|
THEY DON'T CARE ABOUT
US
Marzo 1996
Dirección Spike Lee
Duración: 4:42
Álbum: "History"
|
EL PROYECTO:
Fue el video de Michael Jackson más controvertido para su
realización. La prensa mundial se hizo eco del proyecto
cuando la letra de "They Don´t Care About Us" hacia ciertas
referencias que ofendía a la comunidad judía, quienes
presionaron a Michael Jackson a que reeditara la canción,
cambiando la frase.
El 2 de febrero de 1996 Michael Jackson llegó al Brasil,
país elegido para grabar el videoclip de la canción. El
director de cine Spike Lee fue el encargado de su
realización.
Las escenas se comenzarían a grabar en la favela "Doña
Marta", ubicada en uno de los morros a las afueras de la
ciudad de Rio de Janeiro. Muchos de los políticos del lugar
se oponían a que Jackson mostrara imágenes de la favela ya
que consideraban que afectaba seriamente la visión del
Brasil en el exterior, máxime cuando la ciudad era candidata
a ser sede de los Juegos Olímpicos para el año 2004.
La controversia y la locura se desató ante la segunda visita
del Rey del Pop a este país; la primera fue durante el
"Dangerous World Tour". Los habitantes de "Doña Marta"
estaban más que entusiasmados con la visita de semejante
cantante y proclamaban que por fín alguien se acordaba de
ellos, un sector de Brasil relegado por el hambre, miserias
y enfermedades, todo envuelto en la violencia de la droga y
las armas.
El video comienza con la voz de una mujer brasilera que le
da la bienvenida a Michael diciendo "Michael, Michael, eles
nao ligam pra gente" ( Ellos no se preocupan por las
personas).
A pesar de la dura controversia, el video comenzó a grabarse
en distinto lugares de la favela. Participaron alrededor de
180 personas, entre asistentes de cámaras, coreógrafos,
iluminadores, seguridad, etc, mientras que otras 50 personas
de la zona fueron contratadas para ofrecer seguridad y
"pase" libre por los pasillos, ya que toda la favela estaba
controlada por la mafia del lugar. "Para entrar a Brasil,
Jackson necesita visa. Para entrar a Doña Marta necesita el
OK de la mafia de la droga" aseguró en ese momento José
Oliveira, una de las personas que manejaban la favela.
El gobernador de Rio de Janeiro ofreció la custodia de 150
polícias, mientras que 12.000 personas participaron en el
rodaje del video, para ellos fue toda una curiosidad.
Decenas de cámaras, torres de sonido y de luces y nada menos
que Michael Jackson cantando "Nosotros no le importamos".
La batucada estuvo a cargo de la escuela "Olodum" que con
sus 200 miembros le dieron el tono local a la canción. En el
comienzo del video, una chica habla en portugués, "Eles nao
ligam pra gente", que significa "no se preocupan por
nosotros".
Michael Jackson siempre
vestido con un jean y con las casacas de Olodum, bailó,
cantó y recorrió muchos pasillos del lugar para grabar
escenas y contactarse con los vecinos.
El video fue estrenado mundialmente el 22 de Marzo de 1996 y
contó con dos versiones: la normal de 4.40 minutos y una
versión extendida de batucadas de 7 minutos que fue incluida
en el video home "History On Film, Volume II".
"Nosotros No Le Importamos" es un tema que no tiene uno,
sino dos videoclips. Luego de la versión "Brasil", Michael
Jackson junto al director Spike Lee grabó otro denominado
"versión prisión".
El concepto original no
era para ser dos videos, el material de la prisión iba a ser
combinado con las cosas que se filmaon en Brasil. Las
instrucciones que Michael dio fueron que quería ver una gran
cantidad de imágenes de archivo que registraran la
inhumanidad del hombre con sus compañeros y hermanos. Y
usando esto como punto de partida, tuvieron la idea de que
Michael era uno de los muchos convictos en la versión
prisión.
LA GRABACIÓN:
La favela Santa Marta, en los morros de Rio de Janeiro,
Brasil se detuvo para recibir al Rey del Pop. El 11 de
febrero de 1996, Michael Jackson se fue a la colina para
grabar parte de su videoclip.
Semanas antes de la
llegada de Jackson, el Secretario de Estado de Comercio y
Turismo, Ronaldo Cezar Coelho, había criticado la producción
y pidió que el vídeo no se filme en la comunidad con la
afirmación de que influye negativamente en la imagen de
Brasil en el escenario internacional. Sin embargo, el
Ministerio de Asuntos Exteriores tuvo una posición
contraria, lo que permite la venida de Michael y su equipo
destacando que "no se puede tratar de ocultar una realidad
que existe en el país."
Por cerca de una semana
antes de la fecha en que Michael debía llegar, cerca de 200
hombres y mujeres de Olodum se encontrarían todas las noches
para ensayar su participación de tambores en la canción "They
don´t care about us". Estos ensayos consistían en los
miembros con tambores, turistas y los curiosos, todos
apretados en un estrecho callejón sin salida, mirando a
Neguinho do Samba, el brillante "Mestre" ( tambor maestro)
de Olodum.
El día antes de la
aparición de Jackson, hubo una conferencia de prensa en la
"Casa de Olodum" con Spike Lee. Mientras la última pregunta
era contestada por Lee, vestido en la camiseta de fútbol de
Brasil, y una gorra de baseball de Olodum, hubo un gran
traqueteo de la Tierra oído por todos: estruendoso bramido
de cerca de doscientos tambores golpeaban afuera. Todos,
incluyendo a Lee, corrieron a ver el espectáculo. Doscientos
hombres y mujeres golpeaban sus tambores rojos, dorados,
verdes y negros en la enceguecedora luz del sol para dar la
bienvenida a Spike Lee a Salvador.
El 10 de febrero, Michael llegó al Brasil para llevar a cabo
parte de la filmación en el Pelourinho, acompañado por cerca
de 220 miembros de la banda Olodum que ensayan la
coreografía el día anterior con el director Spike Lee.
El mismo día Michael
Jackson se embarcó para Río de Janeiro para filmar en Morro
Dona Marta. Su presencia en la favela significó mucho para
los residentes, así como ver el ídolo, que creían que el
clip daría más visibilidad a la comunidad.
La seguridad era una
preocupación importante para la producción del clip. Cientos
de personas participaron en una estricta seguridad.
Michael salió de su hotel
en Copacabana y por medio de un helicóptero voló sobre la
playa y al Cristo Redentor.
En la favela permaneció
cinco horas y diez minutos, causando un gran revuelo. Al
grito de "Michael, te amo", la cantante grabó las escenas.
Jackson interactuó con la comunidad. Hay que recodar que
sólo dos meses antes se desmayó durante un ensayo en Nueva
York el 6 de diciembre de 1995.
Cuenta Spike Lee: "Mike
dijo que iba a tratar de llevar a la multitud a un frenesí,
y lo hizo. Y dos señoras saltaron fuera de la multitud - la
seguridad faltaba a un lado, por lo que estas damas
saltaron, lo agarraron y Michael cayó al suelo!. Lo ayudé a
levantarse y le pregunté al camarógrafo más tarde: "¿Lo
filmaste?" Y él dijo: "Sí, y yo también te tengo a ti." Eso
fue muy divertido. No planificamos esto, no fue ensayado,
simplemente rompieron, y fue emocionante... En este video se
puede ver el amor que el pueblo brasileño tiene por Michael.
Grabar el video de 'They Do not Care About Us' con Michael
Jackson en Brasil fue uno de los momentos más destacados de
mi carrera, e incluyo los largometrajes. Creo que fue
histórico lo que hicimos. Fue increíble ".
En la versión brasileña
del cortometraje, los policías que parecen severos e
indiferentes ante el torbellino festivo de colores y ritmos
son probablemente lo único que nos recuerda el significado
social de la canción (de lo contrario se podría pensar que
los habitantes de la ciudad celebran algo) La alegría viva y
la autoexpresión libre de la gente está bajo control
vigilante, y nunca se puede estar seguro de que esta
libertad no será suprimida.
La presencia de Michael
Jackson y su amistad hizo que toda la gente en
Pelourinho sonriera con orgullo. Especialmente orgullosos
estaban los jóvenes de Olodum, de haber tenido la
oportunidad de mostrar su talento al mundo a través del
video de Jackson. El video fue en realidad filmado en el
"Largo do Pelourinho", el sitio exacto donde cientos de años
atrás los esclavos eran azotados y torturados por sus
dueños, de allí el nombre "Pelourinho" (El cepo).
EL DIRECTOR:
Ambas versiones de los
videos de la canción "They Do not Care About Us", versión
Brasil y versión prisión, fueron dirigidas por el mismo
director, Spike Lee. El ambiente de ambos videos claramente
tiene la influencia de dos personas extraordinarias y
grandes talentos - Jackson y Lee.
Spike Lee es un famoso
director de cine. Sus películas "Jungle Fever", "Get on the
Bus" (Michael prestó la canción "On The Line" como parte de
la banda de sonido) representan problemas de relaciones
raciales y sociales. Se trata de películas poderosas y
sinceras, y Spike Lee es un excelente director cuyos logros
en las películas han sido reconocidos y apreciados. Así que
es realmente interesante escuchar sus impresiones de
trabajar con Michael Jackson.
Comenta Spike Lee: "He conocido a Michael un par de veces.
Recibió un premio en la Ciudad de Nueva York hace un par de
años por parte del United Negro College Fund como Artista
del Año. Michael vino a mi casa en Brooklyn, nos sentamos y
hablamos durante cuatro horas sobre las artes, las películas
que nos gusta, los músicos - solo las cosas que admiramos
... Y le mencioné a Michael que, en su CD History, había una
canción que realmente me encantaba hacer un video musical,
esta gran obra "Extraño en Moscú". Y Michael dijo: -¿Haces
videos de música? -Sí, Michael, hago muchos videos
musicales. Así que le di el carrete con las cosas que había
hecho, y él dijo: "¡Genial!". Pero según la historia Michael
se inclinó por "Nosotros no le Importamos" para que Lee lo
dirija.
VIDEO VERSIÓN "PRISIÓN":
La versión prisión está
completamente dedicada al tema social. El cortometraje
utiliza imágenes duras hasta el punto de ser incómodo de
ver. Michael utilizó imágenes de documentales de la rebelión
estudiantil en la plaza de Tiananmen en China, de golpes
brutales de la policía de afroamericanos en Los Ángeles, así
como imágenes de la guerra de Vietnam.
Los fantasmas de la gente golpeada están persiguiendo a
Michael incluso en su celda solitaria: no son sólo imágenes
de televisión, hay imágenes de la vida real - una horrible
realidad de la humillación humana y el sufrimiento que nos
rodea en todas partes, rompiendo en nuestra vida cotidiana,
Privándonos de la paz, no dejándonos ningún lugar para
escondernos. El cortometraje revive las imágenes de
Roosevelt y Martin Luther King que, según Michael, "no
dejarían esto ser."
La tensión en el video es palpable, y sin embargo observamos
una escena sorprendente: no es una revuelta, un motín o una
fuga, sino una revuelta totalmente pacífica no suprimida por
los guardias de la prisión. Parece que Michael "aclara" el
mensaje de su liderazgo a propósito. Él expresa su protesta
enojada demasiado explícitamente, con la insolencia
demostrativa - arrebatar la vajilla de las mesas.
La última escena del video muestra - a su manera única de
Michael - su confusión acerca de lo que debe hacer con su
liderazgo en estas circunstancias. Mientras su grito sigue
en el aire, Michael, ya libre, sube corriendo las escaleras,
echando un vistazo atrás - huyendo de la prisión, de los
disturbios, de su propio grito y de sí mismo ... Dejando una
pregunta tácita, "No sé Lo que está por delante ... ¿Dónde
me llevará este espíritu de lucha, dónde se manifestará más?
"
LAS FOTOGRAFÍAS:





|