Dibujo de la tapa: Nelson Kadir
En 2003, mientras grababa el tema «One More Chance», Michael Jackson se fijó en un cuadro tributo a la vida de Marvin Gaye que había en el estudio. Su autor era Nelson Kadir. «Dijo, ‘Quiero uno sobre mi, pero lo quiero más grande’ El proyecto se detuvo, pero fue revivido en 2009 por uno de los albaceas, John McClain.
Dos semanas después de la muerte de Jackson, el cuadro fue encargado de nuevo por el estate. En el cuadro aparecen cosas que los ávidos fans reconocen, como la nave de ET y un martillo de juez referente a sus dramas en los juzgados.
Los hijos de Jackson, Paris, Prince y «Blanket,» aparecen también. En una escena, junto a MJ, aparece una pistola de agua. Nelson pintó a muchos de los amigos famosos de Jackson en el cuadro, pero la gente no a Elizabeth Taylor, Madonna, Oprah Winfrey o Debbie Rowe en las reproducciones. Estos famosos no concedieron el permiso por copyright y fueron eliminados del trabajo final.
Hay 50 representaciones de MJ en el cuadro para rememorar los años que vivió. «Tuve que contarlas todos los días para asegurarme de que lo había hecho bien». El cuadro incluye a un pez goldfish en una burbuja. «Michael era tan popular, vivió (como un pez) en una burbuja».
Para la imagen dominante de Jackson en el cuadro, Nelson se centró en la idea de realeza, poniendo a MJ en una armadura con la mano en el corazón, «porque Michael ponía su corazón en todo lo que hacía» dice Nelson.
«Michael lleva un traje dorado con armadura y mira al espectador mientras es coronado por querubines», dijo Nelson. «Él pone su mano sobre su corazón y mira directamente al espectador, un símbolo del gran corazón de Jackson y la fuerte conexión con sus fans y la música. Una mariposa monarca se encuentra en el hombro, otro símbolo de la metamorfosis de Jackson como cantante y artista, así como un símbolo de la realeza. Su historia musical se desarrolla detrás de él.
La obra fue titulada «The King of Pop». Y lo que irradia de la imagen real es la historia de la vida de Jackson, que comienza con imágenes de su niñez en Gary, Indiana, se extiende hacia arriba a una galería de sus influencias musicales (Barry Gordy, Diana Ross, Smokey Robinson y Marvin Gaye, por nombrar sólo unos pocos ), y luego explota con el lanzamiento de su carrera en solitario, comenzando con su comienzo al estrellato mundial en el «Motown 25» (donde se dio a conocer su «Moonwalk») y hacia la derecha su largo apogeo con «Thriller».
También hay partes de la pintura dedicada a sus álbumes Bad, Dangerous y HIStory, y las imágenes de sus hijos, los omnipresentes medios de comunicación que le seguían a todas partes, y las mujeres con quien compartió una estrecha relación (Liz Taylor, Lisa Marie Presley y Madonna). Como se ha sabido, finalmente ni Debbie Rowe, Ophra Winfrey, ni Madonna aparecen por motivos de Copyright.
Hay también, como explica Nelson, imágenes codificadas escondidas a través de la pintura, todas las de las burbujas (sopladas por su chimpancé mascota, por supuesto), una manzana (porque, como explicó el pintor, «los niños llamaban a Michael «Applehead» en su rancho Neverland «), Peter Pan vuela frente a la aurora boreal (simboliza la ascensión de Jackson después de su muerte) y, tal vez la imagen más impactante de todo, un trono de oro en lo alto de una montaña: el trono de Jackson.
SIMBOLOGIA DEL ARTE DE TAPA:
Portada del álbum «Bad» del año 1987
Escena del video «Beat It» del álbum «Thriller»
Escena del video musical del tema «Billie Jean»
La portada creada por Mark Ryden para «Dangerous» también fue utilizada para este lienzo
Escena de «Captain Eo» del óleo original. Esta imagen fue modificada en el diseño final
Nave espacial de «ET, El Extraterrestre». Michael puso la voz al disco de narración de la historia
Escena del video «Leave Me Alone» del álbum «Bad»
Figura de Michael Jackson de «Moonwalker» donde se convierte en un robot – nave espacial
Portada del álbum «Off The Wall» lanzamiento como solista adulto de Michael Jackson
Escena del video «Smooth Criminal» y la legendaria inclinación de 45 grados.
«Thriller» el video que cambió la historia de la música y de la televisión
«Nosotros somos el Mundo» grabada en 1985 junto a grandes artistas
Diseño original de la portada donde Michael Jackson aparecía con bigotes
ARTE DE TAPA DEL ÁLBUM «MICHAEL» ESTABLECE UN RECORDS GUINNESS:
Guinness World Records, la autoridad mundial de los récords, confirmó en el año 2010 que un cartel erigido para marcar el lanzamiento del álbum póstumo ‘Michael’ de Michael Jackson, lanzado el 13 de diciembre de 2010, ha establecido un nuevo récord como el cartel más grande del mundo.
Guinness World Records confirmó que el póster de ‘Michael’ de Michael Jackson medía 52,12 metros por 51,81 con una superficie total de 2700 metros cuadrados.
Para ponerlo en perspectiva, el cartel de ‘Michael’ ocuparía tres cuartas partes de la cancha en el estadio de Wembley, y es más largo que el equivalente a seis autobuses de extremo a extremo.
Los ingenieros tardaron tres horas en instalar el cartel, hecho de PVC y con un peso de una tonelada, y estaba a menos de 3.000 metros de una de las principales pistas de aterrizaje de Heathrow, Londres, literalmente visible para todos los aviones que llegan o salen.
Guinness World Records requiere que el cartel más grande del mundo se muestre públicamente y esté formado por una sola pieza de material; también debe anunciar un producto comercialmente disponible. Guinness World Records envió un adjudicador oficial al sitio situado en Rectory Farm en Middlesex para verificar y medir oficialmente el cartel de ‘Michael’.
Tarika Vara, adjudicadora de Guinness World Records, dijo: “Este es un gran logro y me complace mucho confirmar que con este nuevo récord mundial, ‘Michael’ de Michael Jackson se ha ganado su lugar en la historia. Este póster no solo ha logrado una escala increíble, sino que lo ha combinado con detalles intrincados y, al verlo de cerca, puedo confirmar que la calidad de la imagen es fantástica. Michael Jackson ya posee varios récords mundiales Guinness y estamos encantados de otorgar otro título al Rey del Pop”.