Jackson un ser especial
Michael habla de su
hipersensibilidad como de una suerte de "hemofilia emocional" y justifica su aislamiento diciendo que no puede arrojarse al epicentro de su propio fenómeno sin ser destruido.
Por eso prefiere vivir
alejado del mundo, custodiado por parientes, amigos, empleados, voceros y
guardaespaldas.
Le desagradan las
intromisiones en su vida privada, especialmente las de
la prensa gráfica que lo asedia constantemente.
Se
dice que es el mayor fenómeno producido por la escena musical mundial.
Pero, Cuán grande es realmente este fenómeno?. Existen muchas formas de dimensionarlo. Por ejemplo en términos de ventas discográficas
"Thriller" su disco de 1983 sigue siendo el más vendido en la
historia de la música.
Dicho así, no se puede
captar exactamente la magnitud del hecho. Pero si en una pila se
reunieran todos los recientes ejemplares de los 10 más famosos cantantes
de música pop del momento, deberíamos multiplicar esa cifra por cuatro
y así tener una idea aproximada del monto alcanzado en ventas por
"Thriller".
Quienes han tenido la
oportunidad de trabajar junto a Michael aseguran que el cantante es un
profesional inflexible y que su norma creativa es tan simple como
efectiva: sólo con los mejores elementos se puede obtener el mejor
resultado.
Es el primero en llegar
al set o al estudio y el último en irse; ensaya con la misma seriedad
que cualquiera de los bailarines y es invariablemente el más dispuesto a
repetir una toma.
Además mantiene una estricta disciplina y aún cuando se encuentre de viaje
o en su casa, Michael no deja de realizar sus bailes y canto, no se desvía
del régimen alimenticio que se ha autoimpuesto y rara vez se acuesta más
tarde de las doce de la noche.
El cantante insiste en
que tan férrea disciplina es el único secreto que se oculta detrás de
su ilimitada energía y su sereno entusiasmo y que sin ella no podría
bajo ningún concepto encarar la gran cantidad de actividades que
habitualmente afronta.
Revista "Toco &
Canto"
Julio de 1984
|