Superposición del sitio

MICHAEL

Lanzamiento – 10 de Diciembre de 2010
Grabación: 1982–2009 (canciones originales) 2010 (revisadas)

«Michael» es el primer álbum póstumo de temas nunca lanzados en algún álbum en la carrera de Michael Jackson.

El primer sencillo oficial «Hold My Hand» es un dueto con Akon, que fue grabado en 2008. Existe una nota manuscrita de Michael que pertenece a su patrimonio indicando su deseo de que «Hold My Hand», fuera el primer sencillo de su próximo proyecto. Sin embargo, en su estado inacabado, la canción se filtró en julio de 2008. Fue la última canción inédita que se filtró en la vida de Jackson.

Una vez que The Michael Jackson Estate realizó un inventario de los temas en los que Jackson había estado trabajando, se decidió completar algunas plistas y pedir a productores y creativos que dieran al trabajo.

Utilizando como base los planes que Michael Jackson había dejado con sus notas, su voz y las ideas creativas que había compartido, tomaron las canciones en sus distintas fases de producción, completaron el álbum.

«Michael» ha ido evolucionando de la misma forma en que lo habría hecho cualquier álbum de Michael Jackson. En los años intermedios, Michael había estado trabajando en música para un siguiente trabajo, fue descartando temas y afinándolos al tiempo que su visión iba adquiriendo forma.

Jackson seguía deseoso de componer, grabar y editar su arte. En una entrevista, Neff-U (Ron Feemster) comentó que poco antes de la muerte de Michael estuvo cerca de él y fue testigo de sus ansias renovadas por componer música y compartirla con el mundo.

Algunas personas, incluidas Neff-U, Eddie Cascio y Frank Dileo, manager de Michael en el momento de su fallecimiento, conocían los planes de Michael de seguir grabando una vez que se hubiera trasladado a Inglaterra para comenzar los conciertos en el O2, cuyos ensayos aparecieron en la película de éxito Michael Jackson ‘This is It’. “El plan era continuar con el proceso de grabación en Londres y, en los días libres o semanas libres que tuviera, trabajar en un estudio que haría montar en su casa en Londres.

Tres de los temas incluido se pudo comprobar judicialmente y por medio de pericias que no eran cantados por Michael Jackson. Michael era amigo desde hace tiempo de los Cascio, una familia a la que conoció porque el patriarca Dominic era uno de los directores del Helmsley Palace Hotel, donde Michael solía hospedarse en sus visitas a Nueva York. Dominic y Connie le invitaban a cenar a casa para que desconectara de su ajetreada vida como superestrella y Michael se convirtió en mentor de sus hijos, Eddie y Frank, con aspiraciones musicales.

Los temas «fake» son ‘Breaking News’, ‘Monster’ y ‘Keep Your Head Up’. .

Aunque gran parte del álbum es producto de nuevas inspiraciones y del trabajo que Michael estaba realizando con artistas contemporáneos con los que deseaba trabajar, como le pasaba en muchas ocasiones, otros de los temas fueron fermentando con el tiempo hasta que encontraron su lugar en el álbum adecuado. Dos de los temas incluidos en ‘Michael’ (‘Much Too Soon’ y ‘Behind the Mask’).

‘Much Too Soon’ se compuso en la época de ‘Thriller’ pero Michael no había encontrado el álbum adecuado para él. ‘Behind the Mask’ también se remonta a los 80, cuando Michael escuchó la música interpretada por la Yellow Magic Orchestra y se puso en contacto con Ryiuchi Sakamoto para pedirle permiso para escribir la letra.

El productor musical James Helperd D.K. comentó sobre el nuevo disco «Michael»: «decir que esto es un disco del gran Michael Jackson es estar mintiendo a las personas. Este disco, desde mi punto de vista y el de los fans del propio Jackson, es una estafa por parte de la compañía musical Sony Music, habiendo querido engañar con la participación de un imitador para crear canciones que jamás fueron aprobadas por Michael ni cantadas por él, canciones como «Breaking News», «Keep Your Head Up», «Monster» son aquellas estafas publicadas por la compañía para sacar provecho a los cuatro costados del Rey del Pop. Creo sinceramente que el legado musical de Michael Jackson ya está escrito, no se puede ensuciar con nada, el legado que aquí se está ensuciando es el de la propia Sony, nadie se fiará jamás de ellos si siguen con esta actitud.»

  1. Hold My Hand (Duet with Akon)
  2. Hollywood Tonight
  3. Keep Your Head Up FAKE
  4. (I Like) The Way You Love Me
  5. Monster (Featuring 50 Cent) FAKE
  6. Best Of Joy
  7. Breaking News FAKE
  8. (I Can’t Make It) Another Day (Featuring Lenny Kravitz)
  9. Behind The Mask
  10. Much Too Soon

CRITICA DISCOGRAFICA

Michael Jackson, «Michael» – 15/12/2010 – Mike Duquette – theseconddisc.com

En resumen, el álbum no es nada de lo que esperarías que fuera: no es el trabajo de una leyenda que surge como un ave fénix de las cenizas.

La parte posterior del cd lleva un mensaje algo difícil de leer en tinta dorada: «Este álbum contiene 9 pistas vocales inéditas interpretadas por Michael Jackson. Estas pistas se completaron recientemente usando música de las grabaciones vocales originales y música creada por los productores acreditados”. Después de un largo par de semanas en las que los fanáticos y los críticos debatieron qué parte de las voces de las melodías pertenecían realmente a Jackson, esto es lo más cerca que estamos de un descargo de responsabilidad, y es un poco confuso si no tienes un profundo conocimiento de la producción grabada de Jackson.

Gran parte de la controversia se puede atribuir a «Breaking News», una elección imprudente como la primera pista del álbum, ya que suena menos como el cantante que todos conocemos y amamos. Algunos han colocado la voz como la de Jason Malachi, un cantante de sesión que tiene un extraño parecido con el tenor de Jackson (aunque no es indistinguible: los tonos de Malachi son un poco más toscos que los de Jackson).

Cualquiera que sea la razón, seamos realistas, una cosa es cierta: hay tres canciones en el álbum que presentan voces más bajas y muy procesadas que se clasifican como las peores pistas del álbum.

Afortunadamente, sin embargo, las siete pistas restantes no solo son casi indiscutiblemente de Michael, sino que en realidad son bastante buenas. Una de las críticas más fáciles de la producción posterior a Bad de Jackson fue que parecía contento con repetirse a sí mismo o seguir las tendencias de otros (New Jack swing en Dangerous , sin dientes, R&B/soul lleno de sintetizadores en Invincible(2001)). Tal vez los oídos de este oyente hayan sido influenciados por la muerte de Jackson, pero el cantante parece extrañamente cómodo con estas pistas. Es como si la carga de crear éxitos de taquilla finalmente hubiera desaparecido de su mente, reemplazada por el deseo de hacer música decente. Temas como «Hold My Hand» y «(I Can’t Make It) Another Day» (que, para ser justos, son ambas colaboraciones: Lenny Kravitz en la última y Akon en la primera) son melodías sólidas.

Si bien «Michael» se enfoca principalmente en las canciones grabadas en la última década, las dos últimas pistas del disco, «Behind the Mask» y «Much Too Soon», datan de principios de los 80. Si bien ambas son grandes canciones, están atascadas con mucha sobreproducción que diluye la magia pura de su artesanía. Esto es especialmente cierto en «Behind the Mask» que podría haber sido un gran Thriller, si no fuera por el ruido de la multitud que distrae y las sobregrabaciones del secuenciador.

El resultado final: «Michael», como álbum, nos dice algo que ya sabíamos: que las posibilidades de hacer otro «Thriller» eran inexistentes. Pero también nos dice que, incluso en un período en el que esperábamos (y generalmente no recibimos) ninguna música de él, estaba haciendo música mejor de lo que tú o yo esperábamos.

La primera canción del álbum, «Hold My Hand», un dúo con Akon, es un himno nítido que encaja en la radio. «(I Like) The Way You Love Me», que comienza con un fragmento grabado de Jackson que describe el tempo y la melodía, y luego un toque de beat-boxing le da a la canción el sentido de un músico inspirado que todavía perseguía su visión, buscando su encarnación más perfecta.

«Michael» no puede evitar sentirse como el trabajo de manos de zombis, aunque manos de zombis de buen gusto con oídos finamente sintonizados con los caprichos y fantasías actuales de la radio pop.

«Michael» es un producto de muchos creadores diferentes que plantea tantas preguntas como respuestas. Nunca sabremos qué habría hecho realmente Jackson con estas canciones, pero esta es, sin duda, la primera de muchas conjeturas que tendremos y que, con suerte, no producirán resultados decrecientes. “Michael” reafirma que en la muerte sigue siendo un misterio, la última fantasmagoría de la música pop.


«MICHAEL»: Menos mal que esto no es Michael Jackson – Daniel Vega – Terra

Por más que uno lo intente, en ningún caso “Michael”, el álbum, merece ser juzgado como un disco de Michael Jackson. No sólo es una edición póstuma basada en tomas que el rey del pop dejó pendientes o inconclusas, sino que tanto su sonido como el resultado final de cada tema tienen muy poco de la magia que alguna vez Jackson patentó.

Para describirlo sin eufemismos, sus diez canciones son básicamente un pegoteo de lugares comunes del mítico cantante. Sus susurros, falsetes, gritos y entonación típica aparecen por aquí y por allá, en forma de pop bailable o balada, pero sin llegar jamás a configurar un todo realmente convincente.

Aquí las canciones comienzan como prometiendo un coro pegajoso que jamás llega y sus partes se van sumando como quien pone un ladrillo sobre otro sin adicionar ningún sellador. Al final, las expectativas y el disco se derrumban como en el peor terremoto. Algo interesante se insinúa a ratos en “Hollywood tonight”, y en la semiacústica “Much too soon”. El resto son sobras que perfectamente podrían ser parte de un disco de rarezas para coleccionistas o tracks de regalo que sólo atesoran quienes quieren tener todo de un artista.

Las participaciones de Akon y 50 Cent aparecen como anécdotas que incluso se van comiendo la participación del mismo Jackson. La producción musical, además, se la juega por un sonido filoso, postmoderno, joven y repleto de trucos de estudio que sólo ensucian el resultado.

Al final, y casi sin puntos a favor, “Michael” se presenta como un disco de una pobreza abismal y que en nada aporta a defender con justicia el legado de uno de los artistas pop más importantes de la historia. Probablemente si Jackson estuviera vivo, jamás habría permitido que un disco tan insípido y carente de ideas (como es esta sumatoria de temas) fuese editado.


«MICHAEL» – Raúl Alcon – Binaural

Lo peor que le puede pasar al trabajo de los más grandes de la música es que sus autores mueran. Si ya en vida los grandes artistas tiene dificultades para controlar el rumbo de su obra, imaginen lo que pasa una vez fallecidos. Lo que han hecho con Michael Jackson es un insulto a su memoria, a su más que sobresaliente legado y a todos los que le admiramos profundamente.
Michael (2010) es el álbum póstumo de Michael Jackson. Pero llamarle álbum es aventurarse demasiado. El elepé es un compendio del esqueleto de diez canciones en las que Jackson trabajaba cuando le atrapó la muerte, algunas semiterminadas, otras simples demos de lo que deberían haber sido o temas antiguos que no fueron incluidos en álbumes pasados y que esperaban su oportunidad para ver la luz con las renovadas ganas de Jackson por volver a lo más alto.

Un puñado de directivos han decidido terminar a su manera este álbum y el resultado es artísticamente pésimo: un porrón de temas prefabricados, pastillas con triple dosis de Lady Gaga y otros derivados firmados con el nombre -el sagrado nombre- de Michael Jackson.

Interminables loops, samples embutidos a la fuerza entre las diferentes pistas, raps que no vienen a cuento de absolutamente todo y, muy de vez en cuando Michael Jackson. Esos son los ingredientes que componen este deprimente «Michael» en el que la indudable y delicada habilidad de Jackson para producir ha sido completamente eludida y vilmente sustituida por algún infame programa informático.

Pese a todo, el álbum encierra algunas pinceladas del auténtico Michael Jackson que le hacen a uno estremecerse y recordar el mito. “Best of Joy”, la pista en la que quizá encontremos una mayor dosis de la voz de Michael, es una muestra de ello, como también “(I Can’t Make It) Another Day” compuesta por Lenny Kravitz. En esta última destaca la colaboración del autor y la batería de Dave Grohl.

Y como le echamos de menos, como echamos de menos a Jackson cuando, por unos instantes, vuelve con nosotros y nos canta “Much Too Soon”, el tema que cierra Michael y nos parece que aún no se ha ido uno de los más grandes.


ANALISIS DE LAS CANCIONES

1 – Hold My Hand (dúo con Akon)
Compuesta por Aliaune Thiam, Giorgio Tuinfort y Claude Kelly
Producida por Akon, Giorgio Tuinfort y Michael Jackson

«Hold My Hand» debutó como primer single. Grabada junto a Akon en 2008 en Las Vegas, se filtró a la internet antes de su lanzamiento.

El coguionista Claude Kelly dijo «Hold My Hand» se escribió originalmente pensando en Whitney Houston. Tanto Akon y Kelly habían estado en el estudio trabajando en canciones para el disco «I Look to You» de Houston.

Dijo The Huffington Post, «‘Hold my Hand’ no es ‘Man in the Mirror’, pero es un buen regalo de consuelo para llenar el vacío de su ausencia».

«Refinada y modificada en el estudio, ‘Hold My Hand’ es una balada inocua, ejecutada profesionalmente, con probablemente un toque más de Akon de lo que cualquier fanático de Michael Jackson puede estar contento», dijo New York Magazine.

Es una «canción de amor» que se expande hacia el exterior, convirtiendo lo personal en algo más profundo y universal. Con su estribillo pegadizo y su crescendo majestuoso, tiene todas las características de un gran éxito.

Es una canción de catarsis para muchos oyentes. Y eso es lo que proporciona el altísimo final, siempre habrá un lugar (y una necesidad) para las canciones que unen a las personas, recordándonos amar, salvar las divisiones y conectarnos.

La voz de Jackson para «Hold My Hand» se grabó a fines de diciembre de 2007 en Studio X, un estudio de grabación de última generación ubicado en Palms Resort en Las Vegas, donde Jackson vivía en ese momento.

La voz de Jackson es discreta, pero efectiva, y captura una combinación de alegría, anhelo y tristeza. La letra de apertura («Esta vida no dura para siempre…») es un conmovedor recordatorio de la fugacidad de la vida.

Poco después de su muerte, se recuperó una colección de notas personales de Jackson de la casa que alquilaba. Entre las notas había en particular una listas que enumeraba 28 canciones escritas a mano, composiciones en las que Michael había planeado seguir trabajando para su próximo álbum. Entre esos 28 títulos estaba “Hold My Hand”.

La versión final de «Hold My Hand» incluyó una gran cantidad de voces de Michael Jackson inéditas tomadas de la sesión de grabación, que no estaban en el demo del tema que se había filtrado en internet.

2 – Hollywood Tonight
Compuesta por Michael Jackson y Brad Buxer/Puente hablado compuesto por Teddy Riley
Producida por Teddy Riley y Michael Jackson/Coproducida por Theron “Neff-U” Feemster

Compuesta por Michael en la época del álbum Invincible, Michael sacó la canción de los archivos en 2007 para trabajar en ella junto al productor Ron “Neff-U” Feemster. La letra de ‘Hollywood Tonight’ es de Michael Jackson, mientras que el puente hablado (interpretado por Taryll Jackson) fue compuesto por Teddy Riley, y el tema producido por Teddy Riley y Michael Jackson junto al coproductor Theron “Neff-U” Feemster.

Jackson primero escribió un boceto de la letra en 1999, luego comenzó a trabajar en la música con su viejo amigo y colaborador, Brad Buxer, quien coescribió la canción. Durante los siguientes diez años, Jackson volvió a la pista en numerosas ocasiones. Jackson y Brad Buxer continuaron jugando con ella en Las Vegas en 2007. En octubre de 2008, cuando Jackson vivía en Los Ángeles, le pidió al ingeniero de grabación Michael Prince que pusiera la última mezcla de la canción en un CD para poder escucharla y ver qué podría mejorarse, pero nunca volvió a trabajar en ella.

Joe Vogel, critico especialista en Michael Jackson, expresó que el tema es definitivamente un punto culminante del álbum. «La canción comienza con un inquietante coro de iglesia gótica, antes de transformarse en un enérgico bailarín. No estoy muy interesado en las partes habladas (interpretadas por mi sobrino, Taryll Jackson), pero claramente había lugares en la canción que Michael aún no había llenado. La pista presenta a Michael con una voz notablemente más profunda y concluye con silbidos de estilo militar.»

3 – Keep Your Head Up – FAKE

4 – (I Like) The Way You Love Me
Compuesta por Michael Jackson
Producida por Theron “Neff-U” Feemster y Michael Jackson

Esta canción se editó originariamente en sus primeras fases de desarrollo como una demo en ‘Ultimate Collection’ de 2004. Era una canción que a Michael le encantaba y que estaba acabando en Los Ángeles.

Conocida originalmente como ‘The Way You Love Me’ fue compuesta por Michael Jackson y producida por Theron “Neff-U” Feemster y Michael Jackson.

La nueva versión conserva todo el encanto del original al tiempo que inyecta algunos elementos nuevos, incluidos nuevos efectos de piano, bajo, cuerdas y voz.

5 – Monster (Feat. 50 Cent) – FAKE

6 – Best Of Joy
Compuesta por Michael Jackson
Producida por Theron “Neff-U” Feemster y Michael Jackson
Coproducida por Brad Buxer

‘Best Of Joy’ es uno de los últimos temas en los que estaba trabajando Michael y con el que tenía previsto seguir durante su estancia en Londres para los conciertos en el O2 en verano de 2009.

7 – Breaking News – FAKE

8 – (I Can’t Make It) Another Day (Feat. Lenny Kravitz)
Compuesta por Lenny Kravitz
Producida por Lenny Kravitz
Coproducida por Michael Jackson

Grabada como demo con Lenny Kravitz durante la época de Invincible, la canción se filtró inesperadamente en 2008, empujando a Lenny a culminarla. La batería corre a cargo de Dave Grohl.

Originalmente grabada por Jackson y Lenny Kravitz en 1999 en el legendario Marvin’s Room Studio, la pista tiene a Michael invocando un poder cósmico sobre un ritmo de funk industrial resistente y un coro altísimo. Sin embargo, este es un ejemplo de la nueva versión que suena más como un tributo de Kravitz a Jackson que como una canción de Jackson. En el original, la voz de Jackson está menos abrumada por la batería y la guitarra, lo que le permite transmitir todo el misterio y la maravilla de la letra. La actualización de Kravitz no es muy diferente, pero lo suficiente como para cambiar la sensación de la canción. Todavía rockea, pero de una manera diferente a la original.

9 – Behind The Mask
Compuesta por Michael Jackson, Chris Mosdell y Ryuichi Sakamoto
Producida por Michael Jackson y John McClain

Tras escuchar ‘Behind The Mask’ interpretada por la Yellow Magic Orchestra, Michael se puso en contacto con Ryuichi Sakamoto para pedirle permiso para añadir su letra a la canción.

«Behind the Mask» originalmente estaba destinado a «Thriller», pero se dejó de lado debido a una disputa por el crédito de la canción. Más tarde fue versionada por el teclista de Jackson, Greg Phillinganes, así como por Eric Clapton.

Si Jackson lo hubiera lanzado en 1982, la peculiar adaptación de Yellow Magic Orchestra probablemente habría sido un gran éxito. El albacea John McClain lo actualiza hábilmente en esta nueva versión, haciéndolo sonar nuevo y retro al mismo tiempo. Definitivamente es uno de los mejores momentos del álbum. Aún así, es probable que muchos fanáticos estén ansiosos por escuchar esas partituras clásicas de sintetizador y producción de los 80 en la demostración original. La modernización de la producción hace que encaje mejor con el álbum, aunque no está claro si el mismo Jackson planeó actualizar la pista.

10 – Much Too Soon
Compuesta por Michael Jackson
Producida por Michael Jackson y John McClain

‘Much Too Soon’ fue compuesta en la época de Thriller, pero nunca encontró su lugar en un álbum. El tema fue compuesto por Michael Jackson y producido por Michael Jackson y John McClain. David Campbell se encarga de las cuerdas.

Las voces de esta versión se grabaron en 1994 en Hit Factory durante las sesiones de HIStory.

“Much Too Soon” es una expresión sofisticada de pérdida y anhelo. Con el respaldo de una guitarra acústica y una sección de cuerdas creciente, Jackson canta en voz baja sobre la pérdida de un amante que lo rechazó. “Espero que mis oraciones vean/El día en que vuelvas a mí”, canta Jackson al final de la canción, “Pero creo que aprendí la lección demasiado pronto”.


Copyright © 2025 . Todos los derechos reservados. | Catch Vogue por Catch Themes
error: La Corte del Rey del Pop