Moscow" fueron grandes éxitos en Europa, pero prácticamente pasaron desapercibidos en el mercado norteamericano. El álbum vendió unas 20 millones de copias.

Lista de canciones

HIStory Begins (Disco 1)

N.º Título Escritor(es) Duración
1. «Billie Jean» Michael Jackson 4:54
2. «The Way You Make Me Feel» Michael Jackson 5:00
3. «Black or White» Michael Jackson, letras de rap por Bill Bottrell 4:15
4. «Rock with You» Rod Temperton 3:40
5. «She's Out of My Life» Tom Bahler 3:38
6. «Bad» Michael Jackson 4:07
7. «I Just Can't Stop Loving You» (con Siedah Garrett) Michael Jackson, Siedah Garrett 4:12
8. «Man in the Mirror» Siedah Garrett, Glen Ballard 5:20
9. «Thriller» Rod Temperton 6:00
10. «Beat It» Michael Jackson 4:18
11. «The Girl Is Mine» (con Paul McCartney) Michael Jackson 3:41
12. «Remember the Time» Teddy Riley, Michael Jackson, Bernard Belle 4:00
13. «Don't Stop 'til You Get Enough» Michael Jackson 6:04
14. «Wanna Be Startin' Somethin'» Michael Jackson 6:05
15. «Heal the World» Michael Jackson 6:25


HIStory Continues (Disco 2)

N.º Título
1. «Scream» (con Janet Jackson) James Harris III, Terry Lewis, Michael Jackson, Janet Jackson 4:38
2. «They Don't Care About Us» Michael Jackson 4:44
3. «Stranger in Moscow» Michael Jackson 5:44
4. «This Time Around» (con The Notorious B.I.G.) Michael Jackson, Dallas Austin, Bruce Swedien, René Moore 4:20
5. «Earth Song» Michael Jackson 6:47
6. «D.S.» (con Slash) Michael Jackson 4:50
7. «Money» Michael Jackson 4:41
8. «Come Together» John Lennon, Paul McCartney 4:02
9. «You Are Not Alone» R. Kelly 5:45
10. «Childhood» (Tema de Free Willy 2) Michael Jackson 4:28
11. «Tabloid Junkie» Michael Jackson, James Harris III, Terry Lewis 4:32
12. «2 Bad» (con Shaquille O'Neal) Michael Jackson, Bruce Swedien, René Moore, Dallas Austin 4:49
13. «HIStory» Michael Jackson, James Harris III, Terry Lewis 6:37
14. «Little Susie» Michael Jackson 6:13
15. «Smile» Charlie Chaplin, John Turner, Geoffrey Parsons

Wikipedia
 

 


 MAN IN THE MUSIC. The creative Life and Work of MICHAEL JACKSON
Por Joe Vogel


Si Dangerous es el álbum más creativo de Michael Jackson, HIStory es el más personal. Desde la rabia exaltada de “Scream” hasta la dolorosa sinceridad de “Childhood,” HIStory es, en palabras de Jackson, “un libro musical.” Abarca todo lo que ha sentido y soportado en los difíciles años anteriores: era su diario, su lienzo, su argumento de defensa. Rolling Stone lo describió como un “estimulante… a menudo desgarrador lote. “ En retrospectiva, es también uno de los álbumes de Jackson más infravalorados…

…Siguiendo a la vulnerable súplica de “Childhood” está la provocativa “Tabloid Junkie”: una acusación con todas las de la ley a la creciente tendencia de los medios hacia el sensacionalismo y a la desinformación. Los críticos han reseñado tales canciones como un ejemplo típico del complejo de persecución de Jackson y ensimismamiento, pero ese juicio olvida un hecho importante: a diferencia de la mayoría de la música pop que se contenta con anidar en una sentimentalidad superficial y en clichés reciclados, Jackson, en este muy ambicioso tema, le está cantando la verdad al poder en un asunto con relevancia mucho más allá de su vida personal.

La canción comienza con la autoritaria voz de un presentador repitiendo descuidadamente pasto para tabloides como un hecho. Es un tipo de posmoderno, Orwelliano momento donde la corriente principal de los medios se convierte en el “ministerio de la verdad,” en el controlador y manipulador de la realidad social de su audiencia. “La Verdad” simplemente no importa. Lo que importa es el entretenimiento, los índices de audiencia, y la adicción como a una droga al espectáculo sin fin. “Hechos” son cualquier cosa que se imprime o difunde por televisión a una audiencia no crítica y pasiva. En la canción, mientras habla el presentador, los teclados empiezan a sonar frenéticamente, ilustrando lo rápido que las historias (sean falsas o verdaderas, importantes o no) son consumidas, copiadas y difundidas.

En este caso, muchas de las historias tienen relación con el “extraño y raro” Michael Jackson, quien, para los reporteros y la audiencia, ya no es un ser humano sino un objeto de consumo. Jackson deja crecer el jadeante reporte hasta un exhaustivo y devorador frenesí con los sonidos de animales salvajes representando a los llamados periodistas.

“Especulas para destrozar a quien odias,” canta Jackson en un valiente rap de apertura, “haciendo circular la mentira, confiscas/ Asesinas y mutilas/Como la acosadora e histérica prensa.” Mucha gente no se da cuenta de que Jackson, en este tema y en otros, usa específicamente el vehículo del hip-hop para entregar un mensaje político. En este caso, los versos son transmitidos en cortas, corrosivas rimas, antes de que llegue la melodía en el coro repitiendo el mantra: “Sólo porque lo leas en una revista/ Lo veas en la televisión/No lo hace verdadero, real.”

Jackson, en esencia, está suministrando contra-programación a las “noticias”; entre versos, el presentador continúa recitando historias que Jackson suplica a su audiencia que no crean. “Es una calumnia,” proclama después en la canción. “Dices que no es una espada/Pero con tu pluma torturas a la gente/Crucificarías al Señor.” Estas son algunas de las potentes letras de un artista que un crítico afirmaba que tenía “una tristemente estrecha percepción de la vida.”

Compuesta por Jackson junto con los autores de R$B, Jimmy Jam y Terry Lewis, “Tabloid Junkie” está hábilmente construida, musicalmente estratificada, cuatro minutos y medio polémicos que demandan verdad y responsabilidad. Rolling Stone describió el tema como una “gigantesca construcción de funk-rock” con “exuberantes armonías vocales” y “advertencias aceleradamente expresadas sobre los fallos de la verdad en los medios. “Efectivamente, en una época en que la “tendencia principal de los medios” y la cobertura de los tabloides confluyen más que nunca, cuando la obsesión de las celebridades triunfa consistentemente mucho más que las noticias importantes, y los críticos faltos de juicio son frecuentemente distraídos o engañados respecto de la verdad, la canción de Jackson se mantiene como una refutación muy relevante y premonitoria.


 


Earth Song, En el Interior de la Obra Maestra

Por Joe Vogel

Jackson recordaba el momento exacto en que la melodía llegó hasta él.
Fue en su segunda noche en Viena(1988). Fuera de su hotel, podía ver los museos majestuosamente alumbrados, las catedrales y los edificios de la ópera. A pesar de toda la opulencia que le rodeaba, mental y emocionalmente se encontraba en otro lugar.
No era tan solo soledad (aunque definitivamente se sentía así). Era algo más profundo –una desesperación abrumadora por el estado del mundo.

“Cuando has visto las cosas que yo he visto y viajado por todo el mundo, no serías honesto contigo mismo ni con el resto del mundo [si miraras hacia otro lado],” explicaba Jackson.

Antes y después de los conciertos, hacía llevar a niños enfermos y desfavorecidos tras el escenario. “Cada noche venían los niños en camillas, tan enfermos que difícilmente podían sostener la cabeza derecha,” recuerda su entrenador vocal, Seth Riggs. “Michael se arrodillaba hasta las camillas y acercaba su cara a las suyas para poder hacerse una foto con ellos, y darles después una copia para que recordaran ese momento. Yo no podía soportarlo. Me iba al baño y lloraba. Los niños se reanimaban en su presencia. Si eso les daba un par de días más de energía, para Michael merecía la pena.”

Mientras actuaba o ayudaba a los niños, se sentía fuerte y feliz, pero cuando volvía a la habitación del hotel, una combinación de ansiedad, tristeza y desesperación le aprisionaba a veces.

“[El ciudadano medio],” explicaba, “ve los problemas ‘desde fuera’ para ser resueltos… Pero yo no lo siento de ese modo –esos problemas no están ‘afuera’ en realidad. Los siento dentro de mí. Un niño llorando en Etiopía, una gaviota luchando patéticamente en un vertido de petróleo… un joven soldado temblando de terror cuando escucha sobrevolar a los aviones: ¿No suceden esas cosas en mi interior cuando las veo y escucho sobre ellas?”(Dancing The Dream, Poemas y Reflexiones, 1992).

Cuando Jackson actuaba, podía sentir estas emociones turbulentas surgiendo de su interior. Con sus canciones y su baile, trataba de transvasar el sufrimiento, ofrecerle una forma de expresión, un significado y fortaleza. Era liberador. Por un breve instante, podía llevar a su audiencia a un mundo alternativo de armonía y éxtasis. Pero, inevitablemente, era arrojado de vuelta al “mundo real” de miedo y alienación.

Era tanto el dolor y la desesperación que circulaban por el interior de Jackson que se quedó en la habitación de su hotel, pensando.
De repente “cayó en su regazo.” (La alusión completa sobre cómo esta canción llegó hasta él: “Recuerdo haber escrito “Earth Song” cuando estaba en Austria, en un hotel, y estaba sintiendo mucho dolor y sufrimiento por la condición difícil del planeta Tierra. Para mí, eso es Earth Song, porque creo que la naturaleza está tratando fuertemente de compensar el trato inadecuado del hombre a la Tierra. Y con el desequilibrio ecológico avanzando, y un montón de problemas en el medio ambiente, creo que la Tierra siente el dolor y tiene heridas, y también trata sobre las alegrías del planeta. Y esto es ‘Earth Song.’ Y eso es lo que me inspiró. De repente cayó en mi regazo cuando estaba de gira por Austria.”)

Canción de la Tierra. Una canción desde su perspectiva, desde su voz (de la Tierra). Un lamento y una súplica.

Esta, decidió, sería la canción más grande que jamás compusiera.

A finales de Julio, Jackson llamó a Bill Bottrell, un joven y prometedor productor e ingeniero con el que Jackson había trabajado en su estudio de Hayvenhurst durante las sesiones de Bad.

Un día, Jackson llevó la cinta en VHS de la película del director John Boorman, La Selva Esmeralda, que cuenta la historia de una tribu de Brasil (la “gente invisible”) y de la selva tropical bajo el asedio de las corporaciones colonizadoras. Ahora es un tema desgastado, pero en el momento de su estreno, fue revolucionario por el movimiento ecológico, atrayendo gran atención sobre la destrucción del Amazonas. Jackson le dijo a Bottrell que la viera y la interiorizara para “prepararse” para trabajar en “Earth Song.”

La primera preocupación de Jackson era conseguir la dimensión y atmósfera correctas. Quería que tuviera la pasión y la intensidad de una canción de góspel, pero el escenario acústico de algo como Pink Floyd o Brian Eno, algo prestado del ambiente y el mundo musical del rock progresivo, pero que al mismo tiempo fuera clásico y accesible. No quería que fuera demasiado compleja o abstracta porque pretendía mover a las masas con la canción. La clave, entonces, era tomarla como “algo simple,” pero cubrirla con detalles, textura, matiz y riqueza.

Con Michael la base debe ser engañosamente simple, pero sucede mucho más. Mucho más detalle y trabajo. Él entendía el contraste. Era muy particular acerca de la textura. Quería [‘Earth Song’] sentirla fresca y nueva y tener esa clase de carga épica e impulso. Este proceso comienza con la asistencia de Bill Bottrell y el compositor Jorge del Barrio, y continuó años más tarde con David Foster, Bill Ross y Bruce Swedien.

Jackson concibió originalmente “Earth Song” como una trilogía (similar a “Will You Be There”), contenida en una moderna pieza orquestal, la canción principal, y después el poema hablado (publicado más adelante como “Planet Earth”). En total, habría durado unos trece minutos. El poema, que contiene ecos de Wordsworth, Keats y Withman, entre otros, era esencialmente una canción de amor cósmico al planeta.

Los arreglos de la canción continuaron durante las sesiones de Dangerous, pero finalmente no entró en el álbum.

Todos los que trabajaban con Jackson comprendían que era un meticuloso perfeccionista: cada detalle, desde el concepto a la producción, de la mezcla a la copia original, tenían que ser exactamente como él quería antes de “echar el cemento.”

Cuando comenzó la grabación de HIStory en 1994 en la Hit Factory de Nueva York, Jackson estaba entusiasmado por volver finalmente a trabajar en la canción. Se sentía confiado en que le encontraría acomodo en el nuevo disco. La única cuestión era cómo hacerla mejor y quién le ayudaría a finalizar su visión.

Jackson dejó los ad libs del final para el último fin de semana porque esperaba “dejarse la voz” en el proceso. Les dijo a los ingenieros ayudantes, Eddie Delena y Rob Hoffman, “Lo siento, pero creo que ninguno de vosotros va a dormir este fin de semana. Hay mucho que hacer, y tenemos que llevarlo a Bernie [Grundman, para hacer la copia original] el lunes por la mañana.”

Como era su costumbre, Jackson cantó esa noche con todas las luces apagadas. (“Él siempre insistía en que las luces estuvieran apagadas,” dice Bruce Swedien. “El ser humano es primariamente un animal visual. Las luces distraen. Michael odiaba las luces cuando estaba grabando.”) Desde la sala de control, Bruce Swedien y su equipo de ingenieros ayudantes no podían ver nada. Pero lo que podían escuchar atronando desde la oscuridad era asombroso: era como si Jackson estuviera canalizando desde las entrañas de la tierra una dolorosa, feroz y profética voz, ofreciendo expresión al sufrimiento del mundo.

Todos los que estuvieron presentes pudieron sentir cómo se les erizaba el pelo de la nuca. Este era el Michael Jackson que los medios nunca conocieron: un artista tan comprometido que podía fundirse por completo dentro de una canción y canalizar sus emociones.

UN APOCALIPSIS MUSICAL

Al principio es el sonido: el ritmo pulsante de grillos y pájaros cantores, la vibrante cacofonía de la noche. Conjura la exuberancia, el trasfondo natural de una jungla tropical o un bosque tropical desbordante de vida y de música. “Creo que en su primitiva forma, toda la creación es sonido y no es solo sonido fortuito, es música,” explicó Jackson una vez.

La efervescente atmósfera evocada en los primeros segundos, sin embargo, se transforma rápidamente en algo más apocalíptico. Un sonido profundo, primario, se entromete lentamente.

Después se engancha el piano, los coros capturan una mezcla de melancolía y anhelo –que Wordsworth describió una vez como “la serena y triste música de la humanidad.”

Jackson, eleva preguntas inquietantes desde el principio, apuntando a las bases de la sociedad moderna. “¿Qué hemos hecho con el mundo?” pregunta a los oyentes. “Miren lo que hemos hecho.”

Jackson tenía una capacidad única para inyectar peso a las palabras. Como dijo Marvin Gaye una vez: “Michael nunca perderá la cualidad que separa lo meramente sentimental de lo verdaderamente sincero. Está enraizado en el blues, y no importa qué género esté cantando, ese chico tiene ese blues.” En “Earth Song,” Jackson está cantando el blues en una escala cósmica.

Con cada verso, se cimienta la textura musical. La guitarra refleja los sentimientos desesperados de Jackson con exclamaciones profundamente sentidas. La majestuosa orquestación crece y decrece como las olas.

En el segundo verso, Jackson hace referencia a la paz que fue “comprometida” con “tu único hijo” – de repente vuelve sus interrogantes de la humanidad hacia Dios. Cuándo se cumplirán esas promesas de redención, está preguntando. Más adelante, hace también referencia a Abraham y a la “tierra prometida” que fue pactada para sus descendientes.

Como un viejo poeta-profeta, Jackson está “probando los límites del Altísimo,” mientras le plantea profundas cuestiones en nombre de los heridos y abandonados.

Escuchen la explosión de la batería y el temblor de tierra del bajo después del segundo verso: este es el momento en que la canción se transforma de la desesperación hacia la justa indignación. Solo en el puente de la canción se mueve desde el tierno temor de la inocencia (“Solía soñar/ Solía mirar más allá de las estrellas”) hacia el repentino pánico/alienación (“Ahora no sé dónde estamos”) para verbalizar la desesperación y la furia (“¡aunque sé/ que nos hemos ido a la deriva!”).

Es el clímax épico que sigue, sin embargo, lo que empuja a la canción a otro nivel.

El “nosotros” es la voz simplificada de los “Otros”: todos los que han sido silenciados, marginados, oprimidos o ignorados (incluidos los animales y el medio ambiente). Jackson está testificando por ellos mientras formula el status quo. Es una inmensa manifestación de los derechos civiles llevada a la música.

Cuando Jackson alcanza el final de su letanía -exhausto, pero imperturbable- Sólo pregunta a su audiencia, “¿No nos importa nada?” antes de dejarnos más adelante mudas exclamaciones de angustia.

“Earth Song,” de acuerdo con esta definición, es un apocalipsis musical. Lleva al oyente desde un paraíso imaginado de armonía y vitalidad hasta nuestro actual estado de degradación y divisiones. Su cuestión final (¿No nos importa nada?) trata sobre la apatía. ¿Por qué aceptamos pasivamente las cosas tal como son? ¿Por qué no vemos ni paramos la autodestrucción? ¿Por qué no imaginamos (y logramos) algo mejor?
 

 



Entrevista al Ingeniero de Sonido Bruce Swedien sobre History


¿Aunque no tenga tu famosa mesa de mezclas, esa increíble máquina conocida por ser la mejor del mundo?

Si, era la mejor del mundo. Tenía 80 pistas de grabación, pero he construido una nueva, es la que tienes aquí delante de ti. Ahora esta es la mayor mesa de mezclas del mundo, tiene 96 pistas, puede ser usada para grabar una orquesta sinfónica usando una pista distinta para cada instrumento.

Ya llevan nueve meses trabajando en el álbum. El proyecto debe tener ya algún tipo de forma.

Por ahora estamos hablando de un doble CD. El primer CD será un Grandes Éxitos, el segundo será de nuevos temas.

Les estamos volviendo locos.

¿Cómo se está haciendo la selección de canciones? ¿Quién tiene la última palabra?

La tiene Michael. Él es el único que decide. Yo doy mi opinión, pero él no dejaría a nadie decidir la lista final. En el estudio hay una pequeña pizarra sobre la que ponemos notitas adhesivas. En cada una, está el nombre de una canción nueva. Esta pizarra contiene la selección final de los temas que contendrá el álbum. Cada día Michael cambia de lugar las notitas. Quita una canción, la reemplaza por otra, cambia el orden de los títulos... Cada vez que miro a la pizarra, algo ha cambiado. Eso ocurre durante meses y seguirá así hasta que Michael tenga la selección perfecta.

¿Entonces HIStory será mitad Grandes Éxitos y mitad material nuevo?

De hecho, así es, eso es lo que queremos.

¿Es posible que veamos algunas versiones de clásicos de MJ remezclados?

No creo que la gente que compre el CD quiera escuchar remixes. No sería leal por nuestra parte. De cualquier forma, ¿qué persona podría hacer un remix de un tema como Billie Jean por ejemplo? No. Eso no será así...

Son las 3 de la tarde, has llegado al estudio primero, Michael todavía no ha venido. ¿Cómo va pasando el día desde que comienzas?

Normalmente llego a las 12 del mediodía. Preparo la lista de tareas y todo eso. Michael llega a la 1 en punto. Comenzamos a trabajar directamente. Nos vamos del estudio cuando ha anochecido. La mayoría de días no salimos hasta la madrugada.

Hay algo que se dice de Michael y es cierto - es un perfeccionista, y trabaja muy duro.

¿Cómo compone las canciones? Cuando tiene música en la cabeza... ¿qué hace después?

Cuando tiene una idea para una canción hay dos maneras, o la canta en una grabadora y se la pone a todo el mundo o graba una demo tocándola al piano.

¿Toca bien?

Es lo suficientemente bueno para grabar una demo.

¿Y entonces?

Entonces los músicos intentan tocar lo que Michael haya cantado. A veces es un profesional el que hace los arreglos, como Steve Porcaro por ejemplo, que está aquí para el nuevo disco.

¿Qué espera Michael de los músicos con los que trabaja?

De hecho Michael es simple y claro. Sabe exactamente lo que quiere escuchar, pero a veces les deja algo de manga ancha porque quiere escuchar algo distinto. Eso le pasó a Slash, Michael le invitó personalmente.

¿Será HIStory como Bad y Dangerous, con la mayoría de los temas compuestos por Michael?

En efecto. Michael ha compuesto casi todos los temas del nuevo disco.

¿Qué podemos esperar?

Algo extraordinario. Creo que con HIStory Michael conseguirá el respeto que merece como cantante y compositor.

¿No crees que ya es respetado por esos méritos ya?

No. Michael tiene el respeto del público. Es muy popular, pero todavía no tiene el reconocimiento de gran compositor. Espero que con HIStory la gente descubra ese talento.

¿Podría comparar HIStory con sus álbumes anteriores?

HIStory se ha convertido ya en mi disco favorito. En mi opinión es lo mejor que ha hecho Michael. Canta increíblemente en algunas de estas canciones. No había llegado tan lejos antes.

¿Qué opina de las canciones?

Michael ha escrito dos temas para HIStory, que diría que son las mejores que ha hecho en su carrera... Las palabras de esas canciones son las más personales y las más bellas que ha escrito nunca. Ha ido más lejos que núnca hacia sí mismo. Las cosas horribles que ha tenido que atravesar le han inspirado mucho...

¡HIStory no ha salido todavía, pero ya es su favorito! ¿No será que piensa que lo último siempre es lo mejor?

¡Puede ser! Es cierto que tu favorito puede ser lo más nuevo, lo último. Pero a decir verdad, creo que Michael no había llegado nunca a este nivel tan alto en lo que se refiere a letras, música y voz. Espero que la gente lo aprecie y lo respete. Michael es un tesoro internacional.

Esos dos temas que mencionas ¿cómo son?

El primero es muy personal. En este tema Michael explica que no tuvo infancia, que la perdió, su voz es increíble. La segunda es distinta. Michael la escribió en Moscú, cuando estuvo en su última gira. Estaba sólo y torturado por las falsas acusaciones contra él. Expresa sus sentimientos escribiendo palabras preciosas. La canción comienza con el sonido de la lluvia, es la lluvia de Moscú, el ritmo es muy complejo... hay una infinidad de pequeños sonidos mezclados, Michael hace la percusión con la boca.

Recientemente descubrimos que uno de los temas que aparecerá en HIStory se titulará ”Earth Song” (tras muchas negociaciones con Bob Jones conseguimos su aprobación para citar el nombre del tema de una de las canciones del nuevo álbum).

¡Estáis bien preparados! De hecho, sí, hay un tema llamado "Earth Song". Es un tema del nuevo disco, aunque todavía no hemos grabado la versión definitiva. Michael tiene que añadir un par de palabras más al estribillo... Este tema va a ser un clásico. La capacidad vocal de Michael es muy vasta, ha hecho cosas increíbles para HIStory. En otro tema del disco, por ejemplo, canta con toda una orquesta sinfónica. Entró en el estudio con 80 músico, ellos tocaban su parte y Michael cantaba ante ellos. No hubo interrupciones, fue increíble.

¿De qué tema hablas?

De uno dedicado a Charlie Chaplin.

Entonces, la versión que escuchemos, fue grabada en directo sin interrupción?

Quisimos hacerlo así desde el principio y podíamos haberlo hecho, porque la actuación fue increíble, pero Michael es tan perfeccionista que quiso volver al estudio y volver a cantar su parte. Siempre quiere que todo sea perfecto.

Hoy hemos sabido que Janet Jackson ha estado un par de días en NYC. ¿Se ha pasado a ver a Michael?

A decir verdad, debo decir que habrá un tema de ambos en el CD... Estuvo aquí ayer acompañada por Terry Lewis y Jimmy Jam, que producen la canción.

Todo el mundo lo estaba esperando, y debía ocurrir tarde o temprano, un día u otro. ¿Cómo fue la grabación de la canción? ¿Cómo se trabaja entre ambos?

Fue divertido de presenciar. No cantaron juntos, preferían en cambio ver como cantaba el otro, así que ¡se turnaban para entrar a cantar!

OK, has conocido a muchos famosos y músicos, ¿no te hace eso querer trabajar con otros artistas además de Michael?

¡No! Una vez has trabajado con Michael, ya no quieres hacerlo con nadie más. He tenido la oportunidad de trabajar con los nombres más famosos de la escena contemporánea, pero la mayor contribución para mi han sido estos tres: Duke Elington, Quincy Jones, y Michael Jackson.

¿Crees que hay alguien ahí fuera que pueda convertirse en el nuevo Michael Jackson en un par de años?

No, no existe esa persona. A menudo escucho a la gente decir: "Hey fíjate en este, es el nuevo Michael Jackson". 6 meses después esa persona desaparece y no se vuelve a saber nada. Michael es único.
 

Arriba a la izquierda Craig, Andrew Scheps (sintetizador, Programador de batería, teclados y efectos especiales), Rob Hoffman (guitarra, sintetizador, ingeniero de sonido) , Brad Sundberg (ingeniero de sonido), Matt Forger (ingeniero de sonido, director de técnicos) Abajo a la izquierda Bruce Swedien (ingeniero de sonido, mezclador, co-productor, compositor, arreglista, efectos especiales), Michael Jackson (compositor, productor, arreglista vocal & musical & cuerdas & secuencias & trompetas, teclados, sintetizadores, programación de sintetizadores, guitarra, batería), Eddie Delena (ingeniero de sonido).

 


  STEVE PORCARO


Trabajaste en varias de las nuevas canciones de HIStory, incluyendo un crédito por “realización orquestal”, ¿qué implicó eso?

Rehicimos la parte de cuerda de “Little Susie”. Habían hecho un arreglo con una gran sección de cuerda y después Michael decidió que el tempo y la clave estaban equivocados. Así que me pidió si podía recrear con sintetizadores la parte de cuerda para que él pudiera ajustar el tempo y la clave.

Dijiste que uno de tus temas favoritos en HIStory es “Stranger in Moscow” ¿Qué hiciste en él?

Qué hice en él… puedo sentirlo más que oírlo. Llevé un par de loops y usé [Steinberg] Time Bandit en ellos porque la canción era muy lenta. Quise cambiar el tempo sin afectar al tono, de modo que tuve que procesarlo dos veces para conseguirlo más lento. Los loops entran más tarde en la canción.

En el libreto estás acreditado como Steve “Yada” Porcaro. ¿Cuál es la historia?

Hice una cosa con un Oberheim Matrix-12 [en Stranger] donde conseguí una especie de diente de sierra filtrado, muy suave, e hice lo que llamaron mis “yadas”, donde dividí mi teclado y toqué el mismo estribillo con cada mano; al unísono, yendo de izquierda a derecha. También conseguí una onda secuencial [con un Korg Wave-station] que avanza lentamente, dieciséis notas. Usaron todo ese material, pero muy sutilmente como fondo. Es más algo que sientes, en lugar de escucharlo.

¿Estuviste trabajando en Hit Factory en Nueva York?

Sí, en algunos momentos había cuatro estudios trabajando al mismo tiempo. La sala en la que Andrew y yo estábamos trabajando tenía la mayor parte del equipo alquilado.

¿Bajo qué directriz estabas?

Me dejaban libertad para hacer lo que quisiera… Bruce [Swedien, productor/ingeniero] entraba y me decía lo que estaban buscando, o Michael entraba al principio del día y explicaba qué clase de cosas querían, y después normalmente se iba de la sala. A veces, incluso Bruce nos dejaba solos durante un rato. Y Michael entraba al final del día y, si éramos afortunados, nos daba el visto bueno. Pero Bruce nos ayudaba a conseguir los sonidos; decidíamos qué sintetizadores queríamos usar porque todo tenía que ser pasado especialmente a través de algunos preamplificadores Neve, que Bruce insistía en usar.

¿Cuál es tu impresión al trabajar con Michael?

Tengo que decir que Michael era increíble. En cuanto a producción y ese tipo de cosas es realmente genial tener a alguien que sabe lo que quiere. Sin andarse con rodeos. Y si no está bien, él hace que esté bien. Siempre dando el visto bueno. Siempre tratan de sacar lo mejor de ti. Y eso era todo, y “muchas gracias” y “gran trabajo”. Y después eliminaban tu material al día siguiente [risas] y alguien lo rehacía. Lo sé porque la mitad del tiempo era rehacer el material de otro. Así es simplemente como funciona, pero eso es lo que ellos pueden permitirse hacer: mantener la energía positiva. La energía era siempre positiva y eso es lo que saca lo mejor de ti.

 



 

     
.

.
 


Ir a:

Ir a Principal de Critica de Discos...

Ir a Página Principal....

 

 
.

..