Michael Jackson y la prensaLa
guitarrista de Michael Jackson desacreditó las ampliamente difundidas
acusaciones sobre el comportamiento de la estrella durante las giras.
¿Porqué los medios rechazaron publicar sus comentarios? El columnista
británico Charles Thomson explora los prejuicios de los medios contra la
mayor estrella de la música negra.
La vieja estrella del glam-rock, Gene
Simmons consiguió titulares internacionales diciendo que sabía que Michael
Jackson abusó de niños. Que había un video de Jackson pidiendo alcohol para
un niño y que tenía un manager que le buscaba niños en Brasil y que
testificó en su juicio en 2005. Lo que siguió fue el clásico ejemplo del
periodismo de copia y pega. En cuestión de horas la noticia estaba duplicada
en miles de blogs, foros y webs de noticias desde Australia a India pasando
por USA. Nadie comprobó la noticia antes de re-publicarla. No existe ningún
video de Jackson pidiendo alcohol para un menor. Jamás hubo un testimonio de
nadie hablando sobre niños brasileños. Ambas acusaciones son fácilmente
deslegitimadas viendo las transcripciones del juicio.
Como relativo experto de Jackson, tampoco
me sonaba que ningún músico hubiera dejado la gira por ver nada raro en
Jackson. Cuando entrevisté a la guitarrista Jennifer Batten, publiqué la
noticia (...). Cuando Sawf News publicó la respuesta de Batten observé un
fenómeno muy familiar. Aunque la noticia apareció en Google News y fue
recogida por The Examiner, nadie más pareció interesado por ella. Mientras
la especulación infundada de Simmons se reprodujo en todo el mundo, la
experta respuesta de Batten fue ignorada.
Pronto recibí correos de fans de Jackson
que me dijeron que estaban enviando la noticia a todas las webs de noticias
sobre famosos que conocían, incluyendo a muchas que habían publicado las
declaraciones de Simmons.
Más de dos días después, tecleando las
declaraciones exactas de Simmons en un buscador, encontré casi 350 webs. ¿El
número de webs que se hicieron eco de las de Batten? Tres.
No es la primera vez que veo como se
ignora una noticia sobre Jackson. Tras el suicidio de Evan Chandler en
noviembre de 2009, fui contactado por The Sun, que me pidió que enviara
información sobre el caso de 1993. Estuve bastante tiempo recopilando dicha
información, advertí al diario sobre los clásicos mitos sobre Jackson y cómo
evitarlos, tuve el cuidado de citar las fuentes de todos mis datos sacados
de documentación legal y evidencias en audio y video.
Cuando leí el artículo que publicaron me
quedé atónito de descubrir que toda mi información había sido desestimada y
reemplazada por todos los mitos de los que había advertido que evitaran.
Avisé a la publicación de los errores pero mis correos jamás fueron
respondidos. Las mismas incorrecciones aparecieron en todos los artículos
que leí sobre el suicidio.
Los mismos prejuicios se manifestaron al
mes siguiente cuando salió el archivo de Jackson del FBI. En más de 300
paginas de información no había ni una sola pizca de evidencia
incriminatoria, pero no es eso lo que dijeron los medios.
Dijeron que una cinta de video requisada
en la aduana de West Palm Beach y que fue analizada en busca de pornografía
infantil pertenecía a Jackson. En realidad, los archivos dicen que la única
"conexión" con Jackson es que alguien había escrito su nombre en una
pegatina de la cinta.
Otro documento del FBI era una grabación
de una conversación telefónica de un chivato que decía que el departamento
había investigado a Jackson durante los 80 por abusar de dos niños
mexicanos. Los archivos no contenían más referencias a esta llamada más que
una inscripción en la que se decía que no tenía validez alguna, simplemente
se anotó que existía. Pero los medios dijeron persistentemente que lo que
dijo ese chivato anónimo eran las conclusiones del FBI.
El archivo del FBI sobre Jackson apoya
totalmente su inocencia pero su contenido fue manipulado para dar la
impresión contraria.
Muchos se apresuran a burlarse cuando los
fans de Jackson hablan de una conspiración de la prensa para destruir la
reputación del cantante y yo me burlaba también. Como miembro de la
industria prefería no pensar en siniestras teorías conspiratorias, pero cada
vez encuentro más difícil explicar porqué se trata a Jackson con tantos
prejuicios.
Me pregunto si el problema es su orgullo.
Cuando aparecieron las acusaciones de 1993, la mayor parte de información
disponible, o bien por la vía oficial o la no oficial, filtrada por la
fiscalía. Jackson, mientras tanto, permaneció en silencio.
Quizá porque era la versión de los eventos
de la acusación (aunque me imagino que todo ese drama y las ganas de vender
periódicos tuvo algo que ver también), los medios principalmente eligieron
dejar a Jackson como culpable.
Pero los hechos empezaron a desmoronarse y
empezó a verse que el caso estaba lleno de agujeros. Las acusaciones fueron
instigadas, no por el niño, sino por su padre, que había pedido a Jackson un
contrato para escribir guiones de cine antes de ir a la policía. Fue grabado
en cinta preparando el plan para destruir la carrera de Jackson y
calificando el bienestar de su hijo como "irrelevante". El niño dijo a la
policía que Jackson estaba circuncidado, pero el examen policial concluyó
que no lo estaba.
Aunque la inocencia de Jackson parecía lo
más probable, la mayoría de agencias prefirieron reportar lo contrario y
hasta hoy parecen no saber más que mentir sobre ello.
Cualquiera que se la motivación, sea
orgullo, beneficio o simplemente racismo, los prejuicios contra Jackson es
innegable. La supresión de los comentarios de Batten ha vuelto a probar que
cuando se trata de Jackson, los medios están interesados no en la verdad o
en la razón, sino en la negatividad y el sensacionalismo. Batten acompañó a
Jackson en sus tres giras y es conocida como "su mano derecha". Pero Simmons
- que confiesa no conocer a Jackson - ha recibido más de 100 veces más
cobertura por sus falsedades contra la experiencia de primera mano de Batten.
Es el momento de que las agencias asuman responsabilidad por sus contenidos.
Las webs no deberían albergar lo que publican otros a menos de que tengan la
completa certeza de que el contenido es un hecho. Incluso si los medios
rechazan imprimir la verdad sobre Jackson, deberían comprometerse a no
publicar tampoco mentiras. Así al menos podrá descansar en paz.
HuffPost Social News.
|