REINVENTARSE A SI MISMO
Son muchos los rumores que
se han desatado en torno a la figura de Michael Jackson en los
últimos tiempos, pese a ello es ineludible quedarse
boquiabierto cuando Jacko, llamado así cariñosamente por sus
"fans", representa en un escenario sus canciones y
sus electrizantes coreografías.
Por todo su
trabajo como artista se ha ganado a pulso el título de
"rey del pop" y aún con el paso de los años se
resiste a que jóvenes generaciones de cantantes le arrebaten
su tan preciado trono.
Michael Joseph
Jackson nació en Gary, Indiana, el 29 de agosto de 1958 en el
seno de una humilde familia de Testigos de Jehová. Su padre
Joe Jackson fue músico de "cabaret" e intentó
vivir en cada uno de sus hijos el sueño frustrado de triunfar
en el mundo de la música. Por este motivo pronto el patriarca
de los Jackson enseñó a cuatro de sus hijos, Jackie, Tito,
Jermaine y Marlon, a bailar, cantar y a tocar distintos
instrumentos. En un principio Michael quedó excluido del
grupo "Jackson 4" por ser demasiado pequeño, hasta
que con motivo de una representación de su colegio, todo el
mundo, incluido su padre, se deleitó y a la vez se asombró
con su magnífica actuación. Su debut fue en el año 1963 y
con tan sólo cinco años realizó una interpretación
magistral de la canción "Climb Every Mountain".
Los "Jackson 4" en ese mismo instante pasaron a ser
los "Jackson 5" con Michael a la cabeza.
Durante los
cuatro años siguientes los "Jackson 5" actuaron en
distintos clubes, recorriendo en la vieja furgoneta "Volkswagen"
del clan Jackson todo el estado de Indiana. Pero la suerte se
pondría de su lado, en el año 1969 tras ganar varios
concursos musicales, Berry Gordy Jr., director de la compañía
de discos "Motown", se interesaría por ellos y les
propondría grabar el primero de sus discos ""I
want you back". De cara a la "galería"
Diana Ross, cantante de las "Supremes", se convertiría
en la madrina de los chicos y en su descubridora oficial.
Cada año que
pasaba los "Jackson 5" cosechaban nuevos triunfos, números
uno en las listas de éxitos, premios Grammy, representación
a través de dibujos animados de su historia... la fama y el
prestigio de estos muchachos eran inagotables. Siempre despuntó
entre el talento de sus hermanos el del pequeño Mike.
El primer disco
en solitario de Michael Jackson "Got to be there"
se produciría en el año 1972 y seguiría siendo del sello
Motown. A partir de ese año se dejaron entrever las
posibilidades como solista de Michael. El éxito de este
muchacho parecía no parar, ya que un año después la banda
sonora interpretada por él de la película "Ben",
obtendría una nominación para el Oscar como mejor canción.
La estabilidad de
la familia se truncaría en 1975, cuando los Jackson
decidieron cambiar de discográfica, "Epic" sería
su nuevo sello. El cambio de compañía supuso la pérdida de
uno de los componentes del grupo, Jermaine, casado con la hija
de Berry Gordy, decidió quedarse en la Motown y emprender su
carrera en solitario. La decisión de Jermaine afectó
enormemente a Michael.
Pero el grupo,
pese a la gran pérdida de Jermaine, con el nuevo nombre de
"The Jacksons", siguió cosechando récords y
consiguiendo discos de oro. En 1979 Michael debutó en el cine
de la mano de su madrina Diana Ross. Con la película
"The Wiz" ("El Mago"), basada en la obra
de Frank L. Baum "El Mago de Oz", Jacko sería
aplaudido por la crítica en su interpretación de espantapájaros.
La carrera en solitario de Michael ya era por esas fechas,
inminente, el rey del pop estaba a punto de coronarse.
Y así fue, después
de haber lanzado algunos álbumes en solitario producidos por
Quince Jones, como "Off the wall", el mundo
entero caería rendido a los pies del astro en 1982 con "Thriller",
entrando en el "Libro Guinness de los Récords" como
el disco más vendido en la historia de la música. En este álbum
se encontraban emblemáticas canciones como "Beat
it", la canción que dio título al disco "Thriller",
y la sobrecogedora "Billie Jean". Michael
para esta última canción se inspiró en una propia
admiradora perturbada que imploraba la muerte del cantante
hasta el punto de enviarle una pistola para que él mismo se
quitase la vida.
Con este álbum,
Jacko, también marcó un antes y un después en la historia
de los vídeos clips. El vídeo clip de "Thriller"
era como un cortometraje de quince minutos de duración.
Michael, para su coreografía, contó con veintidós
bailarines y veinte actores, todos ellos moviéndose al unísono
tras la estrella. Cada paso del baile remitía al movimiento
de un ente de ultratumba, todo ello reforzado por un increíble
maquillaje y un harapiento vestuario. Sin duda alguna Michael
estaba en la cima del estrellato con veinticinco millones de
copias de "Thriller" vendidas.
De nuevo la
tragedia empañó el triunfo de Michael. Al rodar un spot de
televisión para la marca de refrescos Pepsi sufrió
quemaduras en su cuero cabelludo lo que le apartó de los
escenarios durante algún tiempo. Pese a que este accidente
marcó un punto de inflexión en la carrera del artista, Jacko
resurgió de sus cenizas cual ave "Fénix" en 1987
con "Bad". Con una imagen un tanto
distinta, como consecuencia de la cirugía, Michael introdujo
a través de este L. P nuevos sonidos y por supuesto una nueva
concepción del pop. Se embarcó, además, por primera vez en
una gira en solitario visitando, entre otros muchos países.
Los rumores sobre
el artista aumentaban a la misma velocidad que aumentaban sus
seguidores en todo el mundo. Noticias como la presunta
adquisición del cadáver del "Hombre Elefante" por
parte de Michael, o la supuesta cámara de oxígeno en la que
pernoctaba, encabezaban las portadas de papel cuché. Verdad o
no los rumores en torno a la figura del artista y la
excentricidad del mismo en cada una de las acciones de su vida
privada eran latentes, pese a todo esto, Jacko era incapaz de
decepcionar a sus fans en el plano profesional .
El escándalo
estallaba en 1993, y volvería a hacerlo diez años después,
Michael era demandado por el padre de un menor por abusar de
su hijo. El caso quedó resuelto a través de un acuerdo
extrajudicial. Se especuló que Michael podía haber pagado a
su demandante veinte millones de dólares para que éste
retirase la demanda. En ese mismo año el cantante contraía
matrimonio con la hija del Rey del Rock Elvis Presley, Lisa
Marie Presley. El matrimonio a penas duró dos años, Michael
alegó que su divorcio había sido fruto de la falta de
intimidad en su relación con Lisa.
En esta última etapa de la carrera de Jacko, el deterioro de
su físico como el de su propia credibilidad son cada vez más
apreciables. Michael musicalmente es incapaz de reinventarse,
prueba de ello es que su disco "Blood on the dance
floor" no alcanza las cotas esperadas. Michael
comienza a despertar más interés por su vida privada (como
por ejemplo su segundo matrimonio con la enfermera Debbie Rowe
y su posterior paternidad) que por su trabajo profesional. Su
disco "Invincible" fracasa estrepitosamente
y de nuevo surgen las demandas por abusos a menores.
A expensas del
juicio que declare a Michael culpable o inocente de los cargos
de pederastia, sus millones de admiradores siguen apoyando unánimemente
al astro del pop. Este período atravesado por Michael, es sin
duda el peor de su vida, incluso peor que la separación de
sus padres, o la muerte de su chimpancé Bubbles. Desamparado
por el beneficio de la duda, Michael lucha por volver a ser la
estrella incandescente que una vez fue. Su talento como
artista es incuestionable, alrededor de cuarenta álbumes,
tres películas ("The Wiz", "Capitán Eo"
y Moonwalker) y numerosos premios lo avalan, es el rey de
reyes y al igual que "Midas" todo lo que ha tocado
se ha convertido en oro.
Michael Jackson
es un virtuoso del estilo de música y baile por él creado,
además de ser el más excéntrico de los artistas. Quizás su
deseo de ser eternamente niño emulando a su ídolo
"Peter Pan", le ha hecho prisionero de su propio
mundo, prisionero de "Neverland" el país de Nunca
Jamás, para poder disfrutar así de la niñez que le fue
arrebatada al convertirse con tan sólo cinco años en un ídolo
de masas capaz de cautivar a los más insensibles con su hilo
de voz, sus movimientos y su carisma.
Los
millones de admiradores del Jacko desean que éste vuelva a
los escenarios para hacerles despertar del mal sueño que
atraviesan, desean volver a estremecerse con cada una de las
notas de su música y con cada uno de los movimientos de sus
electrizantes coreografías al más puro estilo de James Brown
o Jackie Wilson. Por supuesto, desean también, que Michael
pese al paso de los años sea capaz de reinventarse a sí
mismo huyendo de las extravagancias y teniendo como únicas
herramientas para lograrlo un micrófono y el inagotable cariño
de su público.
Portalmundos.com
|