Se trata del museo de cera más famoso al mundo, con sede
central en Londres, pero tiene también otras sedes en
Ámsterdam, Berlín, Hollywood, Hong Kong,
Las Vegas, Nueva York, Washington D.C. y Shanghái. Pertenece a la
Merlin Entertainments,
empresa británica especializada en los parques de atracciones, la empresa
posee de hecho muchos tipos de parques en varios lugares del mundo, como
por ej. el Sea Life, Gardaland y Legoland.
Los varios museos
poseen colecciones de cera que representan a personas famosas y están
divididos en distintas salas temáticas. Entre las figuras
encontramos estrellas del cine, políticos, cantantes, deportivos, músicos,
Reyes, historia, películas de cine, cámara de los horrores (Londres), etc.
Todos los museos de las varias ciudades son distintos entre ellos, el de
Nueva York por ej. también tiene el cine en 3D con la tecnología Cinema
4D.
Marie Tussaud (nombre
de soltera Marie Grosholtz), nació el 1 de diciembre de 1761 en
Estrasburgo (Francia) trabajó como ama de llaves para el
Doctor Philippe Curtius, un médico experto en modelismo en cera que le
enseñó como hacer las figuras. Curtius se fue a vivir
a París y ella lo siguió. Así que en 1778 Marie Tussaud realizó su primera
figura de cera, Jean-Jacques Rousseau, y sucesivamente creó Voltaire y
Benjamin Franklin.
En Francia Tussaud conoció a
muchos personajes famosos como a Napoleón Bonaparte, solo que
iba también de acuerdo con Luis XVI de Francia y hasta se trasladó a vivir
al Palacio de Versalles; fue así que durante la Revolución
Fr ancesa fue arrestada por simpatías hacia la Monarquía. En la
cárcel se salvó de la muerte sólo gracias a que sabía hacer figuras de
cera, así que la pusieron a trabajar, tenía que hacer máscaras de cera de
los condenados a muerte, muchos de los cuales habían sido amigos suyos.
Más tarde heredó la colección de Curtius,
se casó con François Tussaud y tuvo dos hijos. Sucesivamente
se fue a vivir a Londres, con la familia dividida por la guerra. Entonces
para poder vivir se puso a hacer muestras de sus figuras en Gran Bretaña e
Irlanda, hasta que finalmente se pudo reunir con su familia.
La primera muestra permanente la
realizó en 1835 en la Baker Street de Londres. Sus
memorias las escribió en 1838 y su autoretrato lo hizo en 1842 y hoy se
encuentra a la entrada del museo de cera de Londres.
Madame Tussauds murió en Londres en
1850, a los 88 años de edad, algunas de las estatuas de cera
realizadas por la Tussaud existen todavía hoy, mientr as en la iglesia St. Mary situada en la
Cadogan Street de Londres podemos encontrar una placa en su memoria.
Un muñeco de cera puede costar hasta
15.000 euros. Un vestuario completo ronda los 4.000. La ropa es muy
importante.
En varias oportunidades las propias
celebridades han posado para que se le tomasen las
medidas exactas para reproducirlos en cera. Los artistas utilizan estas
medidas y fotografías creando moldes de arcilla y yeso para luego volcar
la cera de abeja, siguiendo el procedimiento utilizado originalmente.
Los trabajos en su gran mayoría se
realizan en Londres pero los toques finales en el pelo, maquillaje y
vestuario se realizan en el lugar de exhibición . Las cabelleras son de
pelo humano y se colocan pelo por pelo.
En la mayoría de las ocasiones son los
propios artistas quienes ofrecen su propia ropa para vestir a su réplica
de cera. |