LOS ENTRETELONES DE LA COLABORACIÓN:
Michael Jackson era un fanático de los videojuegos y este no fue su único acercamiento con el sector. En más de una ocasión se manifestó como ferviente seguidor de las aventuras de Sonic, el personaje de la compañía Sega.
Con el lanzamiento del disco «Dangerous» y su gira mundial que le llevó a recorrer multitud de países, durante su estancia en Japón en 1992 se reunió con directivos de SEGA para mostrar su admiración por los juegos del puercoespín. Por aquel entonces y de cara al lanzamiento de «Sonic the Hedgehog 2» en ese mismo año, le enseñan las oficinas de la empresa e incluso le invitan a probar una demo del juego antes que a ninguna otra persona.
Cuentan los propios empleados de la compañía que Michael estaba entusiasmado y que incluso les pidió colaborar con ellos de cara a una tercera entrega. Sega no podía decir que no a un icono de la música que se prestaba a trabajar en una banda sonora para el juego, y lo cierto es que su implicación en el desarrollo fue muy constante.
Jackson se reunió varias veces con los compositores habituales de Sega para acordar qué sonidos destacarían en el título. La saga siempre ha destacado por su exquisita banda sonora, y Sonic 3 no iba a ser una excepción. Se cuenta que llegó a mandar distintas demos en cintas de casete, y que cuando los directivos escucharon aquel material quedaron impresionados por lo bien que encajaba con el estilo del juego.
En cuanto a su desvinculación anticipada del proyecto, sin verlo concluido, afirma que a mitad del desarrollo estalla la polémica sobre Jordan Chandler. Los medios de todo el mundo se hicieron eco de la noticia y la controversia obligó a SEGA a prescindir y cortar toda relación con el artista. De esta forma, a escasos meses del lanzamiento del juego vuelven a rehacer toda la banda sonora sin apenas tiempo para cumplir con los plazos y todo rastro de Michael Jackson desaparece del juego.
Durante años esta fue la teoría que se mantuvo desde la propia empresa, que Jackson habría colaborado en la banda de sonido, y desde su lanzamiento los jugadores encontraron similitudes entre la música de Michael y algunos temas del juego.
Años más tarde en el recopilatorio «Sonic & Knuckles Collection» para PC se eliminaron y reemplazaron las melodías de Carnival Night Zone, Ice Cap Zone, Launch Base Zone, el tema de Knuckles, la que aparece en la pantalla de menú y la de créditos del juego. Todas ellas eran precisamente aquellas pistas que se rumoreaba que habían sido compuestas por Jackson y que su exclusión podría deberse a motivos legales.
Diversos músicos e ingenieros de sonido analizaron las similitudes entre las composiciones del juego y algunas canciones de Michael Jackson que aparecen en sus discos. En casos como la melodía de Carnival Night Zone y sus semejanzas con Jam (incluso en el sonido inicial de cristales rotos) la duda es mínima: La progresión de acordes es muy similar e incluso en algunos compases se utilizan las mismas notas al transponerlo un semitono por debajo.
Son muchos los casos que sembraron la duda sobre la participación de Michael. Es cierto que no aparece su nombre en los créditos, pero curiosamente llama la atención de que sí se reconozca como compositor a Cirocco Jones (representado en el juego como «Cirocco»), músico que ya había trabajado anteriormente como productor con Michael. Incluso esto es lo que aparece en su página web: Los proyectos de Cirocco incluyen la colaboración con Michael Jackson en el juego Sonic The Hedhehog.
Además, en aquellos años por asuntos legales relacionados con su contrato con Sony, firmaba todos sus proyectos con seudónimos. Esto se observa también en su participación en Los Simpson, en el capítulo Papá, loco de atar (Stark Raving Dad) de la tercera temporada. En él dobla la voz de uno de los personajes y compone la canción «Happy Birthday, Lisa», pero por temas contractuales con su discográfica no puede cantarla y aparece en los créditos finales bajo el seudónimo de «John Jay Smith».
¿Es posible que sucediera algo similar en el desarrollo de Sonic 3 y aparezca en los créditos pero con otro nombre?. Aunque esa es una posibilidad barajada en muchas ocasiones, lo cierto es que se ha comprobado la legitimidad de todos los que aparecen en los créditos y ninguno parece coincidir.
Roger Hector, coordinador ejecutivo de Sonic the Hedgehog 3 y director del Sega Technical Institute en aquellos años y posiblemente una de las pocas personas relacionadas con el juego se refirió así al asunto: «Sonic 3 fue todo diversión, pero también un proyecto muy difícil. Michael Jackson fue contratado en principio para componer toda la música del juego, pero al final su trabajo fue desechado tras hacerse públicos su cuestión judidical. Eso causó muchos problemas y requirió de mucho “re-trabajo”. Pero finalmente el juego llegó a buen puerto».
Todos los rumores y leyendas alrededor del desarrollo podrían haber terminado aquí y la historia ya estaría definida, pero nada más lejos de la realidad. La revista francesa Black and White publicó en su número de noviembre/diciembre de 2009 una interesante entrevista a Brad Buxer, uno de los compositores acreditados en el juego y productor habitual de Jackson al igual que Cirocco, en la que confirma que en el juego final aparece al menos una melodía de Michael Jackson: «nunca he jugado al juego, así que no sé qué temas en los que Michael y yo hemos trabajado han sido mantenidos por los desarrolladores, pero creamos la música del juego. Michael me llamó para ayudarle en ese proyecto, y eso es lo que hice. Y si no se le acreditó es porque no estaba contento con el resultado de sonido que salía de la consola. En ese momento, las consolas no permitían una reproducción óptima del sonido y Michael lo encontró frustrante. Él no quería ser asociado con un producto que devaluó su música…»
Existen similitudes más que desmostradas entre Stranger in Moscow (tema incluido en el disco HIStory: Past, Present and Future, Book I) y la melodía de créditos del juego.
Entre la comunidad de jugadores existe la leyenda urbana de que aún hay unas cintas de cassete que Jackson grabó y envió a Sega. Por lo que se cuenta, algunos trabajadores de la compañía escucharon las cintas en la que el propio Michael tarareaba y recreaba con su boca todos los sonidos que tenía pensado para el juego.
Cuando hipotéticamente dejó el proyecto, hubo canciones que se quedaron sin terminar, y para completar el proyecto la compañía contrató a Howard Drossin (Comix Zone, Splatterhouse). La versión que él ha dado al respecto es que no rehizo algunos de los ritmos que se encontró ya empezados, y por eso se mantienen en la versión final, y en varios casos, recuerdan a temas famosos de Jackson.
EL RUMOR CONFIRMADO:
Así luego de años, el rumor se confirmó: Michael Jackson compuso la banda de sonido de «Sonic the Hedgehog 3».
Yuji Naka ha puesto punto y final a más de 25 años de misterio. El creador de Sonic se ha mostrado escandalizado en sus redes sociales ante el último juego recopilatorio del personaje, el notable Sonic Origins, porque en él se cambia la banda sonora de «Sonic the Hedgehog 3». ¿Y por qué le ha molestado tanto ese detalle? Porque como el propio Naka admite… ¡la original la había hecho Michael Jackson!.
Teniendo en cuenta su interés y que en «Sonic the Hedgehog 3» participaron compositores como Bobby Brooks, Brad Buxer, Cirocco Jones, Darryl Ross, Doug Grigsby o Geoff Grace, ¿cómo demonios quería Sega que pensáramos que no se le planteó también la oportunidad a Michael Jackson? La compañía lo negó una y otra vez.
Desde el lado del propio Michael Jackson se anunció que terminó insatisfecho con su trabajo y retiró su nombre de los créditos del juego. A Jackson no le gustó que debieran comprimir la música para hacer espacio a los gráficos, pues la mezcla no se escuchaba como quería y tuvo que recortar varias pistas en las que el cantante hasta se había lanzado con el beatbox.
Las declaraciones de Yuji Naka terminan de cerrar la historia. Se confirma la leyenda, Michael Jackson hizo la música de «Sonic the Hedgehog 3». El creador de Sonic confirma que Michael Jackson colaboró en la banda sonora de Sonic the Hedgehog 3, en cuyos créditos no salío por una discusión con Sega. David Arroyo Santayana – as.com/meristation.
EL DESARROLLO DE LA MÚSICA:
La música de «Sonic the Hedgehog 3» sigue siendo un enigma constante para Sega debido a ciertas decisiones ejecutivas tomadas durante el desarrollo. Debido a la inclusión de último momento de Michael Jackson y su equipo de sonido, y las consecuencias de su posterior salida antes del lanzamiento del juego, no se entiende completamente qué parte de la banda sonora pertenece actualmente a la compañía. A medida que ha pasado el tiempo, varios miembros del personal de desarrollo de Sonic 3 han comentado sobre el tema, y algunos proporcionaron información contradictoria.
Poco después de que se completara el desarrollo de Sonic the Hedgehog 2, los miembros principales de Sega Yuji Naka , Hirokazu Yasuhara y Takashi Iizuka comenzaron a planificar «Sonic the Hedgehog 3».
Masato Nakamura, responsable de componer los dos primeros juegos de Mega Drive Sonic, aumentó sus demandas contractuales para producir una posible banda sonora de Sonic 3 y solicitó más regalías, tanto por su nueva música, como por la reutilización de sus composiciones en el futuro. Sega de Japón rechazó el pedido y buscó en otra parte el poder de composición necesario en un título tan exitoso.
Inicialmente, la banda sonora del juego estuvo a cargo de compositores internos de Sega. Sin embargo, en algún momento de 1993, relativamente tarde en el proceso de desarrollo, Michael Jackson y su equipo se acercaron a la compañía con la oferta de componer la banda sonora del juego. Como Jackson era un ávido jugador de videojuegos y fanático de Sonic the Hedgehog, Sega aceptó de inmediato.
Michael Jackson no cobró cachet por su trabajo en el proyecto, rechazó las ofertas de reembolso y solo solicitó que Sega donara el dinero a organizaciones benéficas. En consecuencia, Michael no firmó ningún contrato oficial con la empresa.
El equipo interno de sonido de Sega se trasladó a Los Ángeles, California, con sus computadoras y equipos para producir la banda sonora con Jackson, proceso que consistió en trabajar con el artista para crear pistas con instrumentos profesionales durante el día, y luego codificar esa música para reproducirla en Mega Drive durante la noche. Jackson y su equipo luego escucharían los resultados y brindarían comentarios.
Michael Jackson delegaba la gestión de su equipo en Brad Buxer. Ambos asumieron que podrían completar la banda sonora en aproximadamente una semana, pero los problemas para lograr un sonido satisfactorio, así como las diferencias ideológicas con el equipo de sonido de Sega y problemas con el tamaño de la memoria de muestra, hicieron que el equipo permaneciera en Los Ángeles dos semanas más de lo esperado.
Según los informes, Jackson estaba decepcionado con la calidad del sonido de las composiciones recién traducidas y le dijo a Brad Buxer que su trabajo nunca podría publicarse así. En respuesta, el traductor de Sega Sound Team, Hisaki Nimiya, respondió que millones de fans de Jackson escuchan su trabajo en altavoces de baja calidad, como radios, y que el grupo se esforzó por producir la mejor calidad posible a partir de una colaboración tan única.
Jackson y su equipo de sonido produjeron una serie de composiciones originales para el proyecto (además de reciclar algunas de sus composiciones pasadas, como el arreglo de Buxer de su sencillo inédito New Wave «Hard Times» como tema de Ice Cap Zone).
Una vez completada la música, el equipo de sonido de Sega regresó a Japón para finalizar el desarrollo de la banda sonora. A principios de septiembre, Jackson que estaba en Japón para un concierto en el Fukuoka Dome se reunió con Sega para obtener la aprobación final de las contribuciones de su equipo. Sin embargo, el artista todavía no estaba satisfecho con la calidad de su música original y trabajó con el equipo para realizar una serie de cambios de último momento, incluida la eliminación y el reemplazo de ciertas pistas por completo. Luego, Jackson aprobó oficialmente la banda sonora.
Si bien numerosas declaraciones de los desarrolladores detallan que Jackson quería que su música fuera eliminada del producto final, otras afirman que Jackson permitió el uso de su música, pero decidió no aparecer en los créditos.
Independientemente de su fuente, se incorporaron alusiones al estilo musical del artista en varias canciones. Gran parte de los nuevos temas de jack swing del juego se pueden atribuir a la influencia de Jackson y su equipo, y el tema de «Carnival Night Zone» incluso muestra directamente la canción Jam de Jackson de 1991. La banda sonora también presenta motivos comúnmente asociados con Michael, como ritmos puntuados con el ocasional “¡woo!”.
La presencia de Jackson en «Sonic the Hedgehog 3» final se limita principalmente a la inspiración, pero se cree que dos de sus composiciones originales permanecieron en el lanzamiento comercial: se dice que «Staff Roll» fue compuesta directamente por Jackson, y se reutiliza su progresión de acordes general de la canción «Stranger in Moscow», y el distintivo ritmo de batería del Theme de Knuckles (y por extensión, Sub-Boss Theme ) había sido previamente co-compuesto por Brad Buxer y Jackson para la grabación de 1991 de «Blood on the Dance Floor» (posteriormente editada en 1997).
Al final, Jackson no fue acreditado ni en «Sonic the Hedgehog 3» ni en «Sonic & Knuckles», y los créditos fueron para los miembros restantes de su equipo de sonido: Brad Buxer, Bobby Brooks, Darryl Ross, Geoff Grace, Doug Grigsby III y Scirocco.
El compositor interno del Sega Technical Institute, Howard Drossin, fue contratado cerca del final del desarrollo para contribuir con algunos temas y jingles del proyecto Sonic 3, y la mayoría de sus contribuciones se utilizaron en el posterior «Sonic & Knuckles». Drossin comenta sobre la participación de Jackson, afirmando que el artista «no tuvo nada que ver con el producto final», confirmando tanto su participación como su posterior partida. Curiosamente, algunas de las composiciones de Drossin en «Sonic & Knuckles» se utilizan en Sonic 3 & Knuckles para reemplazar los jingles de Sonic 3 creados por el equipo de Jackson.
Brad Buxer fue entrevistado en diciembre de 2009 por la revista para fans de Jackson «Black & White Magazine», donde confirmó que el lanzamiento final del juego contiene al menos una composición de Michael Jackson: «Staff Roll». Según Buxer, Jackson solicitó no acreditarse debido a su insatisfacción con la calidad de sonido del chip de sonido YM-2612 de Mega Drive. También confirmó la relación entre «Stranger in Moscow» de Jackson y «Staff Roll», y que dicho tema efectivamente utiliza acordes compuestos originalmente por los dos.
En mayo de 2019, Buxer también fue entrevistado por The MJCast donde habló sobre el origen de Stranger in Moscú y su trabajo en Sonic 3, describiendo cómo Jackson lo asignó para comenzar a componer para el juego y lo puso a cargo de «delegar a otras personas para que ayuden… como Doug Grigsby y Darryl Ross, entre otros». Buxer se presenta a sí mismo como el líder del proyecto Sonic 3, con Jackson teniendo menos participación personal, y afirma que el equipo había completado alrededor de 41 pistas musicales para el juego, lo que sugiere que cada Acto y Zona tenía una pista única compuesta para él (incluso Zonas planeado para Sonic & Knuckles ). De ser cierto, explica por qué Roger Hector siente que la gente nunca ha escuchado la versión de la banda sonora de Michael Jackson. Sonic the Hedgehog 3/Desarrollo/Música – https://info.sonicretro.org/