El Autor: TONI ARIAS
Diseñador gráfico de profesión e historiador de la vida y
milagros de Michael Jackson por devoción, Toni Arias (Barcelona,
1975) ha dedicado los últimos veinticinco años al trabajo a
tiempo completo en ambas vertientes. Co-fundador y redactor de
“Divinity in Motion”, primer fanzine diseñado por ordenador en
los noventa acerca del ídolo, continuó su trabajo de divulgación
a la enorme base de seguidores de Jackson con la llegada de
internet, donde formó parte del equipo de creación y
administración de MJHideOut.com, la mayor comunidad en
castellano de la red dedicada al icono del pop, cuya actividad
continúa 15 años después.
Requerido como colaborador en programas de radio o televisión
sobre el cantante, Arias fue invitado en 2013 por los
representantes del artista y del Cirque du Soleil para asesorar
la producción del espectáculo “Michael Jackson’s ONE” en Las
Vegas. Actualmente se encuentra volcado en la ONG “Heal The
World For Children Spain“, organización dirigida por su esposa,
Laura Serrano, y dedicada a perpetuar el legado humanitario de
Michael Jackson.
Reportaje de "La Corte de Rey del
Pop - Club Mundial de Seguidores de Michael Jackson" a Toni
Arias.
Teniendo en cuenta la
proximidad del lanzamiento, tuvimos la oportunidad de poder
realizar un reportaje a nuestro amigo Toni Arias, autor del
libro "Magia en Movimiento, Michael Jackson a través del cine y
los videojuegos".
Aquí se explora una vertiente
artística de Michael Jackson que no se encontrará en otros
libros publicados hasta hoy en día. Particularmente en este
trabajo descubrirán el ojo certero y preciso de un Seguidor que
a través de tiempo ha asimilado información de primera mano
sobre el mundo de Michael Jackson.
El proyecto de escribir un
libro sobre Michael Jackson estaba en tus planes, y este en
particular como se gestó? Buscaste escribir sobre esta temática
o la temática llegó a ti?
Siempre me había atraído la idea de aportar mi granito de arena
a la bibliografía existente alrededor de Michael, sobre todo por
la escasa cantidad y calidad de libros en nuestro idioma. Mi
mayor obstáculo fue invariablemente la falta del tiempo
necesario para embarcarme en un proyecto así. Hace cerca de un
año recibí el encargo de escribir sobre este tema en concreto,
la relación de Michael Jackson con el cine y los videojuegos. El
reto me pareció fascinante, ya que nunca se había escrito un
libro con esta temática que podía parecer tan reducida. Elvis
Presley trabajó en 33 largometrajes, pero el paso de Michael por
la gran pantalla fue prácticamente anecdótico. Sumando estos
trabajos a sus proyectos inacabados, sus amistades en el mundo
del cine, su visión cinematográfica llevada al campo del
videoclip, sus cortometrajes creados por directores de cine y su
afición y trabajos esporádicos en los videojuegos construí los
cimientos para un libro sólido.
Cuando has
escrito el libro apuntabas a un lector en particular que sea
seguidor de Michael, o el espectro es más amplio?
Desde el principio tuve claro que no podía circunscribirme a la
fórmula del seguidor que escribe para otros seguidores. Mi meta
ha sido la de crear un documento de referencia con interés,
tanto para los fans de Michael como para cinefilos y ‘gamers’.
En último término, reconozco que he escrito el libro que a mi
mismo me gustaría leer.
Cuéntanos de tu investigación
algo que particularmente te hubiera asombrado, y que incluiste
en el libro.
Al ordenar coherentemente la fascinación de Michael por el cine,
he descubierto algo que siempre estuvo ahí. A lo largo de su
vida desde que era un niño, en las entrevistas que le hicieron,
independientemente del año o la década, ante las preguntas de
los periodistas sobre sus anhelos de futuro, la respuesta fue
siempre la misma. Hacer cine. Minimizando incluso la
trascendencia de su música, Michael veía esta faceta artística
como el camino a la inmortalidad.
Luego de terminar tu trabajo
puedes conjeturar o afirmar porque la mayoría de los proyectos
cinematográficos de Michael no se hicieron realidad.
En el mundo del cine general, una película es sólo la punta del
iceberg de los miles de proyectos que se idean, se bocetan y que
van perdiendo fuelle en distintas partes del proceso. Sólo un
pequeño porcentaje acaban adquiriendo el cuerpo suficiente para
llegar a las salas. En el caso concreto de Michael, además de
los proyectos en los que su nombre fue barajado por productoras,
antes incluso de que él tuviese conocimiento, encuentro dos
razones principales: la búsqueda incesante de la historia
perfecta y la mala imagen que los medios proyectaron sobre él a
lo largo de los años que acabó alienando a las productoras.
¿Hay algún
trabajo de Michael Jackson que se inició y a quedado inconcluso?
La versión de Peter Pan de Spielberg fue probablemente el
proyecto en el que más se involucró, sobre todo a nivel de
tratamiento de los personajes y el guión, algo impensable para
los clásicos papeles de cantantes que hacen papeles en el cine.
El proyecto estuvo varios años esperando el momento justo para
hacerse realidad y se desmoronó cuando estaba a punto de
comenzar la pre-producción.
Que película o personaje
piensas que habría sido un proyecto ideal para Michael?
Debido a lo extraordinario de su fama, dudo que hubiese encajado
en el papel de una persona corriente. Durante su juventud habría
encarnado bien el papel de superhéroe o un ser de fantasía. Uno
no puede evitar imaginarle en el papel de Eduardo Manostijeras
(El joven manos de tijera en hispanoamérica). En sus últimos
años habría sido un gran candidato para llevar al cine la vida
de Edgar Allan Poe.
Tienes
proyectado editar otro libro?
En un futuro cercano no está entre mis planes. Requiere una
enorme cantidad de tiempo del que no dispongo. Como solía decir
antes de escribir éste: “Si algún día me toca la lotería o me
jubilo…”
Saliendo del tema del libro,
cuales son tus objetivos y anhelos hacia el futuro al frente del
MJHideout?
Me gustaría que siguiese creciendo como la gran base de datos en
torno a Michael en la que se ha convertido, aglutinando
información desde hace más de 15 años. Echo de menos el interés
de los seguidores, que ahora se conforman con ver una noticia de
vez en cuando en Facebook y cuya única respuesta consiste en un
click en “me gusta”. Interactuar en un foro hacía el debate
mucho más rico, interesante y, sobre todo, duradero. El día que
no entras en Facebook o Twitter te pierdes una noticia que
mañana habrá sido reemplazada por otra. En los foros todo queda
escrito y es consultable a lo largo de los años.
A tu parecer cuales serían los
proyectos que debería desarrollar el Estate de Michael Jackson?
Creo que somos muy optimistas pensando que hay más música
inédita ahí fuera de la que realmente es aprovechable. Dicho
esto, creo que una de las prioridades ahora mismo sería
remasterizar la videografía oficial en alta definición y no
darnos productos mediocres como Vision (2010) o mantener una
joya como Ghosts (1996) en obsoletas cintas VHS, VCDs o
LaserDisc en plena era 4K. Michael fue un pionero en el campo de
la imagen, la calidad y de la innovación. Que su trabajo visual
sea maltratado de esta forma es un insulto a aquello por lo que
luchó.
Para terminar, en promedio
cuantas veces has escrito tu nombre y cuantas “Michael Jackson”?
Creo que si sufriese un episodio de amnesia, al recobrar la
memoria me llegaría antes el nombre de “Michael Jackson” que el
mío propio, que no lo uso tan a menudo.
|