|
|
|


Blood on the Dance Floor: HIStory in the Mix es un álbum de remezclas.
También considerado por muchos como álbum de
estudio por contener este 5 temas nuevos, aunque dadas las diversas opiniones se
le adjudican ambos términos.
Fue publicado por la compañía discográfica
Epic Records el 20 de mayo de 1997. Contuvo ocho canciones que fueron remixadas
de su anterior álbum, HIStory: Past, Present and Future, Book I, y cinco nuevos
temas.[1] Recibió opiniones diversas de los críticos de música contemporánea. Al
respecto, fue criticado por tener letras superficiales. Tuvo dos sencillos y
múltiples discos de platino, en varios países, al venderse más de 5,3 millones
de copias en todo mundo hasta el 2010, convirtiéndose así en el álbum de
remezclas más vendido de la historia.[2]
Producción
La producción de Blood On The Dance Floor: HIStory in the Mix comenzó mientras
Jackson se encontraba en la gira HIStory World Tour. La preparación del disco
empezó en 1995 y se llevó a cabo en diferentes países, como Suecia, Suiza y
Alemania. Allí se propuso remezclar algunas de sus canciones más populares y
grabar y componer nuevas canciones.
Finalmente, el álbum se conformó por ocho
canciones remezcladas de los éxitos de su álbum HIStory (1995) ("Scream Louder",
"Money", "2 Bad", "Stranger in Moscow", "This Time Around", "Earth Song", "You
Are Not Alone" y "HIStory") y cinco nuevas piezas ("Blood on the Dance Floor ",
"Morphine", "Superfly Sister", "Ghosts" y "Is It Scary").
Sencillos
El 2 de abril de 1997, Jackson lanzó en Europa el sencillo que da nombre al
álbum. Alcanzó el Top 10 de varios países europeos, como Reino Unido y España.
El lanzamiento en Estados Unidos fue menos popular, ya que el tema alcanzó la
posición cuarenta y dos de la lista Billboard Hot 100.
Después, el 30 de julio del mismo año, publicó
el sencillo doble titulado "HIStory/Ghosts", con un video musical para las dos
canciones. "HIStory" fue un tema musical que contó con mezclas de electro pop,
cuyo video musical fue ambientado en un entorno futurista. La canción "Ghosts"
fue muy promocionada y el video musical se hizo a partir de una extracción de
cinco minutos del cortometraje Ghosts, película protagonizada por el propio
Jackson y estrenada en el mes de octubre de 1996 en el Festival Internacional de
Cannes, donde recibió críticas positivas.
Recepción
Blood on the Dance Floor: HIStory in the Mix recibió comentarios variados por
parte de los críticos de música contemporánea. El diario New York Daily News
comentó que Jackson a través de sus canciones volvía ponerse ante la opinión
pública como una víctima del mundo.[7] El periódico The New York Times lo
calificó de interesante, aunque añadía que algunas canciones resultaban ser un
poco patéticas por el modo en el que hablaban de promiscuidad sexual y los
analgésicos.
La página web Allmusic, dijo que "las nuevas
cinco canciones resultaban ser un tanto embarazosas, débiles y predecibles". Con
respecto al sencillo que da nombre al álbum, los críticos de ese sitio
aseguraron que era una sombría reformulación de los temas "Jam" y "Scream", y
que "su video musical resultaba ser algo patético porque mostraba un supuesto
apuñalamiento en una pista de baile". La revista The Virginian-Pilot afirmó que
la versión remezclada de la canción "Scream", que grabó a dúo con su hermana
Janet, era mucho mejor que la original.
|
BLOOD ON THE DANCE FLOOR - MICHAEL JACKSON. 15 años
después
Por Joe Vogel.
El 6 de junio de 1990 el productor y músico
Teddy Riley se suponía que debía estar en la fiesta de cumpleaños de su
compañero de banda y amigo. En su lugar, pasó la noche en el Estudio Soundworks
de la Avenida 23 en Queens trabajando en los surcos para nada menos que el Rey
del Pop, Michael Jackson.
“Le dije al grupo que tenía mucho trabajo que hacer”, recuerda Riley. Michael
era mi prioridad. Iba a California para encontrarme con él pronto y quería que
llevara mi mejor trabajo”.
Más tarde esa noche Riley se enteró de que
habían disparado a alguien en la pista de baile de esa fiesta a la que no había
asistido. Estaba estremecido. Con solo 23 años, la violencia y la muerte se
habían convertido ya en un tema recurrente en su vida. En ese mismo año, su
medio hermano y su mejor amigo habían sido también asesinados.
El ritmo en el que Riley estaba trabajando esa
noche era agresivo, fatídico, amenazante. Pero no tenía letra ni título ni
melodía.
El sábado siguiente iba camino de Neverland para encontrarse con Michael
Jackson. Riley estaba nervioso. Jackson había probado a un puñado de gente para
reemplazar a su legendario productor, Quincy Jones, incluidos L.A. Reid,
Babyface y Bryan Loren. Ninguno se quedó.
Sin embargo, Jackson tenía puestas grandes
esperanzas en Teddy Riley, cuyo estilo New Jack Swing callejero fusionaba
brillantemente jazz, gospel, R&B y hip hop. Efectivamente, quizás su mayor logro
estuvo en buscar un puente para la división entre el R&B y el hip hop, un puente
que, incidentalmente, Jackson había estado esperando encontrar desde que
trabajaba en Bad.
Jackson escuchó cuidadosamente las cintas que
llevó Riley e instantáneamente se enamoró de lo que escuchó. Las pistas usaban
diferentes acordes a los que estaba acostumbrado. Los ritmos eran frescos y
afilados. Los compases oscilaban con velocidad y golpeaban como martillos.
Entre las varias pistas que Jackson escuchó
ese día estaba el surco en el que Riley trabajó la noche de la fiesta. Jackson
no tenía idea del contexto. “No sabía nada sobre ello”, dice Riley, “Nunca le
conté nada sobre el tema”.
Un par de semanas más tarde, sin embargo,
Riley dice que se quedó pasmado cuando supo el título que Jackson le había
puesto a la pista: “Blood on the Dance Floor”. A Riley se le puso la piel de
gallina. “Fue como si profetizara ese disco. Sintió su estado de ánimo”.
A lo largo de los meses siguientes, Jackson y
Riley empezaron a trabajar febrilmente en una variedad de pistas, unas veces
separados y otras juntos en los estudios Larabee en Los Ángeles. “Recuerdo que
volvió con esta melodía, ‘Blood on the dance floor, blood on the dance floor’. Y
yo decía: Wow! Llegó con esas letras y armonías. Después empezamos a
construirla, capa a capa”.
Riley usó una vieja batería (MPC 3000) para el
compás. El tambor estaba comprimido para hacer un sonido explosivo (“lo quiero
seco y en la cara”, solía decir Jackson). Era un sonido que utilizaron para el
álbum Dangerous. “Escuchen ‘Remember the Time’” dice Riley, “Es muy similar”.
Finalmente, sin embargo, “Blood on the Dance
Floor” no acabó dentro del álbum Dangerous. “No estaba completamente terminada”,
dice Riley. “Faltaban todavía algunas partes vocales. A Michael le gustaba la
canción pero la escuchaba y decía: ‘Me gusta lo que hiciste pero aún necesitamos
algo aquí’. Era un perfeccionista”.
Mientras continuaban las sesiones de Dangerous
otros temas empezaron a tener prioridad, incluidos “Remember The Time” y “In The
Closet”. Jackson no reanudó el trabajo en “Blood…” hasta casi siete años más
tarde. Ahora estábamos en enero de 1997. Jackson estaba en medio del HIStory
World Tour y había decidido visitar Montreaux, Suiza, durante un descanso entre
la primera y segunda parte.
Allí, en Mountain Studio, Jackson fue a
trabajar en la vieja demo. “Cogimos el DAT de Teddy (Digital Audio Tape) y
trabajamos sobre él con un equipo de cuatro personas, recuerda el músico Brad
Buxer. La multi-pista completada, creada y mezclada por Mick Guzauski fue
modelada muy parecida a la última versión que Jackson y Riley grabaron.
“Cuando la escuché terminada deseé haber sido
yo quien la terminara”, dice Riley, “Pero Michael sabe lo que quiere y estaba
feliz con ella”.
Era, de alguna manera, una canción de baile
inusual. Igual que en “Billie Jean”, el tema del que trataba era oscuro y
perturbador (en este caso cuenta sobre ser acuchillado por la espalda en el
lugar menos sospechado: la pista de baile). Las vocales rasposas y recortadas de
Jackson evocan una sensación de presentimiento mientras el lienzo
electro-industrial conjura un moderno escenario urbano. Aún así, la canción
parece cualquier cosa menos desoladora. El compás revienta los altavoces como un
látigo y el gancho es irresistible.
Jackson le dijo a Riley que la canción iba ser
“(un éxito) aplastante”. “Lo explicaba de este modo: Un éxito es una canción que
dura en las listas una semana o dos. Un éxito aplastante es una canción que se
queda unas seis semanas”, dice Riley. “Él sentía que ‘Blood on the Dance Floor’
iba a ser ‘aplastante’.
“Blood on the Dance Floor” fue lanzada el 21
de Marzo de 1997. Extrañamente no fue ni siquiera promocionada como single en
Estados Unidos. Riley dice que a Jackson no le importó en este caso. “Se
imaginaba que la gente en América la encontraría si realmente la querían. No
estaba preocupado por eso”. Mundialmente, sin embargo, la canción salió adelante
alcanzando el Top Ten en 15 países y el número 1 en tres (incluida Gran
Bretaña). También se hicieron remixes y se tocó frecuentemente en clubes y
programas de baile. Dejada fuera de los dos mayores álbumes de Jackson de esa
década, irónicamente, “Blood” se convirtió en uno de los temas rítmicos más
duraderos de los 90.
Quince años después, ¿qué hace de esta canción
algo único?, pregunto a Riley. “Era solo un sonido directo y agresivo para
Michael. Él siempre se esforzaba por (buscar) algo más fuerte. Pero lo realmente
asombros fue cómo premeditó la energía de la canción. Él sabía de qué se trataba
incluso antes de decirle qué sucedió esa noche. Nunca he presenciado nada ni
nadie tan poderoso como Michael”.
|
"Sangre en la
Pista de Baile" comenzó a prepararse en forma secreta a partir de
noviembre de 1996. Michael comenzó a grabar las canciones en los estudios
"Record Plant" de la ciudad de Los Angeles, EE.UU. Con una potente
consola de 96 canales trabajó con "Blood On The Dance Floor",
"Morphine" y con "In The Back", un tema inédito que
después quedó fuera del disco.
Ya durante su gira History, decidió darle los toques finales a las
canciones en los "Studios Mountains" de la ciudad de Montreal, Suiza.
Los inéditos de estos álbumes serían "Blood On The Dance
Floor", "Morphine", "Superfly Sister",
"Ghosts", "Is It Scary" (estos dos últimos temas en
principio iban a formar parte de la película "Los Locos Adams 2" y
luego fueron utilizados para "Ghosts"), "In The Back" (nunca
dada a conocer) y "On The Line", una balada compuesta por Babyface
perteneciente a la película "Get On The Bus" que no fue incluida en
este álbum pero si en un compacto que acompaña a la versión de lujo del
cortometraje "Ghosts".
Así se completaba un año 1997 genial con la gira "History
Tour", la presentación del video "Ghosts" y el lanzamiento de
"Blood On The Dance Floor".
Junto a las canciones inéditas se presentaron 8 remixados y versiones
especiales del disco "History".
Hasta la actualidad este disco es el álbum de remixados más vendido en
la historia de la música, llegando a vender solamente en EE.UU. un millón de
copias.
Este disco se lo dedicó Michael a su amigo Elton John.
1 -
Blood
On The Dance Floor:
Michael Jackson y Teddy Riley
No es un tema para
escuchar sino para bailarlo en una discoteca a todo volumen. Antes fue Diana,
Billie Jean y hasta la extraña dama de Who Is It?, hoy es Susie con quien
Michael baila la danza mortal y también uno de los mejores temas de sus
últimos discos. El título de la canción fue inspiración de Bill Bottrell.
2 -
Morphine:
Michael Jackson
3 -
Superfly
Sister:
Michael Jackson
4 -
Ghosts:
Michael Jackson y Teddy Riley
Es el tema que da título a su cortometraje de casi cuarenta y cinco
minutos, donde Michael actúa, baila y canta sin parar. Con una producción muy
costosa se la estrenó en el festival de Cine de Cannes con una función a
pleno. No es el tema sucesor de "Thriller", pero sigue la misma
línea.
Un tema en que se desprende toda la angustia en medio de un clima
tenebroso. Mucha tecnología de aparatos bien aplicada. Otra joya para no
perderse de este álbum.
5 -
Is
It Scary:
Michael Jackson, James Harris III y Terry Lewis
6 -
Scream
Louder (Flyte Teme Remix):
James Harris III, Terry Lewis, Michael y Janet Jackson
7 -
Money
(Fire Island Radio Edit)
Michael Jackson
8 -
2
Bad (Refugee Camp Mix):
Michael Jackson
9 -
Stranger
In Moscow (Tee´s In-House Club Mix):
Michael Jackson
10 -
This
Time Around (D.M Radio Mix):
Michael Jackson
11 -
Earth
Song (Hani´s Club Experience)
Michael Jackson
12 -
You
Are Not Alone (Classic Club Mix):
R. Kelly
13 -
History
(Tony Moran´s History Lesson)
Michael Jackson, James Harris III y Terry Lewis
Remixados
Algunos
de los remixados del álbum pertenecen a Hani, Tony Moran y a Todd Terry,
grandes allegados a Michael Jackson.
Hani:
Nació en Kuwait, donde pasó su infancia. A los diez años emigró con sus
padres a los Estados Unidos, viviendo en un primer momento en Denver. Luego ya
en New York ingresó a trabajar a los estudios "Bass Hit Studio" donde
como master trabajó junto a Roger Sanchez. Gracias a sus remixados de canciones
como "Sister Moon" de Stin,. "Earth Song" de Michael
Jackson, "Solo" de Prince, "Thank You" de Sinead O´Connor,
"Brazen" de Skunk Anansie, entre otros se volvió muy reconocido en el
ambiente de la música.
Tony
Moran: es un DJ por excelencia.
Trabajo con Rolling Stones, Diana Ross, Madonna, Gloria Estefan, Celine Dion,
Cyndi Lauper y Michael Jackson.
Todd
Terry: pasó su infancia en
Brooklyn y adquirió mucha inspiración del dance music europeo. En Inglaterra
se destacó como DJ. Ha trabajado y sido productor de Snap, Annie Lenox, George
Michael. En 1995 "Missing" de Everything But The Girl lo llevó a la
fama mundial. Asimismo remixó "Stupid Girl" de Garbage,
"Alright" de Jamiroquai, "Tease Me" de 3T y "Stranger
in Moscow de Michael Jackson.
|
|
|
|
|
|