LA MAGIA DEL MAS
GRANDE AVANT PREMIERE EN ARGENTINA
Michael Jackson, la leyenda... y esto es
todo
Era un show impactante, como su
protagonista, pero quedó a mitad de camino. Son las últimas imágenes
del Rey del Pop compiladas en un film que recaudará fortunas, pero que
termina siendo uno más entre tantos documentales. Se destaca el
impecable estado físico del artista incomparable que refuerza la
hipótesis de una muerte anunciada. Galería de fotos exclusiva.
Por Claudia Seta 26Noticias
“No les importamos”, sintetiza
Michael Jackson en aquella canción cuyo video fue filmado en las
favelas de Brasil junto a la banda Olodum. Y es la mejor forma de
definir los últimos momentos de su vida. Su hermana LaToya se atrevió
a vaticinar la desaparición del ídolo, porque “vendía más muerto que
vivo” y acusaba al entorno de no cuidarlo como ser humano.
En medio de los ensayos de la que
sería la gira despedida del Rey del Pop y que iba a iniciarse en
Londres, lo encontró la muerte por sobredosis de medicamentos
autorizados por su médico personal, Conrad Murray que hoy es señalado
como el culpable del deceso del artista masculino más grande del pop.
El director Kenny Ortega registró
cada momento de los ensayos de Michael y esas imágenes llegaron al
cine en “This is it” (Esto es todo), el documental de Sony Pictures
que se proyectó esta semana en todo el mundo, luego del lanzamiento
del disco hecho por Sony Music. Tras su trágica muerte, el cineasta
quiso dejarles el último legado pop a los fanáticos del creador de
“Thriller”. Prefirió que dicho documento en video sea un regalo para
seguidores y no un film que pueda lograr algún premio o elogio por su
creatividad. Es que en realidad, la creatividad la ponía Jackson con
su talento: el que nacía de sus pies, de su voz, de su oído, de su
cabeza, y hasta de su puño y letra.
Michael era sensacional,
extraordinario, no hay mejor manera de definirlo. Un músico como no
habrá otro igual, que sabía mucho de sonidos, de imágenes, de lo que
impactaba al público. Tenía el don de hacer brillar el escenario
porque era dueño de un carisma único y quería despedirse de las tablas
de la mejor manera, pero el destino no lo dejó cumplir su deseo y el
de sus fans que querían verlo por última vez.
Ese sueño se los cumple Ortega con
“This is it”, que logra la aceptación de los seguidores del ídolo
porque están casi todos los clásicos del músico. Así puede disfrutarse
de “Wanna Be Startin' Somethin'”, “Smooth criminal” (donde se da el
lujo de seducir a Rita Hayworth y ser perseguido por Humphrey Bogart),
“Jam”, “The way you make me feel”, “Beat it” o “Bad”.
Se destaca el impresionante
despliegue montado para “They don't care about us” (No les
importamos). En esta ocasión Michael había preparado una increíble
coreografía con efectos como si bailara con cientos de personas a su
alrededor.
La otra grandiosidad se ve en
“Thriller”, un festival de monstruos vivos, más impactante que la del
clip original con una araña gigante sobre el escenario desde donde
saldría el propio Jackson ante la vista de la gente. Aquella canción
daba nombre al álbum más vendedor de la historia musical.
Tampoco faltan canciones como “Human
nature”, “Earth song”, “I just can't stop loving you”, “Black or white”
o los éxitos de los Jackson 5 como “I want you back” o “I'll be there”.
En medio de las imágenes se refleja
la profesionalidad de Michael que no duda en llamarle la atención a su
director de sonido cada vez que sea necesario. Con una cara angelical
utiliza la ironía para hacerle las correcciones una y otra vez y busca
explicarles a sus músicos la manera en que quiere que salga cada
canción. Era exigente, obvio, porque en juego estaba su nombre. Se
encargaba de supervisar todo, desde las luces hasta el equipo de
músicos y bailarines que lo acompañaban en sus presentaciones.
Pero también se da cuenta de la
solidaridad con su gente, dándole lugar a destacarse en algunos
momentos de sus shows, como hace en “Beat it” con su última rubia
guitarrista, Orianthi Panagaris que hace llorar su instrumento en un
solo increíble. La chica ocupaba el lugar de la legendaria Jennifer
Batten, aquella blonda que usaba luces en su cuerpo y que se destacaba
en los recitales del Rey del Pop. Desgraciadamente, la australiana
nacida en 1985 sólo estuvo en los ensayos y no pudo cumplir su sueño
de tocar junto al gran Michael. Lo mismo ocurrió con otros músicos y
con los bailarines que habían sido elegidos especialmente para ser
parte de la gira despedida.
Por su parte, “Billie Jean” impacta
desde su sonido, cada acorde que lo hace inconfundible, pero no tanto
desde las imágenes registradas del documental porque no son lo mejor
del film, eso queda para “Thriller”, “Wanna Be Startin' Somethin'”,
“Smooth criminal” o “They don't care about us”. Tampoco puede faltar
el “Man in the mirror”, una de las melodías donde el Rey Pop ruega a
los políticos eso de mirarse en el espejo para poder salvar al mundo,
labor en la que estuvo involucrado en gran parte de su vida y que dio
frutos como “We are the world”, “Heald the world” y “Earth song”.
“This is it” se sintetiza con esa
traducción al español: “Esto es todo”. Por un lado, es un bello y
emotivo homenaje al artista y hará caer algunas lágrimas a sus
fanáticos, pero por otro, no provocará más que una cifra millonaria de
recaudación. No hay nada creativo en el film, porque definitivamente,
la creatividad salía desde la magia de Michael Jackson, uno de los más
grandes artistas de todos los tiempos que vivirá por siempre como Rey
del Pop.
LA PREVIA
Antes de la proyección del film, los
fanáticos de Michael Jackson le rindieron su tributo en la entrada del
Village Recoleta. La Corte del Rey del Pop se encargó de una fiesta
colorida con bailarines de todas las edades haciendo las conocidas
coreografías del músico.
Vestidos de negro con remeras
blancas, guantes en una mano y sombreros en la cabeza, chicos y chicas
movieron sus cuerpos al ritmo de su ídolo.
La música estuvo a cargo de
StyloCaro y Cristian Larrosa que cantaron varias de las melodías más
exitosas del artista. Así, sonaron “Human nature”, “Wanna be startin'
somethin'”, “Billie Jean”, entre otras.
El espectáculo organizado por Sony
Pictures junto a Gustavo Cusnier fue aplaudido por la gran cantidad de
concurrentes y transeúntes que se quedaron a ver el show. Luego,
muchos de ellos, junto a famosos como Jon Secada y Cristian Castro,
disfrutaron de “This is it”.
|