LA HERENCIA MÁS VALIOSA
El gran legado que Michael Jackson dejó al mundo de la
música
Por LARA GÓMEZ RUIZ, Barcelona
lavanguardia.com
El
25 de junio de 2009 una estrella se apagaba en el firmamento de los dioses
del Pop. Era la de Michael Jackson, que moría a los 50 años tras sufrir una
parada cardiorespiratoria provocada por una sobredosis de anestésicos. Un
adiós inesperado que conmocionó a todo el mundo.
Hacía a penas un día que Jackson había subido un vídeo en el que se le
veía en perfecto estado durante los ensayos de su futura gira por Londres
This is it. La presión le pudo. Paradójicamente, tras su muerte, además de
volver a tener el prestigio de sus inicios, logró deshacerse de todas las
deudas. Y es que, según la lista Forbes, el cantante es uno de los famosos
fallecidos que más dinero genera. En concreto, los discos del rey del pop
han supuesto más de 825 millones de dólares en los últimos 12 meses.
Jackson es uno de los artistas fallecidos que más dinero genera, según
Forbes.
Pero, si una cosa es indudable, es el enorme legado que ha dejado
Jackson. No en cuanto a lo que a patrimonio se refiere, sino a una herencia
mucho más profunda como es su rompedor estilo, que ha marcado un antes y un
después en el panorama musical. Claro ejemplo de ello son sus bailes y su
mítico paso de baile: el moonwalk. Cuando el mundo vio a Michael Jackson
hacer por primera vez este particular paso de baile, fue durante una
actuación en vivo de Billie Jean por el 25 aniversario del sello Motown.
Pese a que el movimiento era ya popular entre los bailarines callejeros de
la Costa Oeste, Michael trató de perfeccionarlo y aportarle su estilo
propio.
La superestrella dio al baile la importancia que realmente merece. Sus
coreografías, algo poco usual en la época, hicieron enloquecer a ejércitos
de fans. Desde su llegada a los escenarios, el artista acompañó cada una de
sus canciones con un particular baile personalizado. Se llegaba a pasar
noches enteras sin dormir pensando cuál sería la coreografía más adecuada.
Es evidente que marcó un antes y un después, pues, desde entonces, son
muchos los artistas que han incorporado la danza en sus actuaciones,
empezando por la mismísima Beyoncé.
Otro capítulo a parte merece su apoteósico Thriller, que tantas alegrías
le dio y que le acabó de catapultar a la fama. Y es que, todavía hoy, sigue
siendo el LP más vendido de la historia. De este disco salieron singles tan
aclamados como la canción que le daba título, Beat It o Billie Jean, todos
ellos acompañados de videoclips de factura impecable. Después llegarían Bad,
Dangerous, Blood on the Dance Floor o Invincible, que serían aclamados por
público y crítica y donde Jackson volvería demostrar canción a canción que
no tenía rival en el mundo del pop.
Pero no sólo el disco le hizo popular a nivel mundial, sino que también
contribuyó a ello el videoclip de Thriller, en el que se entrelazaban la voz
trémula de Vincent Price, las historias de ultratumba y el hombre lobo al
que daba vida Jackson a la luz de la luna. Sin embargo, este fenómeno estuvo
a punto de no suceder, sencillamente porque los responsables de la
discográfica no lo vieron claro. No era, en su opinión de expertos, música
con la calidad suficiente como para justificar la inversión y menos un vídeo
musical. El que sí lo tuvo claro fue él, que siguió adelante en su empeño de
hacer posible su mezcla de música y cine, emulando la comedia de John Landis
de 1981 Un hombre lobo americano en Londres.
La decisión del genio de Indiana de añadir vídeos a sus canciones resultó
ser todo un acierto. Hasta entonces, sólo unos pocos como Prince se
atrevieron con el experimento. Aunque pronto, gracias al maestro del
moonwalk, y tras demostrar que, con ellos, las cifras de ventas se
disparaban, todos se animaron a seguir sus pasos. Pese a que antes
existieran a cuentagotas, con él empezó oficialmente la era del videoclip,
que perdura en la actualidad.
Esa voz trémula de Vincent Price, esos movimientos desde las tumbas, esa
historia de terror con la sonrisa inolvidable de Michael Jackson al final y
la chica a la que estaba a punto de someter sin saberlo, estableciendo una
complicidad única con el espectador, con los millones de personas en todo el
mundo que optaron por comprarle el disco al recién proclamado “Rey del pop”.
Han pasado 35 años y Thriller aún vende..
Cambiar el curso de la música no fue el único mérito de Jackson. También
lo fue el abrir las puertas a una nueva forma de marketing en el sector de
la música negra, que en aquella época no lograba la atención que se merecía.
El ejemplo más evidente se encuentra con el videoclip de Billie Jean, que se
convirtió en el primer vídeo de un artista de color en retransmitirse por el
canal MTV. De este modo, consiguió tirar una barrera y marcar un antes y un
después en la cadena musical, una de las más importantes de Estados Unidos
(y el mundo entero).
|