Jesse Jackson:
Que puedo decir sobre nuestro invitado especial esta
mañana. Este cantante legendario, bailarín, compositor
extraordinario, ha traspasado su papel durante más de 40 años.
Se convirtió en una estrella instantánea con once años. La
cabeza visible del fenomenal y exitoso grupo familiar de
Motown, los Jackson Five. Uno de los grupos más vendedores de
todos los tiempos. Combinando su ternura de Motown en 1969 con
la hazaña sin precedentes de conseguir cuatro singles
consecutivos en el número. ¿Quién puede olvidar “I Want
You Back”, “ABC”, “Mama’s Pearl”, o “I’ll Be
There”?
¿Dónde estabas cuando apenas tenías trece años? Él
comenzaba su carrera en solitario. Editando una lista de
singles de éxito en solitario que incluían “Got To Be
There”, “Rockin’ Robin” y “Ben”.
Estábamos todos
maravillados mientras él seguía escalando a alturas sin
precedentes con tres de los discos más vendidos de
todos los tiempos: Off The Wall, Thriller y Bad. De hecho, Thriller es el disco más vendido
de todos los tiempos, vendiendo 51 millones de copias
en el mundo, más allá de los números, qué importancia ha
tenido Jackson, cómo ha sido el fenómeno.
Como productor, Quincy Jones dijo a la revista Time. “La música
negra ha tenido que jugar en segunda división durante mucho
tiempo". En espíritu es el motor del pop. Ha conectado
con todas las almas del mundo. Ha sido proclamado el artista más
vendedor de todos los tiempos. El cantante más premiado que
ha conocido el mundo. El artista más popular en la historia. Y no tan modestamente, el hombre más
famoso del mundo. Y por supuesto, el Rey del Pop.
Y nuestro mundo sigue adelante, sobre este genio, sobre este
icono durante años. Hermanos y hermanas, miembros de la
familia de Keep Hope Alive, hoy tenemos la rara oportunidad de
viajar desde Gary a la grandeza. Escuchar al Rey del Pop
compartir la historia de su vida como sólo él puede
contarla. Con gran orgullo y placer les traigo esta mañana a
Michael Jackson desde California.
Buenos días Michael.
Michael Jackson: Buenos días Jesse. ¿Cómo estás?
Jesse: Bien, ,me alegra escucharte.
Hay muchos oyentes en América y el mundo escuchando nuestra
conversación.
Michael: Si.
Jesse: Bien, bien, bien, bien.
Michael: Bien.
Jesse: Recuerda cuando nos conocimos en la
Calle 47, hace muchos años. Tu padre te trajo a ti y los
chicos a la oficina en vuestra furgoneta y la caravana. Estaban actuando en el Regal
Theatre. ¿recuerdas de eso?
Michael: Si, lo recuerdo. Fue hace mucho tiempo. Yo era muy
pequeño.
Jesse: ¿Qué recuerdas de ese tiempo?
Michael: Oh, recuerdo que llevábamos como túnicas y
pantalones de campana y recuerdo el amor del público que era
genial y cómo aceptaban lo que teníamos que ofrecer. Y el
apoyo de, ya sabes, la gente de esa época era precioso, la
gente negra era fantástica. Tú fuiste siempre muy amable con
nosotros.
Jesse: ¿Les hacía su madre esas ropas?
Michael: Si, siempre hizo toda nuestra ropa. Mi
madre lo cosía y arreglaba todo. Todo lo que llevamos puesto
antes de que lo hicieran en Motown.
Jesse: Recuerdo muy bien a Julius Griffin y que tu padre
vino y preguntó si podrían ser los teloneros en la Expo, y
tuvimos que hacer hueco para ustedes en la agenda y al final
fueron los reyes del concierto.
Michael: Recuerdo aquellos conciertos. Tenías un buen
Afro en esa época.
Jesse: No le recuerdes eso a la gente, Michael. ¿Quién los descubrió para Motown?
Michael: Bueno, para decir la verdad completa, fue Gladys
Knight y un tipo llamado Bobby Taylor. Ambos estaban
compartiendo cartel en varios de los conciertos que hicimos, podías estar en un concierto y había unos
veinte o treinta grupos. Posiblemente fue en Bonneville. Tenías
que hacer un número de canciones y luego irte. Siempre
estaban en aquellos conciertos. Nos vieron y se quedaron muy
impresionados con lo que hacíamos.
Berry Gordy no estaba
interesado al principio, pero después le gustamos y
quiso que firmáramos y ya que
Diana Ross era su mayor estrella en ese momento, usaron su
nombre como vehículo para presentarnos en público.
El primer álbum se tituló “Diana Ross presents The Jackson
Five”.
Jesse: En esa época, ¿quién era tu artista favorito?
Michael: Me encantaba Diana Ross y..., adoraba a
James Brown, todavía lo hago. Me encantan todos esos
artistas, aún hoy como Jackie Wilson. Los artistas que
eran los amos del escenario, los artistas de verdad.
Jesse: ¿Usaste alguno de los movimientos de Jackie Wilson?
Michael: ¡Oh, si, por supuesto! Todos aquellos artistas me
inspiraron muchísimo. No puedo evitar estar inspirado por
aquellos grandes artistas.
Jesse: Un poco más tarde, recuerdas cuando estábamos en Los
Angeles y en esa época Suzanne dePasse era la madrina del
grupo y los llevó de compras a Fred Seigel a comprar
pantalones vaqueros.
Michael: ¡Si! Recuerdo a Suzanne dePasse, era tan maravillosa. Era casi como nuestra manager con mi padre
en ese momento y con Tony Jones. Todos eran gente maravillosa,
les doy las gracias desde el fondo de mi corazón.
Jesse: Era una persona maravillosa y lo sigue siendo, es la
mejor en lo que hace.
Michael: Si. Fue de gran ayuda en los primeros días de
nuestra carrera de modo que sigue siendo amiga y suelo,
suelo extrañarla. Llevo mucho tiempo sin verla. Sigue siendo una
persona maravillosa... como lo es Berry Gordy.
Jesse: Michael en todo este período de desarrollo, lo que
llamo la planta baja como Gary y el Regal Theatre y la Expo y
las primeras reuniones con Berry Gordy de Motown que puedes
recordar.
Michael: ¿A qué período te refieres?
Jesse: Más o menos como el de Gary, el Regal Theatre, la Expo,
conocer a Gladys Knight, ir a Motown. ¿qué parte de este
tiempo se quedó más grabada en tu mente?
Michael: Esos tiempos permanecen porque era muy
joven en esa época, tenía como ocho, ocho o nueve años.
Recuerdo aquel entorno, cómo era, la música que escuchaba.
Mi padre tocaba la guitarra, mi tío tocaba la guitarra. Todos
los días se juntaban, y sabes, tocaban una música genial. Nosotros comenzamos a actuar con su música. Recuerdo ver como
marchaban las bandas de música por nuestra calle. El
ritmo de la banda y el ritmo del tambor. Cada sonido a mi
alrededor parecía grabarse en mi cabeza y comenzaba a hacer
ritmos y bailarlos. Solía bailar al ritmo de la lavadora. Mi
madre iba a la tienda de la esquina a lavar la ropa. Solía
bailar al ritmo y la gente se juntaba a mi alrededor. Recuerdo
ese tipo de historias.
Jesse: Bien, recuerdas que dijiste que Jackie Wilson, y James
Brown y Sammy Davis eran héroes. ¿Alguna vez les viste
actuar?
Michael: Si, por supuesto y eran mis amigos. Todos esos
grandes artistas. Por eso era tan afortunado. Era un niño mirando a aquella gente. Estábamos realmente
impresionados con su talento. Los ví
de cerca desde el telón del costado, al lado del escenario.
Quería aprender de esos grandes artistas. Eran los mejores
artistas del mundo. Los amos del escenario. Y a veces yo salía
al escenario tras ellos, sabes. ¡Era maravilloso!
Jesse: Pero la cosa es que al principio yo recuerdo a Tito y
Jermaine, tú eras tan pequeño, tan chiquitín. Eras parte de
los Jackson Five. En qué momento te diste cuenta que tú
también podías ser el amo del escenario?
Michael: Sabes cuando tienes un talento especial no te
das cuenta porque piensas que todo el mundo tiene el mismo
talento que tú. Cuando yo cantaba en
esa corta edad, la gente se inspiraba mucho con mis canciones
y les encantaba. Yo no sabía porqué estaban aplaudiendo o
llorando o comenzaban a gritar. Realmente no me daba cuenta, y fue más tarde en la vida, la gente venía y
me decía que si sabía que tenía un talento especial.
Recuerdo de mi madre, que es muy religiosa que siempre nos decía
que diéramos gracias a Dios. Saben que no es nuestro,
no es lo que hacemos, viene de más arriba. Así que siempre
fuimos honrados por gente que venía con cumplidos o
adulaciones o lo que sea.
Jesse: ¿Cuándo dejaste de ir al colegio?
Michael: Era muy chico. Creo que
fue en cuarto o quinto. Después tuve tutores el
resto de mi vida. Es porque que hicimos tantas giras,
conciertos y shows para TV y cosas, todos los discos y todas
las grabaciones, teníamos unas tres horas de escuela, después
hacíamos los conciertos, después viajábamos a otro estado o
país. Por esa época volvíamos a hacer más conciertos
y teníamos que sacar tiempo para grabar el siguiente álbum
de los Jackson Five, y después era hora de grabar
otro álbum de Michael Jackson. Así que en mi juventud,
siendo un niño pequeño, siempre estuve ocupado. Recuerdo que
enfrente del estudio de Motown había un parque. Solía
escuchar los gritos de los niños y los lanzamientos del fútbol
y el baloncesto. Recuerdo ir al estudio todos los días, y me
sentía como triste, porque quería ir al parque, pero sabía
que tenía que hacer un trabajo distinto. Todo el día hasta
tarde en la noche,
entonces nos íbamos a dormir y luego nos levantábamos al día
siguiente para seguir.
Jesse: Te perdiste parte de la experiencia de la juventud. ¿Cómo
compensabas esa pérdida de la experiencia ordinaria de la
juventud?
Michael: No tuve niñez. Pero cuando no
tienes niñez como yo y otros niños famosos,
intentas compensar la pérdida y más tarde tratas de
alcanzarla. Por eso ves, como muchos pueden ver, un parque de
atracciones o cosas para montar, ese tipo de ambiente en mi
casa. Pero lo que quiero hacer es ayudar a otros niños que
son menos afortunados que yo, niños con enfermedades
terminales, niños pobres de la parte
conflictiva de la ciudad, para que
puedan ver montañas o subirse a las atracciones, ver una
película o comer helado, o lo que sea.
Jesse: Por supuesto, una de las diferencias sobre ti, Michael,
es que tenías familia. ¿Cuántos, cuántos son de
familia?
Michael: Originalmente éramos diez. Somos nueve. Mi madre Katherine y Joseph Jackson todavía viven. Todos
somos de Gary, Indiana.
Jesse: Bueno, en ese ambiente se adelantaron Tito y Jermaine
y te dieron experiencias normales en la niñez como hermano
pequeño?
Michael: Estábamos de gira. Podíamos ir a Miami. Podíamos,
sabes, tener la posibilidad de bañarnos en la playa. Éramos
muy famosos, donde quiera que fuésemos los
Jackson Five había escenas tumultuosas. No podíamos ir al
centro comercial ni a ninguna parte porque había niños
gritando. Teníamos un disco de éxito detrás de otro y luego
otro. Queríamos tener la oportunidad de divertirnos en el
hotel haciendo peleas de almohadas o si queríamos ir a
nadar a altas horas de la noche, bajábamos a nadar. Ya sabes,
ese tipo de cosas.
Jesse: ¿Quién ganaba las peleas de almohadas?
Michael: Normalmente Tito o Jackie ya que eran los mayores.
Jesse: Es como si hubieras crecido con este desarrollo
fenomenal hasta el artista que más discos ha vendido en la
historia. ¿Cuál ha
sido tu mayor influencia para componer? Compones
muy bien.
Michael: Mi mayor influencia para aprender a escribir música.
Creo que esto es lo que me hace más afortunado. En mi
opinión los mejores compositores de esa época en
los años 60: Holland, Dozier, Holland de Motown. Estos dos
chicos eran fenomenales. Sabes, Lamont Dozier, Eddie Holland.
Estos chicos eran impresionantes. Escribieron todos los
grandes éxitos de las Supremes y de los Four Tops. Y por supuesto me gusta mucho material de los Beatles.
Me encanta la música de los Beatles. Me gustan mucho los
compositores de música para espectáculos. Richard Rogers, y
Oscar Hammerstein y Leonard Lowe y Harold Arland, Johnny
Mercer y ese tipo de música. Me encanta la melodía. Me
gustan las canciones de pubs irlandeses. Me gusta la melodía
inglesa. Los ritmos de los africanos, que son las raíces del
ritmo es mi música favorita del
mundo porque toda la música se define desde ahí. Africa es música.
Es el origen. Es el amanecer de la existencia. No puedes
evitarlo. Está en todo lo que yo soy.
Jesse: Cuando comenzaste a atravesar esas etapas y comenzaste
a escribir, cantar y bailar, ¿has tenido algún profesor de
baile?
Michael: Sabes una cosa, nunca he estudiado baile. Siempre ha
sido algo natural para mi. Cuando era niño si comenzaba a
sonar música, no podía estarme quieto. No podían atarme, hasta ahora, si alguien toca un ritmo, comienzo a
llevarlo y ha contar la cadencia del ritmo que escucho. Es un
instinto natural y nunca lo he estudiado. Fred Astaire que
fue un gran amigo mío y Gene Kelly, solían maravillarse
ante mi habilidad para bailar. Cuando era niño Fred
Astaire solía decirme que su corazón le decía cuando
alguien llegaría a ser una estrella especial. Solía mirarlo
pensando ¿de qué está hablando? pero ya lo ves.
Jesse: Michael, ¿de dónde salió el moonwalk?
Michael: El moonwalk es un baile. Me gustaría darme el crédito
yo pero no puedo porque tengo que ser completamente honesto.
Es de los chicos negros de los guetos, tienen el ritmo más
fenomenal del mundo. He aprendido, tomado muchas ideas de ver a esos niños negros. Tienen el
ritmo perfecto. Simplemente atravesando Harlem, recuerdo al
principio a finales de los 70 y comienzos de los 80,
veía a esos chicos bailando en la calle y los veía haciendo
aquello, deslizándose hacia atrás como un baile que creaba
una ilusión. Tomé una fotografía mental. Una película mental de eso. Subí la escalera de
Encino y comencé a hacer el paso, crearlo y perfeccionarlo.
Pero llegó con la cultura negra.
Jesse: ¿Has
visto alguna vez a Don Cornelius en Soul Train?
Michael: Me encantaba ese show. ¿es en bromeas? Por supuesto que
lo veía. Esperaba a que saliera la línea del Soul Train. Tenían
una línea que hacían, como un muro con gente y el bailarín
aparecía en medio, bailando la canción. Solía mirarlo como en estado
estupefacto, no paraba de mirarlo, me marcó y estudié los
ritmos y los bailes.
Jesse: Michael, sabes que mirando atrás, hiciste esa transición
del 'piso cero' en Gary y comenzaste a ascender y te
convertiste en un hombre en el cuerpo de
un niño y quiero decir que no haz engordado. ¿Cómo lo haces?
Michael: Nunca he sido un glotón ni un gran admirador de la comida, aunque
me gusta
la comida, mi madre siempre le era difícil conmigo forzándome a
comer. Elizabeth Taylor solía
darme de comer, a veces, metiendome la comida en la boca,
pero yo hago
lo que puedo, pero por favor no
quiero que nadie piense que me muero de hambre, no es así.
Jesse: Te has mantenido en ese peso por eso la gente está
celosa.
Michael: Mi salud está perfecta, soy un gran seguidor de la comida holística y natural y las hierbas,
de esas cosas, en lugar de los químicos de occidente.
Jesse: Sabes Michael, mientras miras atrás en tu fenomenal
carrera recuerdas que estuviste en Gary hasta quinto grado y
se convirtieron en un gran éxito ¿qué recordás?, ¿cuál es para ti el punto más alto? he
preguntado a gente toda la semana por el punto más alto para cada uno, podría ser
Thriller o Beat It, podría
ser alguna actuación, ¿qué representa el punto más alto
para ti?
Michael: Uno de los puntos más altos a principios de los 80 tenía un disco llamado ‘Off The Wall’ y fue un punto
importante para mi porque tenía también la película ‘The
Wiz’ y quería expresarme como compositor, como artista, escribir mi propia
música. Tuve a Quincy Jones, al que adoraba y tuve la fortuna de
trabajar con él y adoro a este hombre, tiene un gran talento.
Pero estaba escribiendo las canciones en ese momento,
‘Don’t Stop Til You Get Enough', ‘Shake Your Body
to The Ground’, ‘Billie Jean’, y ‘Beat It. Todas fueron escritas en ese
momento, estaba como viendo metas mentales de lo que quería
hacer como artista y fue un gran momento. Gané los Grammys por ‘Off The Wall’ pero no
estaba contento porque quería hacer mucho más que eso. Fue el disco más vendido por un
artista en solitario hasta ese momento, vendió más de 10
millones. Dije, para
el nuevo disco no quiero que lo ignoren.
Jesse: ¿Qué te llevó a crear Thriller?
Michael: Lo que me llevó a crear ‘Thriller’ fue
que en ese momento, estaba muy decepcionado y herido, vivía
en una zona de Encino donde veía pintadas que decían "La música disco apesta" y “La música
disco es esto" y "La música disco es aquello"
y la música disco era un medio divertido para hacer bailar a
la gente en ese momento, pero fue tan popular, que la
sociedad se fue poniendo en contra. Dije, voy ha hacer un gran
disco, porque me encanta el álbum que hizo Tchaikovsky,
"La suite del cascanueces", es un disco donde todas
las canciones son grandes canciones. Quería hacer un
disco donde cada canción fuera un éxito, y 'Thriller' es
bastante así, nació de eso y lo consiguió y fue historia. El Libro Guinnes de los
Records lo proclamó el disco más vendido de todas los
tiempos y todavía hasta hoy lo sigo ostentando, podría decir
que fue la cumbre, pero todavía no estoy feliz tras aquello,
siempre quiero hacer más.
Jesse: Y algo que conseguiste, en esa gran crisis de gente muriendo y
utilizaste tu fama para unir a los artistas, fue hacer ‘We Are
The World’.
Michael: Si.
Jesse: ¿Cómo fue eso?
Michael: ‘We Are The World’ fue un gran proyecto, porque Quincy Jones me llamó
y me pidió
que escribiera una canción para la devastación
que ocurría en Africa y Etiopía. Él conocía mi amor por la gente de allí, porque siempre
quiero viajar a Africa. Adoro la cultura, la gente, lo que representan,
y escribí esta canción. Me dijo que dejase que me ayude Lionel Richie, así que
comenzamos juntando las ideas. Quincy
estaba muy impresionado y dijo que esta es la canción
con la que vamos a lanzarnos y se convirtió
en el tema más vendido de la historia recaudando mucho
dinero. Se llamó ‘USA For Africa’ y ocasionó que la gente se enterara del tema. Era benéfico
para Africa, fue algo lindo. De las ganancias dimos un porcentaje a América y
la mayor parte fue a Africa.
Jesse: Además
Michael, cuando hicimos la película ‘Save the Children’
fue un gran éxito.
Michael: Si que lo fue. Recuerdo aquellos días cuando estaba un poco nublado, pero recuerdo a Jesse y recuerdo lo
maravilloso que fuiste con nosotros y el amor del
público. Pude escuchar los gritos de la gente y fue un momento maravilloso,
era una causa maravillosa...
Jesse: El Victory Tour, cuéntanos de esa época.
Michael: El Victory Tour fue una de esas cumbres de nuestro y de mi éxito porque Thriller había ganado más Grammys que
cualquier otro disco en la historia de la música, y armó tal
fenómeno y
fue muy duro hacer cualquier cosa la prensa y los helicópteros y gente durmiendo entre arbustos
y escondidos entre los árboles. Hicimos la gira y cantamos en directo
aquellas canciones delante del público y el mundo se volvía
realmente loco. Batimos récords por toda América y tocamos en
estadios batiendo el record en el Dodgers Stadium. Hicimos 8
conciertos con todo vendido. Pasó por
toda América, la primera ciudad fue Kansas City y ahí nos
juntamos contigo Jessie y recuerdo que viniste a la
habitación y
guiaste la oración y fue algo hermoso. Mis sueños se hicieron realidad.
Jesse: ¿Cuál consideras que ha
sido tu punto más bajo?
Michael: Probablemente el punto bajo en cuanto a emociones y de
experiencias es el que
estoy atravesando ahora.
Jesse: Dices que es como que te hiere, que es
el punto más bajo.
Michael: Es el dolor de lo que estoy atravesando, donde me
acusan de algo que soy totalmente inocente y es doloroso.
Jesse: ¿Cómo manejas la parte espiritual? porque has pasado de estar en lo más
alto y ahora tu persona y tu integridad está siendo atacada.
¿Cómo lo estás sobrellevando?
Michael: Utilizando a gente que en el pasado
ha atravesado este tipo de experiencias. La historia de Mandela me da
fuerzas. Lo que tuvo que pasar y la historia de Jack
Johnson que la pusieron en la televisión pública, ahora está
en DVD. Es una historia grandiosa sobre este hombre de 1910 que era el campeón
del mundo de pesos pesados y se metió en una sociedad que no
aceptaba su posición ni su estilo de vida, y cómo le
atraparon, como cambiaron la ley para meterlo preso. La
historia de Muhammad Ali, todas esas historias, la deJesse Owens. Tu historia me da
fuerzas, lo que viviste. Porque yo no llegué al
final del movimiento de los Derechos Civiles, era un niño en los años
setenta.
Jesse: La gente que
a la que cobijaste se ve ahora las caras contigo en el juicio
todos los días. ¿Cómo soportas esto espiritualmente?
Michael: Recibo la fuerza de Dios, creo en el Dios Jehovah y recibo fuerza del hecho de que se que soy
inocente. Ninguna de estas acusaciones son reales, son totalmente
fabricadas. Rezo mucho y así es como lo voy sobrellevando y sigo
fuerte como un guerrero. Soy un luchador pero es doloroso
porque al final soy humano y duele mucho.
Jesse: Hablamos la
semana pasada por teléfono y estabas en ese ritmo del juicio
y toda la nación decía, está Michael arruinado?" Michael,
estás
arruinado?.
Michael: Eso no es cierto, para nada. Es una de las muchas
intrigas para ponerme en una situación difícil y arrastrarme
por el barro. No lo creas, es de tabloides sensacionalistas.
Jesse: Bueno, ¿cómo ha llegado el dinero a colocarse en ese
lugar preferente? Hay gente que llama y dice que cree que todo
es por el catálogo de Sony. ¿Qué hay en ese catálogo?
Michael: En mi catálogo de Sony está toda las canciones de los
Beatles, soy propietario de Sly and the
Family Stone. Tengo muchas canciones de Elvis, es un gran
catálogo y muy valioso. Existe una gran lucha ahora mientras hablamos sobre ello.
Hay mucha conspiración, se está conspirando mientras hablamos.
Jesse: Han sugerido algunos de tus amigos y familiares tuyos
que toda esta lucha está mas relacionada con el catálogo que
con cualquier otra cosa. ¿Lo crees así?
Michael: No quiero comentar, Jesse es un problema delicado.
Jesse: Estuve en Londres hace un par de semanas y
todo era Michael Jackson, veinticuatro horas, los siete días, todo el día,
toda la noche. El día que llegaste tarde desde el hospital,
dijiste que estabas enfermo. ¿Qué sucedió?
Michael: Estaba saliendo, salía de la ducha y me caí con
todo el peso de mi cuerpo sobre mi caja torácica. Me hice mucho
daño y lesionó a mi pulmón derecho. Voy todos los días
al juicio con un dolor inmenso y agonizante. Me siento y soy
fuerte como puedo pero estoy en observación por si tengo tos con
sangre. El doctor dijo que que todavía es
muy peligroso.
Jesse: Los cínicos dicen que fingías y el juez
tampoco quiere creerte, aunque acababas de salir del
hospital.
Michael: No estoy fingiendo para nada. Hay una radiografía donde puedes
ver la inflamación
en toda la caja torácica y es de
un rojo brillante.
Jesse: Te escucho contar todo esto que estás pasando y cómo
eres fuerte, es impresionante. En un momento de la
semana pasada has lloraste. ¿Qué te movió la fibra? ¿Qué te
hizo hundirte?
Michael: ¿Te refieres al juzgado?
Jesse: Si.
Michael: Estaba sentado herido y el
dolor era tan grande que todo lo que pude hacer es sentarme y
llorar, no podía resistirlo, tomé el pañuelo y me lo puse en
el rostro.
Jesse: ¿Es más sobre tu dolor personal, que los cambios que
suceden en el Juzgado?
Michael: No, no tiene nada que ver con lo que está pasando
dentro, fue por el dolor físico.
Jesse: Cómo te sientes pregunta la gente?
Michael: Bien, sobre todo que sean fuertes para mi, que recen
por mis hijos y mi familia y yo mismo. Que no crean lo que oyen, lo que ven y lo que leen porque lo
que se edita no es real. Es una locura de los medios, es por mi fama.
Cuanto mayor es la fama, mayor el objetivo. Es terrible lo que está
pasando con esto, es parte de lo que tengo que sufrir por
ser famoso.
Jesse: Dada tu fe en Dios y en ti mismo, mientras estás atravesando esta
tormenta, será una batalla muy intensa. ¿Hay algo diferente que
quieras hacer cuando termine todo?
Michael: Mi nivel de confianza cambiará, hay mucha
conspiración
Jesse: ¿Está conectada esta conspiración con la fama, con
el juicio, con el catalogo, cual crees que es la fuente de
ello?
Michael: No puedo hacer comentarios, estoy bajo una orden de silencio y
no quiero decir nada incorrecto.
Jesse: Deja que te pregunte esto, para aquellos
que rezan fervientemente y quieren ayudar para volver a ver a
Michael Jackson. ¿Qué es lo próximo que puede esperar la
gente de ti?
Michael: Soy una persona del espectáculo. Me gustan mucho las
artes. Soy músico,
soy director, soy escritor, soy compositor, soy productor, amo
el medio. Me gusta el cine, es el
arte más expresivo de todos los medios artísticos. El
escultor puede esculpir, el pintor puede pintar, pero ellos
capturan un momento y congelan el tiempo en ese momento. En el
cine tienes al público durante dos horas, sus cerebros, sus mentes, puedes llevarles al
lugar que quieras. Esa idea me obsesiona. Tener la posibilidad
de hacerlo con la gente. Es lo que más me interesa sobre hacer cine
en el futuro.
Jesse: Dado el fervor que está levantando el asunto al que te
enfrentas ahora, ¿no te planteas dejar la carrera cuando todo
acabe?
Michael: En absoluto porque se quien soy y se lo que quiero hacer.
Voy por mi sueños y mis ideales en la vida con coraje,
perseverancia y determinación.
Jesse: Haz llegado tan lejos y cumplido todos tus sueños,, ¿con qué sueñas ahora?
Michael: En innovar, en introducirme en el cine. Hay otras cosas que quiero hacer, que son
sorpresas. En Africa, tengo planes que he estado
preparando.
Jesse: Tu próximo proyecto. ¿Cual ves que sería tu
proyecto más inmediato?
Michael: Probablemente... la canción del Tsunami que queremos
hacer para conseguir dinero por el tsunami. Somalia y Madagascar fueron golpeadas muy fuerte, y
nunca hablan de ello, como hablan de otros países. Nunca hablan de la devastación de Africa,
así que quiero hacer algo para eso. Y por supuesto, he
estado trabajando en hacerlo, planeando un complejo que estoy
construyendo en Africa. Hoteles preciosos, un lugar precioso
para que la gente y las familias se lo pasen bien allí. Hay
un montón de lugares preciosos allí. Así que quiero hacer
algo que sea más internacional.
Jesse: Es interesante lo del tsunami con este
gran desastre natural, no se puede parar, quizá si tuviéramos
sistemas de detección previa podríamos haber salvado muchas
vidas. Fue un desastre natural y lo que dices es que
hemos perdido 200.000 vidas en el tsunami, creo que mientras
hablamos, estás acercándote
a esas crisis de Africa, parece que ocupan buena parte de tu
sueño en este momento de tu vida.
Michael: Si, porque Jesse, en lo más
profundo del corazón, realmente amo Africa. Por eso cuando tengo la oportunidad, los niños
y yo nos subimos al avión y volamos a Africa y estamos allí
de vacaciones. He pasado más vacaciones allí que en
cualquier otro país. Topográficamente es uno de los lugares mas
maravillosos que hay en la Tierra. Nunca muestran sus playas
de arena color blanco azúcar y nunca enseñan
lo bonito que es el paisaje, no muestran los edificios, la
metrópolis y la zona urbana, Johannesburg, Ciudad del Cabo,
Kenia, Costa de Marfi, Ruanda. Es realmente tan bonito que
enloquece.
Jesse: Has mostrado un nivel impresionante de profundidad y
compromiso. Déjame decir esto como cierre Michael, porque la
gente está escuchando y la razón por la que no hemos abierto
hoy las líneas es porque estás compartiendo esto con
nosotros y no es fácil de escucharte, pero para la gente que
vea el juicio la semana que viene y en los siguientes días,
¿qué quieres para tus seguidores? tenemos llamadas desde Londres,
Holanda y toda América. ¿Qué quieres decir a tus seguidores
e incluso a tus
detractores hoy?
Michael: Sólo quiero decir a los seguidores de cada rincón de la
Tierra, de cada nacionalidad, de cada raza, de cada idioma,
que los
quiero desde lo más profundo de mi corazón. Gracias
por vuestro amor y apoyo y comprensión durante este tiempo. Adoro
sus oraciones y buenos deseos. Sean pacientes y crean en mi porque
soy completamente inocente. Pero por favor, sepan que mientras hablamos se está obrando una gran
conspiración.
Jesse: La buena noticia es que nada es demasiado difícil
para Dios. Y aquellos que creen, no importa lo
lejos que quieran llegar. Serán alzados y se levantarán de
nuevo. Michael, gracias por compartir esto con la nación hoy
y con el mundo y por haber madrugado tanto en California …
Michael: Que Dios te bendiga.
Jesse: Que Dios te bendiga y mantenga viva tu esperanza.
Michael: Adiós.
|